El Volkswagen ID.Buzz aterrizó en 2024 con carrocería corta, pero aquellos que necesitan mayores dosis de espacio interior ya pueden apostar por la versión con batalla extendida. Bautizado como Volkswagen ID.Buzz LWB, suma 25 centímetros a la carrocería de este MPV para ofrecernos un amplísimo interior con hasta siete plazas y muchas comodidades.
El Volkswagen ID.Buzz LWB se ofrece en dos versiones. La más sencilla tiene una potencia de 286 CV; mientras que el GTX eleva las cifras hasta los 340 CV. Ambas comparten una batería de 86 kWh, frente a los 79 kWh de las versiones cortas. En cualquier caso, la autonomía es similar, dado que el consumo en el LWB es algo superior.
Los acabados disponibles se asocian a la mecánica en este caso, siendo ambos muy completos. Para quienes quieran personalizarlo, tienen a su disposición una amplia oferta de opcionales y accesorios. Si ya de por sí es un modelo que gira todas las cabezas a su paso, bastan un par de detalles icónicos para revivir la esencia de la T1 en la que se inspira.
El Volkswagen ID.Buzz rivaliza con otros MPV eléctricos como los Maxus Euniq 5, Maxus MIFA 9, Mercedes-Benz EQV, Ford E-Tourneo Custom, Opel Zafira-e, Peugeot e-Traveller, Toyota Proace Eléctrico, Fiat Ulysse eléctrico y Voyah Dream. Por precio, es una de las apuestas más interesantes si nos centramos en los monovolúmenes puramente eléctricos.
Diseño y calidad
El Volkswagen ID.Buzz LWB es uno de esos coches que van atrayendo las miradas a su paso. Miradas tanto de los jóvenes como de los no tan jóvenes. Tomando como base la mítica Volkswagen T1, los diseñadores de Wofsburgo han creado un MPV de mirada simpática donde la tecnología LED es la protagonista. En opción tienes los faros Matrix LED inteligentes.
Estos son muy recomendables tanto por su potente haz de luz como por el buen funcionamiento de las funciones adaptativas. Además, la tira LED de ancho completo le da un toque aún más distintivo al Volkswagen ID.Buzz LWB. Nos ha gustado también mucho la amplísima superficie acristalada del modelo, que aporta una gran visibilidad y luminosidad.
La única pega es que, el techo panorámico, pese a ser electrocrómico, no tiene cortinilla. Si avanzamos por los laterales, tenemos una carrocería bicolor muy llamativa y dos grandes puertas correderas (eléctricas en opción) a cada lado. Para el exterior, 25 cm más largo que la ID.Buzz convencional, se ofrecen hasta nueve colores (cinco bicolor).
En el caso de las llantas, tienes hasta cinco opciones para elegir. Los tamaños van de 19 a 21 pulgadas. En la zaga, destacan la amplia luna trasera, los pilotos LED de ancho completo con intermitentes dinámicos y el amplio portón, que es eléctrico en todas las versiones. Dadas sus dimensiones, es una pena que no tengamos la luneta practicable.
Si pasamos al interior, nos encontramos con mucho espacio y un diseño minimalista. El salpicadero cuenta con una estructura horizontal en varias alturas donde los plásticos son los protagonistas. Eso sí, la sensación de calidad y solidez es buena, sin crujidos y con un toque de color que suprime por completo la habitual sobriedad de los MPV.
En la superior contamos con dos pantallas flotantes y una tira de salidas de aireación. A media altura contamos con detalles en símil madera acompañados de una zona en color contraste con portaobjetos y tomas de corriente. El túnel de transmisión ha sido suprimido y reemplazado por espacio y zonas para la apertura de huecos portaobjetos.
La palanca de cambios va ubicada en este modelo tras el volante. Tampoco desmerece el «ID. Light» interactivo. Se trata de una banda de luz estrecha que se extiende por el tablero de instrumentos, delante del parabrisas, en el campo de visión del conductor. Por medio del «ID. Light», el conductor recibe información que se percibe de forma intuitiva.
Las pantallas, por su parte, están situadas en un eje visual ergonómicamente óptimo y gozan de excelente calidad, resolución, usabilidad, gráficos y fluidez. Únicamente es algo mejorable la imagen de las cámaras. Adicionalmente, ofrecen multitud de funcionalidades que puedes ver en el apartado de ‘Equipamiento’; así como una amplia conectividad.
Las tomas USB-C emiten hasta 45 vatios de potencia.
Cabe destacar que la pantalla de instrumentación tiene un tamaño de 5,3 pulgadas y brinda la información justa y necesaria. Como en el resto de la gama ID, es poco personalizable. La pantalla central tiene de serie un tamaño de 12,9 pulgadas y, con la navegación Discover Pro suma elementos interesantes como un Head-Up Display.
