El Toyota Proace Verso se puso al día a mediados de 2024. Las mejoras incluyen novedades estéticas, tecnológicas, mecánicas y de equipamiento. El resultado es un MPV más interesante tanto para las familias numerosas como para las empresas de transporte de pasajeros. Hoy probamos el Toyota Proace Verso Family Advance L1 2.0D 145 CV de 8 plazas.
Como sabrás, el MPV de Toyota comparte plataforma y numerosos componentes con los modelos del mismo segmento de Stellantis. Al igual que estos, está disponible en dos longitudes de carrocería: estándar y larga. Asimismo, puede elegirse con mecánicas diésel o eléctrica, con caja manual o automática. La tracción es delantera.
Son rivales del Toyota Proace Verso modelos como los Mercedes-Benz Clase V, Ford Tourneo Custom, Peugeot Traveller, Citroën SpaceTourer, Volkswagen Multivan, Fiat Ulysse y Opel Zafira, entre otros. Por precio, ocupa una posición intermedia-alta y está disponible en diversas versiones y acabados, incluyendo una camper.
Diseño y calidad
La nueva entrega del Toyota Proace Verso trae consigo novedades en el diseño frontal y en el habitáculo. Como hemos comentado, se ofrece en dos longitudes: la L1 (4,98 metros) que vemos aquí; y la L2 (5,33 metros). Al igual que en sus rivales, la altura limitada de 1,90 metros le permite acceder sin problema a la mayoría de los aparcamientos.
La parte delantera del Proace Verso se caracteriza por enfatizar la identidad de Toyota. Presenta una nueva parrilla de grandes dimensiones integrada en el paragolpes, tomas de aire laterales falsas y faros LED de serie. Mantiene la amplia superficie acristalada y las llantas de aleación de 17 pulgadas. La paleta de colores ofrece cinco opciones de tonos clásicos.
Aquí vemos el Verde Todoterreno metalizado. En la zaga no encontrarás cambios, con unos pilotos verticales a ambos lados del gran portón. Este no cuenta con accionamiento eléctrico, pero sí con luneta practicable de serie. Es una solución muy práctica cuando tenemos que guardar pequeños objetos o cuando aparcamos cerca de algún obstáculo.
Pasando al habitáculo, tenemos como grandes novedades un volante remozado, un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y una pantalla táctil de infoentretenimiento del mismo tamaño. Otro detalle destacable es el nuevo mando de la caja de cambios, práctico y compacto. En última instancia, varía ligeramente el tapizado de tela.
En términos de calidad, no hay un gran salto, pero sí leves pinceladas. Al tratarse de un derivado de comercial, los plásticos rígidos están muy presentes. Modelos como el Clase V y el Volkswagen Multivan están claramente por encima en acabados, aunque el Proace Verso no admita tacha por empaque y solidez. Mejora también la dotación, como luego veremos.
Respecto a las pantallas, la instrumentación gana en personalización y el sistema central en calidad general y funciones. Ambos son intuitivos y sencillos de usar, con unos gráficos y fluidez correctos. Los controles del climatizador bizona se mantienen en botones físicos, un detalle de alto valor. En conjunto, la ergonomía es buena.
Habitabilidad y maletero
En términos de espacio, no vas a ver novedades en el Toyota Proace Verso, ya que mantiene sus cotas exteriores e interiores. La habitabilidad es muy buena, con ocho asientos individuales y modulares; así como una mejora en el número y tamaño de los huecos portaobjetos. Un detalle que nos gusta es que los cinturones delanteros tengan ajuste de altura.
Esto, junto con los múltiples ajustes de volante y asientos, contribuye a encontrar fácilmente la posición óptima al volante. Pese a ello, ten en cuenta que la postura de conducción es más vertical que en un SUV o turismo, e incluso que un Clase V. Por otra parte, el acceso es cómodo a todas las plazas, con dos puertas laterales correderas eléctricas.
Lo que no tienen es un funcionamiento eléctrico. Dan paso a una segunda y tercera filas cuyos asientos pueden abatirse y deslizarse longitudinalmente. Con ello permiten dejar más o menos espacio para las piernas en cada fila. También pueden extraerse si necesitamos más espacio de carga, aunque debes tener en cuenta que su peso resulta elevado.
