Tal y como estaba previsto, Volvo quiere dar un paso más en la movilidad eléctrica hablándonos del Volvo ES90.
Se trata de un vehículo definido por software y basado en la innovadora plataforma Superset tech stack. Este modelo no solo representa el futuro de la automoción por parte de la marca, sino que redefine los estándares de seguridad, conectividad y rendimiento a través de la tecnología más avanzada.
Según la marca sueca el sedán insignia podrá cubrir una distancia de 700 km con una sola carga de su gigantesca batería de 106 kWh.
El Volvo ES90, un nivel superior
El Volvo ES90 es el primer modelo de Volvo en integrar una configuración dual de NVIDIA DRIVE AGX Orin, lo que lo convierte en el automóvil más potente de la marca en términos de capacidad computacional. Este sistema permite procesar hasta 508 billones de operaciones por segundo (TOPS), facilitando funciones avanzadas como la seguridad activa basada en inteligencia artificial, gestión eficiente de la batería y sensores de última generación.
Gracias a esta tecnología, el Volvo ES90 experimentará mejoras continuas a lo largo de su vida útil. Volvo podrá aumentar progresivamente la capacidad de sus modelos de aprendizaje profundo, pasando de 40 a 200 millones de parámetros, lo que se traducirá en un mayor nivel de seguridad y eficiencia.
Construido sobre la arquitectura SPA2, el ES90 es el segundo modelo en incorporar la plataforma Superset tech stack, tras el EX90. Este sistema modular permite una evolución constante del vehículo mediante actualizaciones inalámbricas (OTA), garantizando mejoras en conectividad, seguridad y rendimiento sin necesidad de cambios físicos en el hardware.
Volvo podrá ofrecer de forma remota: nuevas funciones de conectividad, optimización del consumo y mejoras en los sistemas de asistencia a la conducción.
El Volvo ES90 destaca también por su avanzado sistema de seguridad, denominado Safe Space Technology, que combina sensores de última generación entre los que encontramos:
- Un sensor Lidar.
- Cinco radares.
- Ocho cámaras.
- Doce sensores ultrasónicos.
Este ecosistema de sensores permite al vehículo detectar obstáculos, incluso en la oscuridad, y activar medidas de seguridad proactivas.
Hasta 700 km de autonomía y 800 voltios
Según Volvo, el ES90 contará con una batería de 106 kWh que le garantizarán una autonomía de hasta 700 km según el ciclo WLTP, lo que equivale a 740 km bajo el ciclo de conducción CLTC en China. Esto nos da un consumo homologado medio de algo más de 15 KWh a los 100 km.
El nuevo Volvo ES90 está equipado con tecnología de 800 voltios que permitirán añadir 300 kilómetros de autonomía con solo 10 minutos de carga.
Los beneficios de un sistema eléctrico de 800 voltios son numerosos: la batería se carga más rápido, el rendimiento general del vehículo mejora y el sistema eléctrico es más eficiente en comparación con uno de 400 voltios.
Si combinamos esto con un nuevo software y hardware de gestión de batería, además de un diseño innovador, obtenemos un automóvil que puede recorrer mayores distancias y cargarse más rápido.
El Volvo ES90 será presentado oficialmente el 5 de marzo de 2025 en un evento global.