El puesto de conducción frente al conductor es una gran pantalla independiente (5,3 pulgadas de diagonal). El sistema de infotainment, equipado con una gran pantalla táctil, está situado en el centro del tablero de mando. El sistema de serie se llama «Ready 2 Discover». Está equipado con una pantalla táctil de 10 pulgadas. El sistema de navegación opcional «Discover Pro» ofrece una pantalla de 12 pulgadas.
Habitabilidad y maletero
Con sus casi cinco metros de longitud el Volkswagen ID.Buzz LWB es un coche muy amplio y con abundantes huecos portaobjetos tanto para el día a día como para largos viajes. Además de cómodos, sus asientos nos ofrecen un agarre correcto y, opcionalmente en el Pro, múltiples funcionalidades como calefacción, ajuste eléctrico, masaje, apoyo lumbar…
El acceso es muy bueno en todas las filas de asientos, incluso a la tercera. Esto se debe no solo al gran tamaño de las puertas correderas, sino también al amplio hueco que dejan los asientos de la segunda fila al abatirse. El único inconveniente es la altura de la carrocería para, por ejemplo, personas mayores, aunque es algo que ocurre en todos los MPV.
Los asientos delanteros no pueden girar 180º como en los T6 y T7.
En las plazas delanteras, el espacio es excelente en todas las cotas y la ergonomía está bien lograda. Volante y asientos ofrecen múltiples ajustes, por lo que no resulta complicado encontrar la postura de conducción óptima. Eso sí, es algo más vertical que en los turismos y SUV. Los cinturones delanteros también cuentan con ajuste de altura.
Si pasamos a la segunda fila, tenemos un excelente espacio para las piernas, buena anchura y una altura libre al techo más que suficiente. Todo ello sin que las rodillas vayan flexionadas, a diferencia de lo que ocurre en otro tipo de vehículos eléctricos. La pega es que la segunda fila no cuenta con tres asientos individuales, como sí ocurre en otros MPV.
Además, solo hay anclajes ISOFIX en las plazas laterales traseras. Estos dos aspectos le restan bastante polivalencia al Volkswagen ID. Buzz LWB para familias numerosas. Lo que sí ofrece la banqueta posterior es un desplazamiento longitudinal de 150 mm y ajuste de inclinación del respaldo en tres posiciones. Esta fila no es extraíble, la tercera sí.
Los pasajeros de la segunda fila disponen de tomas USB-C, salidas de ventilación, control de temperatura, mesas en los respaldos de las plazas delanteras, huecos portaobjetos, iluminación y posavasos. En la tercera fila, hay buen espacio para dos adultos que no sean muy corpulentos y tomas USB-C, huecos, posavasos, salidas de aire e iluminación.
El espacio de carga es tremendamente grande y con formas muy regulares. Tenemos un mínimo de 306 litros con 7 plazas, 1.340 litros con dos filas de asientos y hasta 2.469 litros con solo las plazas delanteras. Todo el maletero tiene un buen remate, aunque abundante presencia de plásticos. Hay, además, ganchos, iluminación y puntos de anclaje.
También se puede equipar en el Volkswagen ID.Buzz LWB una cortinilla enrollable para cubrir la carga del maletero, aunque no hay un espacio para guardarla bajo el piso si se utilizan los siete asientos. El borde de carga queda a 640 mm del suelo, siendo muy práctico para cargar objetos voluminosos o pesados. Como hemos señalado, el portón es eléctrico.
Motorizaciones Volkswagen ID.Buzz LWB
La oferta mecánica del Volkswagen ID.Buzz LWB está compuesta por dos mecánicas. Arrancamos con la versión Pro de un solo motor y 286 CV (210 kW). En la cúspide de la gama está el GTX con unos nada despreciables 340 CV (250 kW) gracias a sus dos motores eléctricos, uno por eje. Gracias a ello, se beneficia también de la tracción total.
Ambos comparten la batería de iones de litio de 86 kWh netos, la cual se ubica bajo el piso del vehículo, entre los ejes. La versión Pro va asociada a un par motor inmediato de 560 Nm. Pese al elevado peso de casi tres toneladas, sus cifras resultan más que suficientes para mover el ID.Buzz LWB con buena soltura tanto al salir desde parado como en autopista.
Para la gran mayoría de los usuarios que no necesiten tracción total, esta alternativa es más que suficiente en todas las situaciones posibles. Para que os hagáis una idea, el Pro de acceso acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. Recupera de 80 a 120 km/h en 5,4 segundos y alcanza los 160 km/h de velocidad punta limitada electrónicamente.
