Normalmente los alerones de proporciones siderales son cosa de los especialistas del mercado de accesorios, aunque a lo largo de la historia algunos fabricantes también han dotado a sus deportivos estrella de grandes spoiler para mejorar la carga aerodinámica del modelo y de paso hacer que más de un propietario babeara al mirar por el espejo retrovisor interior de su preciada ‘joyita’.
Es más, a modo de anécdota todavía recuerdo la primera vez que me puse al volante del Subaru WRX STI y miré por el retrovisor, ¡creía que tenía un coche pegado al culo porque era lo que más se veía! En cualquier caso, seas más o menos amante de la discreción, llevar un deportivo con un alerón despampanante, digan lo que digan, mola, por eso hoy os traigo un listado con los 10 alerones más salvajes jamás montados en un vehículo de producción.
Muchos de ellos probablemente los conozcas, otros tantos quizá solo te suenen de oídas, pero si una cosa está clara es que el apéndice aerodinámico y ornamental que llevan adherido a su zaga no te va a dejar indiferente. Eso sí, como viene siendo habitual en nuestros listados, si crees que se nos ha escapado algún modelo que deberíamos añadir, ¡dínoslo y entre todos lo haremos lo más completo posible!
Lamborghini Countach LP500S – 1985
Del Lamborghini Countach se fabricaron algo más de 2.000 unidades entre 1974 y 1990. Se trataba de un avanzado a la época gracias a su carrocería hecha de aluminio y fibra de vidrio así como a su mecánica V12 de 4.2 litros que generaba 375 CV. Su enorme alerón fue una opción de fábrica que la marca italiana comenzó a ofrecer a mediados de la década de los ’80, y aunque lo único que conseguía era aumentar el peso y la fricción, a día de hoy somos incapaces de concebir al Countach sin él.
Porsche 911 GT2 – 1995
El Porsche 911 GT2 estaba dirigido a los puristas de los coches deportivos que apreciaban las emociones de la alta velocidad, aunque lo cierto es que las versiones más picantes del fabricante bávaro siempre han venido acompañadas de desproporcionados alerones, sino que se lo digan al GT3 RS. Sin embargo, hemos elegido el GT2 de 1995 por ser un modelo que llevo el alerón con diseño de tipo cola de ballena hasta los extremos.
Plymouth Superbird/Dodge Charger Daytona – 1970
Una curiosidad sobre este magnífico ejemplar que quizá no conocías es que fue construido por Mopar para competir en la NASCAR, y por eso su aerodinámica fue mejorada para lograr una mayor velocidad. Para poder competir, la normativa de la NASCAR obligaba a los fabricantes a tener una versión de carretera del modelo, lo que obligó a Plymouth y Dodge a crear uno de los muscle car más salvajes de la historia.
Las modificaciones más evidentes son el enorme alerón trasero para generar la fuerza hacia abajo y su afilado morro, las cuales permitieron al Charger Daytona ser el primero en la NASCAR rompiendo la marca con 320 km/h.
Ford Escort RS Cosworth – 1992
Muy cotizada hoy su versión de calle, el Ford Escort RS Cosworth destacó en el mundial de rallyes en manos de auténticos campeones como Carlos Sainz. En su primera versión, el Escort Cosworth montaba bajo el capó un motor similar al de la última variante del Sierra, extrayendo un total de 227 CV gracias esencialmente a un gran turbocompresor de tipo Garret T3/T04B.
Esta claro que si hay algo por lo que destaca exteriormente este modelo es por su desproporcionado alerón de “cola de ballena”, el cual fue diseñado por Ian Callum (sí, el actual Jefe de Diseño de Jaguar y creador del F-Type), era opcional y, sin él, la velocidad punta era ligeramente más elevada.
Toyota Supra – 1993
Fue en Agosto de 1993 cuando Toyota lanzaba toda la información de la tercera generación del Supra, un modelo que no compartía absolutamente nada con los anteriores modelos, excepto el nombre. Un potente motor delantero, tracción trasera, un gran alerón y una configuración interior 2+2 convertían a este Supra en el modelo de producción más potente fabricado hasta la fecha por Toyota. Concretamente, con 2.997 cc el motor desarrollaba 326 CV a 5.600 rpm y 441 Nm de par a 4.800 rpm.
Dodge Viper ACR – 2016
Homologado para la vía pública y diseñado para exprimir hasta la última centésima de segundo en cualquier circuito, el Dodge Viper ACR -American Club Racer- con el Extreme Aero package es el deportivo que produce la mayor carga aerodinámica que por el momento se ha registrado en un vehículo de serie, nada más y nada menos que casi 1 tonelada a 284 km/h. Y sí, efectivamente gran parte de la culpa lo tiene el gigantesco spoiler que adorna su trasero.