En estas plazas posteriores podemos encontrar comodidades como salidas de aire, regulación de caudal y temperatura (solo 2ª fila), iluminación LED, altavoces, anclajes ISOFIX, posavasos, reposabrazos, tomas USB (solo 2ª fila), diversos huecos portaobjetos, mesas plegables en los respaldos delanteros y cortinillas enrollables en las ventanas de la 2ª fila.
El borde de carga queda a 580 mm del suelo.
El espacio de carga es de 603 litros en esta versión corta, una cifra algo justa para viajar 8 personas con su equipaje. Pueden ampliarse a 1.000 litros con dos filas de asientos y a 2.700 litros con sólo una fila. La versión larga L2 ofrece 989, 1.400 y 3.300 litros, respectivamente. En el maletero tenemos iluminación y argollas y una bandeja rígida.
Motorización Toyota Proace Verso
La oferta mecánica del Toyota Proace Verso contempla una versión eléctrica con 136 CV (100 kW) y batería de 75 kWh; y el bloque 2.0D con dos niveles de potencia: 145 CV y 180 CV. El primero va asociado a una caja manual de seis relaciones; mientras que el más potente se vincula a una caja automática por convertidor de par de ocho velocidades.
La tracción es siempre delantera. Pese a ello, el selector de modos de conducción nos permite elegir entre las opciones Normal, Barro, Arena y Nieve. La gestión electrónica se adapta ligeramente en cada uno de ellos a la situación del asfalto para regular la entrega de potencia y par. Eso sí, sus posibilidades son limitadas, sobre todo, con estos neumáticos.
Por prestaciones, es una alternativa adecuada para aquellos que van a practicar una conducción sosegada y no necesitan grandes reservas de potencia. Personalmente, si se recorren muchos kilómetros por vías rápidas o secundarias con constantes adelantamientos, me parece más interesante la opción de 180 CV con caja automática.
Puedes leer nuestras conclusiones sobre la variante más potente en la prueba del Peugeot Traveller. El 2.0D con 145 CV podría quedarse corto para algunos usuarios con el vehículo cargado o frente a pendientes más empinadas. Además, la caja automática brinda mayor elasticidad al motor y comodidad, sobre todo, entre el tráfico urbano.
Con todo y con eso, la transmisión manual tiene un tacto agradable. Igualmente, por guiado, recorrido y escalonamiento, nos parece un conjunto bien afinado. A quien le cuadre un modelo manual, no encontrará pegas. Además, el Proace Verso empuja desde bien abajo sin esfuerzo ni vibraciones, así que no hay que jugar con el cambio constantemente.
En cuanto a refinamiento, las vibraciones y sonoridad no son especialmente acusadas, pero queda lejos de un turismo y de sus rivales más premium. En este sentido, cabe destacar que el desempeño de la versión más potente también es más discreto, ya que puede trabajar a un menor régimen para ofrecer las mismas prestaciones.
Por último y, respecto a los consumos, Toyota homologa un combinado WLTP de 7,5 l/100 km. Tras la semana de pruebas, hemos logrado un combinado real de 8,3 l/100 km, una cifra más elevada. En entornos urbanos ronda los 9,5 l/100 km siendo cuidadosos; mientras que en autopista podemos movernos en entornos de los 7,5 l/100 km.
Recuerda que, una de las cosas que has de tener en cuenta a la hora de adquirir un vehículo de estas características, es cómo matricularlo. No hacerlo como turismo puede tener sus ventajas fiscales, pero en ese caso no tendrás los mismos límites de velocidad. Atento a la tabla:
Vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables | Autopista/Autovía | 100 km/h |
Vía convencional con 1,5 metros arcén | 90 km/h | |
Resto vías fuera de poblado | 80 km/h | |
Furgones | Autopista/Autovía | 90 km/h |
Vía convencional con 1,5 metros arcén | 80 km/h | |
Resto vías fuera de poblado | 70 km/h |
Comportamiento Toyota Proace Verso
A nivel dinámico, el Toyota Proace Verso es idéntico a sus hermanos de Stellantis. Por lo tanto, nuestras impresiones al volante son las mismas que os comentábamos al hablar del Peugeot Traveller. Te recomendamos visitar la prueba para conocer más en detalle este apartado. A modo de resumen, podemos decirte que es una buena opción para viajar.
