Si hablamos de Mazda, hablamos de nadar a contracorriente del mercado, pero a la vez hablamos de rápidos cambios y agresivas apuestas por el futuro. Clara prueba de ello es el nuevo Mazda6e, la berlina eléctrica del fabricante nipón. Sí, es uno de esos coches que ves y te enamoras, pero ojo, porque es mucho, mucho más que una cara bonita…
El Mazda6e nace de la colaboración entre Mazda y el grupo chino Changan. Comparte, por lo tanto, numerosos componentes con el Deepal L07. Esto, lejos de ser algo negativo, ha permitido a Mazda contar con un vehículo de primera calidad, a un precio realmente interesante. Puedes elegirlo con dos niveles de potencia y dos tamaños de batería.
Además, el fabricante japonés señala que la puesta a punto del coche es completamente Mazda. Gracias a ello, nos hablan de un tacto de conducción distintivo de todos los modelos que la compañía comercializa en Europa. ¿Tienen razón? Pronto lo vas a descubrir en nuestras impresiones. Solo te adelantaremos que no nos han defraudado.
Son rivales del Mazda6e en España por tamaño modelos como los BYD Seal, Xpeng P7, Volkswagen ID.7, DS Nº8, Polestar 4, BMW i4 y Mercedes-Benz EQE. El Mazda es el más barato de todos ellos en su versión de acceso. También es más asequible que otras berlinas EV de menor tamaño, como el Polestar 2 o el KIA EV6. Solo un Tesla Model 3 es más barato.
Diseño y calidad
El Mazda6e es un sedán de cinco puertas que gira cabezas a su paso. Lo hace por su diseño vanguardista y elegante, caracterizado por la fluidez de las líneas y unas superficies limpias. Atractivo y aerodinámico, su baja altura de la línea del techo y una sección trasera tipo coupé con un alerón eléctrico le aportan al conjunto un toque deportivo.
Entre los detalles de diseño más característicos destaca el patrón de iluminación de la parrilla delantera. Se complementa con unos delgados grupos ópticos que incluyen tecnología LED de serie. En la vista lateral, las puertas sin marco y los tiradores integrados dan como resultado una apariencia más fluida y moderna. La superficie acristalada es amplia.
La iluminación de la parrilla indica el nivel de batería cuando cargamos el Mazda6e.
Para las llantas de aleación, equipa de serie un conjunto de 19 pulgadas. Hay tres diseños opcionales del mismo tamaño; mientras que para la carrocería podemos elegir entre ocho colores sólidos y metalizados. En esta unidad puedes ver el Melting Cooper. Si miramos la zaga, el diseño de los grupos ópticos consiste en cuatro cilindros y una banda LED que los une.
Si pasamos al habitáculo, la elegancia y el minimalismo se dan la mano. Podemos elegir entre varias tonalidades para los tapizados, así como piel o cuero sintético. Con respecto a la calidad, sigue la tendencia de los últimos años de Mazda. Las superficies blandas son abundantes y se combinan con algunos plásticos de buen tacto, encaje y solidez.
El alerón se despliega a partir de los 90 km/h o manualmente.
No tiene nada que envidiar a muchos premium y las sensaciones a bordo son realmente buenas. No menos llamativo es el nivel de tecnología a bordo. Tenemos un cuadro digital ligeramente personalizable de 10.2 pulgadas, un enorme Head-Up Display de 50 pulgadas con realidad aumentada y una pantalla central de 14.6 pulgadas muy personalizable.
La calidad, nitidez y resolución de todas las pantallas es excelente. Además, su manejo es sencillo, fluido e intuitivo. Como es habitual hoy en día, la dotación del sistema de infoentretenimiento es de primera y viene realmente completo de serie. En el apartado de ‘equipamiento’ puedes verlo con mayor detalle, pero no decepciona en absoluto.
Los accesos directos del volante son de gran ayuda con tanta pantalla.
