La hoja de ruta que General Motors iba a seguir con el mítico Corvette, hace tiempo que es un secreto a voces. Como sabrás, a las versiones de gasolina se sumo el pasado año la alternativa híbrida, bautizada como E-Ray. Pues bien, ahora es el turno de la prestacional variante ZR1 de los híbridos, que llega bajo la denominación Chevrolet Corvette ZR1X para ubicarse en lo más alto de la gama.
Y ojo, porque no se trata de una mera combinación del E-Ray y el ZR1. Como señala Ken Morris, vicepresidente senior de GM, «desde el primer día, diseñamos la arquitectura del Corvette con motor central pensando en el ZR1X. Esta es la plataforma más revolucionaria en la historia del Corvette, compatible con la más amplia gama de deportivos estadounidenses y con un rendimiento de primera clase en todos los niveles”.
El deportivo llegará a finales de año como MY2026 en versiones convertible y coupé. Por ahora se desconocen los precios, pero se estima que partirá de los 250.000 dólares, acercándose a los 300.000 dólares en el caso de las unidades más equipadas. Como puedes ver, las diferencias estéticas con el ZR1 son prácticamente nulas, limitándose a poco más que las insignias ZR1X.
Lo que sí recibe es el interior rediseñado de todos los Corvette MY2026, que es más atractivo visualmente y funcionalmente más coherente. Incorpora pantallas más grandes, una pantalla auxiliar de 6,6 pulgadas para el conductor y una consola central ligeramente rediseñada, entre otros elementos. Lógicamente, el Corvette ZRX1 sumará algunos gráficos específicos.
En las entrañas del Chevrolet Corvette ZR1X 2026
El nuevo Corvette ZR1X incorpora el mismo motor V8 LT7 biturbo del Corvette ZR1. La potencia se mantiene sin cambios, generando 1.064 CV a 7.000 rpm y 1.123 Nm de par máximo a 6.000 rpm. Para ello, recurre a dos turbos de 76 mm, un cigüeñal plano forjado y una transmisión de tipo finger-follower. Por su parte, del E-Ray hereda la tracción total y la batería de 1.9 kWh.
También el motor eléctrico, aunque en este caso genera 188 CV (138 kW) de potencia y 196 Nm de par motor para una potencia conjunta de 1.250 CV. Con ello, declara un 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos. GM señala que el sistema puede suministrar potencia hasta los 257 km/h antes de desacoplarse. Asimismo, la ECU monitoriza constantemente la acción del conductor y las condiciones del vehículo para optimizar la combinación de potencia.
En suma, los conductores pueden elegir entre tres modos de conducción: «Resistencia» para sesiones de vueltas largas, «Clasificación» para lograr un mejor tiempo de vuelta o «Adelantar» para una entrega rápida de toda la potencia disponible. Por supuesto, también hay muchos otros ajustes diseñados a medida. Por ejemplo, el conjunto de frenos, denominado J59.
Disponible de serie en el ZR1X y como opcional para el ZR1, es capaz de alcanzar una desaceleración de 1,9 G. El equipo combina pinzas delanteras Alcon de 10 pistones con pinzas traseras de 6 pistones y discos de freno de 16,5 pulgadas. En última instancia, se ofrecen dos configuraciones de chasis. La primera es la versión estándar, con neumáticos Michelin PS4S.
Los ajustes están pensados para un uso principal en carretera, con la posibilidad de participar ocasionalmente en circuitos. La segunda es la configuración del paquete ZTK con una suspensión más rígida y neumáticos Michelin Pilot Cup 2. Ambas configuraciones ofrecen un paquete aerodinámico de alto nivel, capaz de generar 547 kg de carga aerodinámica a velocidad máxima.