Sin alcanzar a los Clase V y Multivan, el Proace Verso ofrece un buen filtrado de las imperfecciones del asfalto y una dirección más trabajada que antaño, aunque se distancie de los SUV y turismos en precisión, rapidez y feedback. La calidad de rodadura es correcta y el aislamiento bueno, salvo por el ruido aerodinámico en autopista.
Mejoran también el equipamiento de seguridad y ADAS, haciéndolo más cómodo para moverse en la urbe. El detalle que menos nos gusta frente a los turismos de la marca es el tacto de los frenos. Es un hándicap habitual en el segmento y requiere de cierto período de adaptación, salvo que vengas de conducir un modelo de características similares.
Equipamiento y precio
La gama del Toyota Proace Verso cuenta con dos acabados: Family Advance y VIP Luxury. Desde el más sencillo se incluyen asientos delanteros calefactables con ajuste de altura y lumbar para conductor, climatizador bizona, lunas tintadas, limpiaparabrisas y luces automáticas, retrovisores eléctricos, cámara trasera y sensores delanteros y traseros, instrumentación digital de 10 pulgadas…
También de serie tenemos tiradores en color de la carrocería, retrovisores en color negro, puertas deslizantes eléctricas a ambos lados, freno de estacionamiento automático, pantalla táctil central de 10 pulgadas, radio DAB, dos puertos USB-C, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, Bluetooth, recarga inalámbrica para smartphone, entre otros.
En materia de asistencias a la conducción y de seguridad (ADAS), equipa ABS, EBD, ESP, TCS, TPMS, múltiples airbags, alerta y asistente de cambio de carril, detector de fatiga, frenada de emergencia en ciudad, ayuda de aparcamiento trasero, asistente de arranque en cuestas, limitador y regulador de velocidad, eCall, reconocimiento de señales de tráfico…
El nivel VIP Luxury suma techo panorámico Toyota Skyview, lunas sobretintadas, asientos delanteros eléctricos con memoria y masaje, mesa plegable y toma 220V en la 2ª fila, iluminación interior LED, navegador, sistema de sonido JBL de 10 altavoces, 7 plazas y asientos de la 2ª fila plegables, reclinables, deslizables y desmontables, entre otros elementos.
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.980 mm |
Ancho | 1.924 mm |
Alto | 1.850 mm |
Batalla | 3.275 mm |
Vía delantera | 1.627 mm |
Vía trasera | 1.600 mm |
Capacidad maletero | 603-1.000-2.700 litros |
Peso | 1.835 kilos |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Michelin Agilis – 215/60 R17C 104-102H |
Neumáticos traseros | Michelin Agilis – 215/60 R17C 104-102H |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Eje rígido |
Barra estabilizadora | Delante |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos macizos |
Diámetro de giro entre bordillos | 12,4 metros |
Datos mecánicos | |
Motor de combustión | 4 cilindros en línea |
Cilindrada | 1.997 cm³ |
Potencia motor | 106 kW (144 CV) @ 3.750 rpm |
Par motor | 340 Nm @ 2.000 rpm |
Transmisión | Manual 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Aceleración (0-100 km/h) | 10,6 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 9,1 segundos |
Revoluciones motor a 120 km/h en 6ª | 2.300 rpm |
Vel. Máxima | 180 km/h |
Consumo WLTP combinado | 7,5 l/100 km |
Consumo real combinado | 8,3 l/100 km |
Emisiones CO2 | 197 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | C |
Capacidad depósito combustible | 69 litros |
Capacidad depósito AdBlue | 22 litros |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas de serie |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 49.850 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 75.200 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 49.850 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Motor/Refinamiento
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.7
Notable
Siguiendo la estela de la gama de comerciales ligeros y MPV de Stellantis, el Toyota Proace Verso se ha puesto al día a nivel estético, tecnológico y de equipamiento. Si bien los cambios no son profundos, permiten ofrecer un producto más completo e interesante que también trae importantes novedades bajo el capó. Por precio, está en una posición intermedia-alta.
Lo bueno
- Mejora de la seguridad y la tecnología.
- Completa dotación de serie desde el acabado base.
- Dos longitudes de carrocería para elegir.
- Habitabilidad y espacio de almacenamiento.
Lo mejorable
- Los plásticos rígidos dominan el interior.
- Gama mecánica reducida sin etiqueta ‘ECO’.
- Precio por encima de los rivales de Stellantis que son el mismo producto.
- Mecánica algo justa si se aprovecha al máximo el interior.