El único detalle que no nos convence especialmente es la excesiva digitalización. Todo, absolutamente todo, se controla desde la pantalla. Sí, como en un Tesla, y al público más tecnológico le gusta, pero a nuestro juicio también puede ser un inconveniente para un elevado volumen de público, por muy bien que funcionen las pantallas…
Habitabilidad y maletero
El Mazda6e es un coche amplio y ergonómico, siempre y cuando te gusten más las pantallas que los botones físicos. En el habitáculo hay abundantes huecos portaobjetos que nos permiten vaciarnos los bolsillo en el día a día y ganar algunos litros extra de espacio a la hora de viajar. La pega es que no todos tienen una base de goma con gran agarre.
El acceso a ambas filas de asientos es medianamente cómodo y el grado de apertura de las puertas, bueno. Eso sí, su carrocería está baja. Las plazas delanteras son amplias y los asientos ofrecen un mullido confortable, correcto agarre y múltiples funcionalidades de serie. Lo que menos nos gusta son los reposacabezas integrados. Pueden no resultar cómodos a los más altos.
Adicionalmente, los cinturones delanteros cuentan con regulación en altura. Si pasamos a la segunda fila, hay buen espacio para que dos adultos de hasta 1,80 metros de altura viajen con comodidad. Por anchura, tres personas viajarán muy justas. Sobresale especialmente en espacio para las piernas, pero las rodillas van algo flexionadas.
Cabe destacar que la segunda fila de asientos brinda a los pasajeros comodidades como asideros, revisteros en los respaldos de los asientos delanteros, salidas de ventilación, control de temperatura, anclajes ISOFIX, tomas USB-C iluminación LED, huecos portaobjetos, reposabrazos central con posavasos y calefacción en las plazas exteriores.
Respecto al maletero posterior, cubica 336 litros. Es una cifra normalita en el segmento. Podemos ampliarlo abatiendo la segunda fila -60:40- hasta los 1.074 litros. Esto deja una superficie plana, aunque no totalmente horizontal. Las formas son bastante regulares, con dos recovecos laterales y un pequeño espacio bajo el piso.
Este maletero ofrece también un buen tapizado, iluminación y perchas laterales. El portón es eléctrico y el borde de carga no queda muy alto del suelo. Como ocurre en muchos rivales del mazda6e, también tenemos un maletero delantero de 72 litros. No es muy amplio, pero nos vale para colocar los cables y algunas bolsas o herramientas.
Motorización Mazda6e
El Mazda6 aterrizará en nuestro mercado en dos versiones. A continuación, te resumimos en una tabla sus principales características:
Potencia | Par | Tracción | Batería | Autonomía WLTP | Carga en CA | Carga en CC | |
E-Skyactiv-EV | 258 CV (190 kW) | 320 Nm | Trasera | 68.8 kWh (LFP – CATL) | 479 km | 11 kW | 165 kW |
E-Skyactiv-EV Long Range | 245 CV (180 kW) | 320 Nm | Trasera | 80 KWh (NCM – Changan) | 552 km | 11 kW | 90 kW |
Es cierto que resulta curioso que la versión Long Range sea la que posee una carga en CC más lenta. Permite pasar del 10 al 80% de batería en 45 minutos, frente a los 22 minutos de la versión estándar. En prestaciones son muy parejos, con un aceleración de 0 a 100 km/h de 7,6 segundos en el estándar y de 7,8 segundos en el Long Range.
La velocidad máxima es idéntica en ambos casos, de 175 km/h. Como puedes ver, son cifras más que adecuadas tanto para el día a día como para viajar con cierta tranquilidad. Además, la respuesta inmediata del acelerador ayuda mucho en maniobras rápidas como adelantamientos en vías secundarias. Es un conjunto muy equilibrado.
Nos gusta que la potencia se entregue de forma contundente, pero lineal y progresiva, sin patadas bruscas. Además, podemos variar diversos parámetros del vehículo con los modos de conducción. Tenemos los Normal, Sport e Individual. Este último permite ajustar la entrega de potencia (Normal y Sport) y la dureza de la dirección (Normal y Sport).
Como es habitual, tampoco falta la frenada regenerativa, muy útil para recuperar energía en las deceleraciones. Solo podemos elegir la intensidad de la frenada regenerativa en el modo Individual, en cuatro niveles: Bajo, Normal, Medio y Alto. Por supuesto, todos estos ajustes se seleccionan desde la pantalla, aunque podemos poner accesos directos en el volante.
