¿Ford o Volkswagen? La alianza de estos dos fabricantes para el desarrollo de vehículos comerciales está dando muy buenos frutos y con ventas cada vez mejores en Europa, parece que ha sido todo un acierto eso de trabajar en equipo. El mayor problema lo tiene el usuario que posiblemente tenga muchas dudas para elegir la mejor opción aunque ya te adelantamos que el factor precio debería ser el único del que te deberías preocupar.
De la colaboración entre ambos gigantes automovilísticos han nacido los Ford Ranger y Volkswagen Amarok, Ford Transit/Tourneo Connect y Volkswagen Caddy, y Ford Transit/Tourneo Custom y Volkswagen Transporter/Caravelle. Todos muestran pequeños cambios respecto al modelo original para adaptarse a la imagen de cada marca pero en el fondo son lo mismo.
He tenido la oportunidad de probar dos opciones de gran importancia en España, las Ford Transit Custom y Volkswagen Transporter. Son dos súper-ventas en su segmento y de los vehículos comerciales que más puedes ver por las carreteras así que parecía sensato ponerlos a prueba. Hay sorpresas muy positivas en ambos y alguna que otra cosilla mejorable. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
Diseño exterior
Valorar el diseño exterior en un vehículo comercial que está pensado para convertirse en tu mejor compañero de trabajo no parece algo relevante pero es justo reconocer que tanto la Ford Transit Custom como la Volkswagen Transporter tienen unas líneas exteriores que gustan. Sí, son cuadradotas para maximizar la capacidad de carga pero también añaden detalles para conseguir un efecto más “de turismo” en frontal y pilotos traseros.
La unidad probada de la Volkswagen Transporter corresponde a la opción más asequible con una dotación básica y el motor de entrada. Se nota su sencillez en la ausencia de tapacubos o el paragolpes delantero sin pintar. Son pequeños detalles que no deberían importar demasiado a su futuro propietario pero que transmite una sensación de “versión barata” incuestionable.
El Ford Transit Custom probado sin embargo está asociado al nivel de acabado Trend y bajo el capó esconde el motor híbrido enchufable de 232 CV. Aquí vemos llantas de aleación de 16 pulgadas (opcionales), paragolpes pintados y muchos detalles que consiguen mejorar la impresión visual aunque dentro de la sencillez de un diseño muy cuadrado. Con otros colores y detalles se puede conseguir un efecto más deportivo (acabado Sport) e incluso off-road (Trail).
Ambas furgonetas son esencia idénticas, con excepción del frontal que se ha adaptado a la imagen de cada marca, y el diseño de los pilotos traseros que es también distinto. Diseño de llantas/tapacubos y oferta de colores son otras de las cosas que presentan diferencias relativamente importantes.
Interior versátil y generoso
Una vez pasas al interior no hay sorpresas y ambos modelos coinciden en la disposición de todos los mandos. Las mayores diferencias entre la Ford y Volkswagen están en el volante multifunción, y la presentación de los sistemas multimedia e instrumentación (aunque luego son iguales, de desarrollo Ford). La calidad de los materiales es muy buena aunque los colores elegidos por Volkswagen no transmiten la misma sensación, con tonos más claros que no terminan de gustarme.
La Volkswagen Transporter al ser básica no incluía ni volante forrado en piel ni detalles decorativos que pusieran una pequeña nota de color en un ambiente excesivamente “triste”. No hay que olvidar que es un vehículo de trabajo así que está crítica puedes pasarla por alto, no siendo importante (y si eres empresa te dará más igual).
La unidad de la Ford Transit Custom sí está más equipada, sumando volante calefactable forrado en piel, un tapizado algo más agradable, retrovisores abatibles y un sistema multimedia mucho más completo. También se incluía el espejo retrovisor digital (muy práctico pero carísimo) y el sistema de visión 360 que me parece muy práctico en un vehículo que supera los cinco metros de longitud.