Con ello, es un MPV rápido, aunque no impulsivo. Volkswagen ha trabajado una entrega de potencia lineal y progresiva para incrementar la comodidad del ID.Buzz LWB. Quizá el aspecto que menos te guste es su autonomía, sobre todo en un modelo pensado para viajar. Hablamos de 467 kilómetros en ciclo combinado WLTP, aunque la cifra real es inferior.
Respecto a los tiempos y opciones de recarga, en corriente alterna (CA) tarda 7,5 horas y permite una potencia máxima de 11 kW (no hay opción de carga a 22 kW). En corriente continua (CC), la potencia pico es de 200 kW, pudiendo cargar teóricamente de 10 al 80% de la batería en 26 minutos. Recuerda que estas cifras son solo orientativas.
También podemos recargarlo durante la marcha gracias a la frenada regenerativa, que nos ayuda a sumar unos pocos kilómetros extra en cada deceleración. En este proceso, el motor eléctrico asume el papel de un generador eléctrico y, nosotros, como conductores, podemos regular la potencia de recuperación con el selector de marcha.
No hay levas y solo encontramos dos niveles de regeneración. Una de menor intensidad en la ‘D’ y una mayor en posición ‘B’. También está la regeneración adaptativa, que nos ayuda a alcanzar la máxima eficiencia. La intensidad de la regeneración de energía de la frenada se adapta a la situación de la vía.
Lo hace gracias a los datos que proporcionan el sistema de navegación y los sensores de los sistemas de asistencia a la conducción. Personalmente, me parece muy intrusivo e incómodo en la mayoría de las situaciones. Lo que no encontramos es posibilidad de conducir con un solo pedal, pues no llega a detenerse por completo.
Adicionalmente encontramos cuatro modos de conducción: Eco, Comfort, Sport e Individual. Estos modifican diversos parámetros del vehículo. Por ejemplo la sensibilidad del acelerador, la gestión del motor o incluso de la climatización de tres zonas del Volkswagen ID.Buzz LWB. La versión GTX suma un modo Traction muy útil para circular sobre superficies de baja adherencia.
Por último y, respecto a los consumos, hablamos de un MPV eléctrico poco tragón en una conducción sosegada. Volkswagen homologa un combinado de 20,4 kWh/100 km. Durante la prueba, obtuvimos una media de 22,9 kWh/100 km y en torno a 26 kWh/100 km en autopista a velocidad legal, que no son cifras en absoluto disparatadas.
Comportamiento Volkswagen ID.Buzz LWB
Al volante, el Volkswagen ID.Buzz LWB no es un coche ágil, pero sí cómodo y estable en términos generales. La firma alemana ha logrado crear un MPV que muestra solidez al recorrer kilómetros, todo ello con una buena insonorización y la suavidad propia de los vehículos eléctricos. En autopista, únicamente es más perceptible el ruido aerodinámico.
Lo mismo ocurre en la urbe, donde estos aspectos le hacen ganar muchos puntos frente a las clásicas mecánicas diésel. Eso sí, es un coche largo y alto (más de 1,90 metros), por lo que debes tener cuidado en los espacios estrechos pese a los múltiples sensores y cámaras que equipa. Más allá de ese aspecto, ofrece buena maniobrabilidad, con un diámetro de giro normal.
Lo que más se le atraganta al Volkswagen ID.Buzz LWB, como es lógico en un coche grande y pesado, son los tramos revirados, aunque destaca frente a sus rivales. En este sentido, la versión corta es más ágil y marca más las diferencias frente a otros MPV. Con todo y con eso, brinda buen agarre, balanceos bien contenidos y cambios de apoyo poco aparatosos.
Es evidente que no se trata de un coche enfocado a la deportividad, pero aquellos a los que les pesa el pie derecho deben tener en cuenta este tipo de detalles. De hecho, la falta de firmeza de la suspensión se hace más de rogar en zonas bacheadas o de resaltos urbanos que en curvas. El conjunto se muestra bastante rebotón si no reducimos mucho la velocidad.
La dirección, por su parte, ofrece un buen compromiso entre precisión, feedback y rapidez para el uso que se le va a dar a un MPV. Además, las reacciones que muestra el conjunto cuando aparece el subviraje o tenemos que llevar a cabo alguna maniobra brusca son seguras, como nos tiene acostumbrados la marca alemana. Lo ideal en un coche familiar.