Respecto a los consumos, Mazda homologa un combinado WLTP de 16,6 kWh/100 km. En la presentación hemos conducido por todo tipo de carreteras, combinando pueblos, autovías alemanas y carreteras de montaña. Sin tener especial cuidado con los consumos ni conducir de manera eficiente, la media ha sido de 14,5 kWh/100 km, una cifra muy buena.
Con estos números, no es de extrañar que las cifras de consumo urbanas se sitúen por encima de los 600 kilómetros. Donde más penalizado se ve es, como todos los eléctricos, en autopista, donde debería rondar los 300-350 kilómetros reales. Es cierto que la mayoría de sus rivales homologan unas cifras de autonomía superiores, incluso con baterías más pequeñas.
Comportamiento Mazda6e
Al volante, el Mazda6e combina el rodar suave de un sedán eléctrico con la elevada calidad de rodadura a la que nos tiene acostumbrados Mazda. En vías rápidas, es un coche bien insonorizado y con un buen filtrado de las suspensiones. Mazda monta un esquema McPherson en el eje delantero y uno multibrazo en el trasero, como en los Mazda 6 anteriores.
El tarado de la suspensión es firme para trazar curvas sin grandes balanceos y permitir cambios de trayectoria ágiles, pero trata muy bien a los pasajeros. Y lo hace incluso en movimientos rápidos de las ruedas y tramos peor asfaltados. Si bien no va tan fino como las grandes berlinas alemanas, es más cómodo que los BYD Seal y Tesla Model 3.
Como hemos señalado, a pesar de ser un coche basado en el Deepal L07, toda la puesta a punto es puramente Mazda. Y es una buena noticia, porque no falta ese tacto preciso y directo de la dirección que tanto nos gusta. Está más asistida que en modelos como los MX-5 o Mazda3, es cierto, pero transmite más sensaciones que muchos rivales.
De hecho, es una de las apuestas más dinámicas del segmento junto con el Tesla Model 3 y el BMW i4. Por calidad de rodadura e insonorización, también se acerca notablemente a los alemanes. En ciudad, es un coche medianamente grande en dimensiones, pero viene muy equipado de cámaras y sensores. Esto hace más sencillo maniobrar en espacios estrechos.
Con lo que sí debes de tener cuidado es con la visibilidad hacia detrás, ya que el diseño la penaliza en gran medida. Respecto al conjunto de frenos, Mazda ha trabajado arduamente en hacer que tenga un tacto similar al de los vehículos de combustión. Y lo han clavado, porque es tremendamente natural y progresivo, sin requerir períodos de adaptación.
Equipamiento y precio
El Mazda6e se ofrece en nuestro país con dos acabados denominados Takumi y Takumi Plus. Desde el más sencillo tenemos cámaras 360º, tapizados en piel sintética, cuadro de instrumentos de 10.2 pulgadas, Head-Up Display, faros LED, lunas tintadas, acceso y arranque sin llave, asientos delanteros eléctricos con memoria, ventilados, calefactables y con ajuste lumbar…
Otros elementos de serie son el climatizador bizona por bomba de calor, techo panorámico, purificador de aire con iones, alerón trasero eléctrico, asiento trasero abatible, llantas de aleación de 19 pulgadas, luces y limpiaparabrisas automáticos, retrovisores exteriores calefactables, llave digital, función compartir vehículo y sensores de aparcamiento perimetrales, entre otros.
El sistema infoentretenimiento con pantalla táctil de 14.6 pulgadas equipa desde el más básico sistema de sonido SonyPRO de 14 altavoces, dos USB-Cy un USB-A, Apple CarPlay y Android Auto sin cables, carga inalámbrica del smartphone, Bluetooth, control gestual, servicios conectados, actualizaciones OTA, navegador, control por voz y radio DAB.
El equipamiento de seguridad está formado por nueve airbags, a los que se suman el sistema de monitorización de ocupantes y el sistema avanzado de ADAS de Mazda. Este cuenta con freno de emergencia autónomo, alerta y mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, asistente de atascos, control de crucero adaptativo, detector de tráfico trasero, etcétera.