Las posibilidades de equipamiento en ambos modelos son casi infinitas. Entre los elementos que sí te recomendamos incluir está el climatizador automático (puede ser de una o dos zonas) ya que el aire acondicionado sencillo no tiene un funcionamiento especialmente agradable y no es tan sencillo de graduar. Los asientos “Confort” también me parecen recomendables, más cómodos y con mayor número de regulaciones.
La instrumentación en ambas opciones me ha parecido legible y sencilla. En el Ford contaba con una pequeña de 8 pulgadas que tiene la información suficiente y un manejo bastante sencillo. La Volkswagen lleva una más grande y su control desde el volante me ha parecido mucho más fácil, con menús más directos y lógicos.
Característica | L1H1 | L2H1 | L2H2 | Doble Cabina (L1) | Doble Cabina (L2) |
---|---|---|---|---|---|
Largo Exterior (mm) | 5.050 – 5.072 | 5.450 | 5.450 | 5.050 – 5.072 | 5.450 |
Ancho Exterior (mm) | 1.999 – 2.032 | 1.999 – 2.032 | 1.999 – 2.032 | 1.999 – 2.032 | 1.999 – 2.032 |
Alto Exterior (mm) | 1.964 – 1.998 | 1.964 – 1.998 | 2.420 | 1.964 – 1.998 | 1.964 – 1.998 |
Batalla (mm) | 3.100 – 3.133 | 3.500 | 3.500 | 3.100 – 3.133 | 3.500 |
Longitud de Carga (mm) | 2.602 (hasta 3.050 con mamparo) | 3.002 (hasta 3.450 con mamparo) | 3.002 (hasta 3.450 con mamparo) | 1.600 | 1.940 |
Anchura de Carga (mm) | 1.777 (1.392 entre pasos de rueda) | 1.777 (1.392 entre pasos de rueda) | 1.777 (1.392 entre pasos de rueda) | 1.777 (1.392 entre pasos de rueda) | 1.777 (1.392 entre pasos de rueda) |
Altura de Carga (mm) | 1.406 | 1.406 | 1.778 | 1.406 | 1.406 – 1.778 |
Volumen (m³) | 5.8 | 6.8 | 8.3 | 3.5 | 4.4 – 5.0 |
Carga Útil (kg) | 650 – 1.260 | 650 – 1.260 | 650 – 1.200 | 600 – 1.000 | 600 – 1.000 |
Motorizaciones
La Volkswagen Transporter probada lleva el bloque 2.0 TDI de 110 CV en combinación con una caja de cambios manual de seis velocidades. Es un bloque escaso que mueve relativamente bien el conjunto en vacío pero que una vez cargada le cuesta bastante responder con cierto brío. Creo que es mejor opción la variante 2.0 TDI de 150 CV que además se puede pedir con cambio de doble embrague e incluso con tracción total a las cuatro ruedas.
De la Transporter también Volkswagen ha pensado en una versión 100% eléctrica que está equipada con una motorización que presume de 218 CV de potencia y se combina con una batería con 83 kWh de capacidad (64 kWh útiles). Según la homologación puede recorrer 311 km con una sola carga.
La Ford Transit Custom tiene una oferta de motores mucho más amplia y variada. El escalón de acceso es el 2.0 EcoBlue con 110 CV que parece no tiene unas ventas importantes. La gama “real” arranca con la versión de 136 CV que se puede pedir tanto con cambio manual de seis velocidades como con una transmisión automática, ideal para moverse por ciudad sin estrés.
La zona alta de la Custom queda formada por los 2.0 Ecoblue de 150 CV y la interesante propuesta con 170 CV que mueve con gran agilidad el conjunto. Según la opción elegida puede equipar sistema de tracción total a las cuatro ruedas. Si quieres etiqueta CERO tienes una interesante mecánica 2.5 PHEV con 232 CV en combinación con una caja automática y que puede recorrer unos 50 km en modo eléctrico.
En la gama del Ford Transit Custom también hay alternativas con motor eléctrico. En este caso todas están asociadas a una batería con 83 kWh de capacidad pero la potencia del motor puede ser de 136 CV en el escalón básico, 215 CV para el intermedio y nada menos que 286 CV para la más prestacional. En el mejor de los casos la autonomía alcanza los 328 km.