Respecto al conjunto de frenos, como ya hemos mencionado, estos tienen un tacto blando y poco preciso debido a la frenada regenerativa. Es algo habitual en los coches eléctricos e incluso en algunas MPV de combustión como el Mercedes-Benz Clase V. Necesitarás cierto período de adaptación para no quedarte corto de frenada en algunas ocasiones.
Equipamiento
Los niveles de acabado se denominan Origin, Pro y GTX, pero solo los dos últimos se ofrecen en el Volkswagen ID.Buzz LWB. El primero incluye faros LED, dos puertas laterales deslizantes, siete plazas, múltiples airbags, acceso y arranque sin llave, climatizador de tres zonas, portón del maletero eléctrico, retrovisores eléctricos, toma de 12V…
También de serie tenemos llantas de aleación de 19 pulgadas, instrumentación digital, pantalla central de 12,9 pulgadas, radio DAB, Apple CarPlay y Android Auto sin cables, bluetooth, espejos térmicos, sensor de lluvia, apoyabrazos central delantero, tres tomas USB-C, 9 altavoces, control por voz, lunas sobretintadas y volante de cuero calefactado, entre muchos otros.
En materia de ADAS, no faltan alerta y asistente de carril, control de crucero adaptativo con Stop&Go, frenada de emergencia Front Assist, cámara posterior, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, aviso pre-colisión, asistente de luces largas/cortas, aparcamiento asistido, comunicación entre vehículos Car2X y detector de fatiga del conductor, entre otros.
El GTX, por su parte, añade al conjunto faros matriciales LED IQ.LIGHT, llantas de aleación de 20 pulgadas, tren de rodaje deportivo, todo el paquete de ADAS, parabrisas con calefacción, asientos eléctricos con memoria, masaje, calefacción y ajuste lumbar; puertas laterales de apertura y cierre eléctrico, carga inalámbrica del smartphone…
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.962 mm |
Ancho | 1.985 mm |
Alto | 1.924 mm |
Batalla | 3.239 mm |
Vía delantera | 1.683 mm |
Vía trasera | 1.670 mm |
Capacidad maletero | 306 – 1.340 – 2.469 litros |
Peso | 2.759 kilos |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Continental EcoContact 6Q – 235/50 R20 104T XL |
Neumáticos traseros | Continental EcoContact 6Q – 265/45 R20 108T XL |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Paralelogramo deformable |
Barra estabilizadora | Ambos ejes |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Tambor |
Diámetro de giro entre paredes | 11,8 metros |
Datos mecánicos | |
Motor | Síncrono de imanes permanentes |
Potencia motor | 286 CV (210 kW) |
Par motor | 560 Nm |
Capacidad batería bruta/útil | 91 / 86 kWh |
Transmisión | Automática 1 velocidad |
Tracción | Trasera |
Aceleración (0-100 km/h) | 7,9 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 5,4 segundos |
Vel. Máxima | 180 km/h |
Autonomía eléctrica | 615 km |
Potencia máxima de carga en CA | 11 kW |
Potencia máxima de carga en CC | 200 kW |
Tiempo de recarga en CA (11 kW) | 7,5 horas |
Tiempo de recarga en CC (10-80%) | 26 minutos |
Consumo WLTP combinado | 20,4 kWh/100 km |
Consumo real combinado | 22,9 kWh/100 km |
Emisiones CO2 | 0 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | 0 emisiones |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas de serie |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 64.555 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 81.530 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 64.555 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Autonomía
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
8.1
Notable+
El Volkswagen ID.Buzz es uno de esos MPV en los que resulta un auténtico lujo viajar por aplomo, estabilidad, insonorización y calidad de rodadura. Incluso en su versión de acceso destaca por un buen equilibrio entre prestaciones y autonomía, resultando suficientes si las distancias no son especialmente largas. Brilla en espacio interior y la dotación es muy completa, con un precio asequible frente a sus rivales eléctricos.
Lo bueno
- Portón trasero eléctrico de serie, aunque sin luneta practicable.
- Tremendo espacio interior y capacidad de maletero.
- Potencia más que suficiente con consumos razonables.
- Buen comportamiento dinámico, destaca frente a otros MPV.
- Precio interesante entre los MPV eléctricos.
Lo mejorable
- Segunda fila de asientos sin plazas individuales ni tres asientos con anclajes ISOFIX.
- Autonomía algo limitada para largos viajes, especialmente aprovechando el espacio y capacidad de pasajeros.
- Sus dimensiones, especialmente la longitud y altura, pueden pasarte factura en la ciudad.
- Filtrado de la suspensión mejorable en tramos bacheados o zonas de resaltos urbanos.
- El habitáculo está protagonizado por plásticos rígidos casi en su totalidad, pese a que tienen buen aspecto y transmiten sensación de calidad.