El acabado Takumi Plus del Mazda6e suma a lo descrito anteriormente la tapicería en cuero Nappa y piel en color camel, el volante de cuero bitono y el techo eléctrico practicable y con cortinilla eléctrica de serie. En el Takumi el techo es panorámico fijo y la cortinilla será un opcional.
El precio sin promociones arranca en 43.725€. Con los descuentos de la marca (hasta 4.910€) podemos conseguirlo por de 38.815 euros. Si sumamos el MOVES III, parte de 31.815€. Las diferencias de precio entre ambos acabados es de solo 1.650 euros; al tiempo que el sobrecoste de la batería de mayor tamaño asciende a 1.600 euros.
Con la Flexiopción puedes tener un Mazda6e desde 199€/mes y una entrada de poco más de 6.000€. Por último, cabe destacar que la garantía para el vehículo es de 6 años o 150.000 km; mientras que la garantía para la batería es de 8 años o 160.000 km. Además, puedes tener 10 años de protección Mazda hasta los 200.000 km.
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.921 mm |
Ancho | 1.890 mm |
Alto | 1.491 mm |
Batalla | 2.895 mm |
Vía delantera | 1.620 mm |
Vía trasera | 1.630 mm |
Capacidad maletero (delantero) | 330 (70) litros |
Peso | 2.037 kg |
Coeficiente aerodinámico | N.D. |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Michelin ePrimacy – 245/45 R19 102Y |
Neumáticos traseros | Michelin ePrimacy – 245/45 R19 102Y |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Multibrazo |
Barra estabilizadora | Ambos ejes |
Frenos delanteros | Discos ventilados (310 mm) |
Frenos traseros | Discos macizos (306 mm) |
Diámetro de giro entre paredes | 11,6 metros |
Datos mecánicos | |
Motor | Síncrono de imanes permanentes trasero |
Potencia | 258 CV (190 kW) |
Par motor | 320 Nm |
Capacidad batería LFP bruta | 68,8 kWh |
Transmisión | Automática 1 velocidad |
Tracción | Trasera |
Aceleración (0-100 km/h) | 7,6 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 5,2 segundos |
Vel. Máxima | 175 km/h |
Autonomía eléctrica | 479 km |
Potencia máxima de carga en CA | 11 kW |
Potencia máxima de carga en CC | 165 kW |
Tiempo de recarga en CA (11 kW) | 7,5 horas |
Tiempo de recarga en CC (10-80%) | 24 minutos |
Consumo WLTP combinado | 16,6 kWh/100 km |
Consumo real combinado | 14,5 kWh/100 km |
Emisiones CO2 | 0 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | 0 emisiones |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas de serie (previsión) |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 43.725 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 46.975 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 45.375 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Autonomía
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
8.2
Notable+
El Mazda6e es una berlina eléctrica muy interesante por diseño, calidad, equipamiento y precio para quien busque un vehículo de estas características. Fruto de la asociación de Mazda con el Grupo Changan de China, se ofrece con dos niveles de potencia y dos tamaños de batería. La autonomía homologada alcanza un máximo de 552 km, una cifra competitiva. Frente a sus rivales, es de las apuestas más baratas.
Lo bueno
- Precio muy atractivo con un equipamiento tremendamente completo.
- La calidad de realización de Mazda es de lo mejor del mercado.
- Elevada sensación de calidad interior.
- Calidad de rodadura y agilidad buenas. Mazda ha trabajado la puesta a punto.
- Excelente tacto de los frenos, destaca entre los modelos eléctricos e incluso de combustión.
Lo mejorable
- Autonomía algo inferior a la de muchos de sus rivales, pese a ser buenas cifras.
- Demasiada digitalización interior, todo se aglutina en la pantalla. No hay ni botón de arranque.
- La versión Long Range es la que se carga más lento debido a la química de la batería.
- Maletero posterior no especialmente grande.
- El asiento del pasajero no tiene tantas comodidades como el del conductor, como ajuste en altura.