En marcha
He tenido la oportunidad de probar a fondo dos opciones realmente interesantes de ambos modelos. Por un lado la opción de entrada en diésel con 110 CV que con su cambio manual de seis velocidades propone una versión sencilla para los bolsillos ajustados, y que es muy válida si no va ir cargada con mucho peso.
Durante la prueba no me ha gustado nada el funcionamiento del cambio, con un sonido en las transiciones bastante molesto. Supera las velocidades legales sin demasiados problemas pero el consumo no me ha parecido especialmente bajo, con una media de unos 7,0 L/100 en vacío y medio litro más con algo de carga. Sí me ha sorprendido su interior bastante bien insonorizado y un comportamiento más parecido al de un turismo que en la generación anterior.
La Ford Transit Custom con el motor 2.5 PHEV me ha gustado mucho, demasiado me atrevería a decir. Aprovecha el máximo tiempo posible motor eléctrico, su consumo es muy parecido al de la versión diésel y lo puedes mejorar contando con un punto de carga. Las prestaciones son tan buenas que incluso se permite el lujo de patinar una vez lanzado. Es un lobo disfrazado de cordero, garantizando adelantamientos muy seguros.
El sistema híbrido se apoya en una batería con 16,5 kWh de capacidad y en una transmisión automática de tipo eCVT. La suavidad es su principal virtud pero también su sistema inteligente que sabe muy bien cómo sacar el máximo partido al sistema híbrido. Es una pena que cuenta con un cargador embarcado de solo 3,3 kW, una potencia muy baja que ralentiza mucho las recargas. Con uno de 7.4 kW se lograría una mejora notable.
Me ha dado la sensación de que el motor híbrido enchufable es la mejor opción para la Ford Transit Custom aunque tendría que probar la versión de 170 CV para salir de dudas. La PHEV gasta poco, con cifras que rondan los 7,0 L/100 en autovía sin carga (y de un litro menos con carga), y un comportamiento sensacional al ir mucho más aplomado (la batería ayuda a bajar el centro de gravedad).
Capacidad de carga
Las dos unidades que he podido probar estaban asociadas a la carrocería Furgón de tres plazas sin acristalar. El conductor tiene espacio más que suficiente para sentirse cómo al volante mientras que los acompañantes van algo más ajustados pero sin excesivos problemas. Eso sí, la doble plaza no tiene regulación y peca de estar excesivamente vertical.
La capacidad de carga arranca en los 5,8 metros cúbicos en las versiones con batalla corta así que es de las mejores propuestas de su segmento. Las furgonetas de Stellantis/Toyota son mucho más estrechas, afectando considerablemente a la capacidad total. En las Ford/VW se puede elegir también una opción con carrocería alargada y hay unidades con el peso máximo autorizado de 2.800 kg, 3.200 kg e incluso 3.400 kg.
En la zona de carga se agradecen las luces LED adicionales que se ofrecen en opción. También es una opción interesante añadir el suelo de goma para evitar que resbalen las cosas. Hay muchas cosas que puedes sumar a estos vehículos aunque lógicamente los precios suben. Sí debes saber que las opciones en las Ford Transit Custom son mucho más baratas, algo que también se extiende al precio de venta.
Notable Alto
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Capacidad de carga
Motor/Refinamiento
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
8
Las mejores opciones en el segmento de las Vans medias son las Ford Transit Custom y VW Transporter, dos vehículos con una gran capacidad de carga y dimensiones exteriores relativamente compactas. El precio de la Ford es más ajustado aunque es muy probable que las tarifas de Volkswagen en un concesionario sean mucho más ajustadas. La versión PHEV, exclusiva de la Transit Custom, me parece la opción más deseable por agrado, consumos y prestaciones.
Lo bueno
- Capacidad de carga (Ambas)
- Motor híbrido (Ford)
- Posibilidades de equipamiento (Volkswagen)
Lo mejorable
- Precio elevado (Volkswagen)
- Potencia de carga limitada (PHEV)
- Altura superior a los dos metros (Ambas)