Subaru Impreza STi-22B – 1998
El Subaru Impreza es todo un clásico en nuestros listados. Lo cierto es que es uno de los deportivos que más ha destacado a lo largo de la historia por su mecánica, su estética y, sobretodo, por sus éxitos. A día de hoy, a cualquier apasionado del mundo del motor le resulta complicado concebir un Impreza o un WRX STI sin ese poderoso y característico alerón sobre la zaga, una tradición que comenzó el mítico 22B.
Mercedes-Benz 190E 2.5-16 Evolution II – 1990
El Evo II supuso toda una revolución en la década de los 90 al desarrollar una potencia total de 235 CV a 7.000 rpm, alcanzar los 100 km/h desde parado en 7,1 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. Por su parte, el chasis y la carrocería también fueron sometidos a una puesta a punto para alcanzar un nivel de refinamiento superior estética y técnicamente, así como para adaptar al vehículo al uso de carreras. Señoras y señores, esto es lo que hacía Mercedes-Benz antes de la llegada de AMG, y aunque ese alerón no pegaba en exceso con el carácter lujoso de la marca, el conjunto era espectacular.
BMW 3.0 CSL – 1972
Sin duda alguna, 1975 fue un año importante en la historia de BMW North America. En primer lugar, la empresa norteamericana basada en el Grupo alemán fue fundada ese mismo año, y por otra parte, unos días más tarde de la fundación, llegó la primera e histórica victoria con el BMW 3.0 CSL en Sebring. Dado su éxito, BMW construyó un puñado de versiones para carretera del 3.0 CSL, algunas de ellas con ese prominente alerón tan característico que hizo que le conocieran como «el batmóvil».
Chevrolet Corvette Z06 – 2015
El superdeportivo de Chevrolet, el Corvette Z06, se presenta en el mercado como uno de los vehículos más capaces de su segmento. Es el primer modelo del grupo en equipar un motor sobrealimentado que produce 660 CV y 881 Nm de par (V8 LT4 de 6.2 litros sobrealimentado). Para mejorar su rendimiento, Chevrolet equipa al modelo con el sistema Magnetic Ride Control y con el Performance Traction Management, así como la grabadora de datos Performance Data Recorder y, como no, un llamativo alerón ajustable que aumenta la carga aerodinámica.
-Actualización-
Mitsubishi Lancer Evolution V – 1998
El Lancer Evolution ha sido uno de los vehículos más rápidos y eficaces jamás fabricado. En sus 10 generaciones ha demostrado que no hace falta gastarse un dineral en una marca premium para poder conducir un vehículo rápido, ágil, divertido y emocionante, convirtiéndose junto al Subaru WRX STi una de las pocas alternativas radicales del mercado. A partir de su quinta generación, el kit de carrocería se reforzó con arcos en la parte delantera y trasera, adquiriendo también con ello un nuevo alerón trasero de aluminio más llamativo que sustituyó a la versión IV de FRP y le dio un ángulo ajustable para modificar la fuerza de descenso trasera.
Ademas de que era exagerado el spoiler del 991 gt2, era util; creo que tenia dos agujeros que canalizaban o hacian pasar el aire hacia la rejilla del motor para el turbo.
Hasta el año 1999 eran coches .. ya todo son lavadoras y microondas con ruedas y algo que llaman motor ppspspspfffffffd matence los diseñadores de vehículos que están trastornados
Tu te has quedado un poquito percha con los panorámiX pspspspsppd
Os ha faltado un mito,El Mitsubishi Lancer Evolution en cualquiera de sus modelos a partir del 5,un gran alerón que hacía visible a ese gran coche,enhorabuena por la página,es excelente.
Pol Veca
El Toyota Celica st205 gt four
El alfa Romeo 156 GTA
Si el pimpollo que ha escrito el artículo se refiere al supras de la foto (que creo que si, pq los anteriores llevaban alerón discreto) se ha colado. Esa es la cuarta generación se supras Pedro Abarth Medel
Fueron iconos todos loa modelos ademas algunos fueron modificados wn competición y heredados a los vehiculos de producción.
Lamborghini ❤
Con todos los respetos, ambos serán Ford Cosworth, pero una cosa era el Escort, y otra aquel maravilloso Sierra y su alerón..
Totalmente de acuerdo, falta el Sierra Cosworth, y el XR4!! para mí el alerón más bonito de todos los tiempos. 😉
Ya te digo..
Toni Bordallo falta tu transit
Sabia k no podia faltar el playmouth superbird jajaja es el mas descaradoy brutal
Se le pasó por alto el del peugeot 206 wrc
lo mejor el título xD
Y el type r?
Antonio Sanchez Morillo
Y el ferrari F 40???? No lo veo en el reportaje…
Ese subaru lo veo y me da nostalgia de la época de los mejores rally
Tambien os ha faltado otro coche con buen aleron de serie el honda integra type r (dc2 y dc5)
Falta el aleron alto original y espeztacular del alfa romeo 156 de arco que se pega y se adacta ha la carroceria como un guante!!!!!