El BYD Seal aterrizó hace un par de años en nuestro mercado como una propuesta interesante, aunque algo cara de inicio. Con el paso del tiempo y la aparición de nueva competencia, la marca china llevó a cabo un drástico recorte de precio y añadió nuevas versiones a la gama, convirtiendo al Seal en uno de los sedanes eléctricos más interesantes del mercado.
Puedes elegir el BYD Seal con tres niveles de potencia y acabado. La alternativa de acceso cuenta con una batería más pequeña, mientras que los dos más prestacionales equipan una batería de mayor tamaño. Asimismo, puedes optar por versiones con tracción trasera o total. En todos los casos la dotación de serie es muy completa, pero no hay extras.
Cabe también destacar que el BYD Seal cuenta con todos los avances tecnológicos de la marca. Por ejemplo, la e-Platform 3.0, la tecnología CTB (cell-to-body) y la popular Blade Battery, de las que te hablamos más en detalle en la prueba del BYD Atto 3. Te recomendamos echarle un vistazo para descubrir porqué el Seal es un coche realmente avanzado.
Basta un simple vistazo al modelo para descubrir quién es su principal rival (y el de todo el segmento), el Tesla Model 3. Otros sedanes/berlinas a los que planta cara son los Xpeng P7, Mazda6e, Volkswagen ID.7, DS Nº8, Polestar 4, BMW i4, Mercedes-Benz EQE y Polestar 2, entre otros. Por precio, el BYD Seal es de las opciones más asequibles.
Diseño y calidad
El BYD Seal es un sedán del segmento D que destaca por su lenguaje de diseño «Ocean Aesthetics». Inspirado en la naturaleza, combina un aspecto elegante y musculoso con líneas fluidas y aerodinámicas. El frontal ofrece una sensación de movimiento hacia delante, con un diseño en X en el que destaca la iluminación con tecnología Full LED.
A medida que avanzamos hacia la zaga, vemos una atractiva caída del techo, una correcta superficie acristalada y aspectos clave en aerodinámica. Por ejemplo, los tiradores de las puertas retráctiles o las llantas de 19 pulgadas. Para el exterior tenemos un total de seis colores en el acabado Excellence. En esta unidad vemos el Indigo Grey.
Ya en la zaga, destacan indudablemente los pilotos LED de ancho completo. La superficie posterior es limpia y, para abrir el maletero, tenemos un pequeño botón. Pone la nota deportiva el marcado difusor en negro contraste, aunque lógicamente no hay salidas de escape. Por otra parte, el diseño «Ocean Aesthetics» también se traslada al interior.
En él destacan elementos como los asientos deportivos con reposacabezas integrado o la pantalla central giratoria. Esto se complementa con una exctensa dotación de serie que puedes ver más abajo. A nivel de calidad, lo cierto es que no desmerece en absoluto frente a la competencia, quedando por encima de modelos como el Tesla Model 3.
Sin llegar a ser premium, cuenta con amplias superficies blandas, sobre todo en las zonas más visibles. Igualmente, los plásticos rígidos presentan buen tacto y aspecto. En conjunto, transmite sensación de solidez, con mínimos detalles que puedan disgustarte. La sensación tecnológica también es buena, aunque echamos de menos algún botón.
El Tesla Model 3, el Mazda6e y el BYD Seal son, a nuestro juicio, extremadamente digitales. La instrumentación de 10,25 pulgadas nos brinda la información de conducción y del vehículo. Tiene buena resolución y un uso intuitivo, pero escasa personalización. Solo permite variar la información de la parte central y los colores.
La pantalla central de 15,6 pulgadas nos da toda la información restante. Destaca por gráficos y resolución (especialmente las cámaras 360º y con vistas 3D); así como por facilidad de uso y respuesta táctil. Cabe destacar que, respecto a los primeros BYD, se han solucionado todos los fallos de software, dando como resultado un buen conjunto.
Nos gusta que, frente a otras marcas chinas, BYD sí ofrece accesos directos en la pantalla para tener que pulsarla lo menos posible cuando usamos Apple CarPlay o Android Auto. También hay ciertos botones para las funciones recurrentes junto al selector del cambio y accesos directos personalizables al deslizar en la pantalla hacia abajo.
Como en muchos modelos chinos, no termina de pillar de sintonizar bien las emisoras de radio.
Lo que menos nos convence del habitáculo es la abundante presencia de molduras en negro brillante. Además, en zonas como los botones del volante o la consola central, donde se toca con frecuencia. Este material es muy sucio y sensible a los arañazos. Para el interior se pueden elegir dos combinaciones de color: negro y azul Tahiti.
Habitabilidad y maletero
El BYD Seal es un coche amplio y muy cómodo, tanto por ergonomía como por mullido de los asientos. Estos ofrecen muchísimas funcionalidades, múltiples ajustes eléctricos, buen agarre y un mullido muy cómodo. La principal pega en las plazas delanteras es que el reposacabezas no tiene ajuste en altura. Sí que la tienen, en cambio, los cinturones.
Encontrar la postura óptima de conducción resulta muy sencillo, tanto por ajustes del asiento como del volante. Curiosamente, por la posición del asiento del conductor y lo estiradas que van las piernas, se asemeja a un coupé al volante. Esto incrementa la deportividad, pero también hace más complicado entrar y salir del coche si no eres ágil.
El acceso y salida es quizás lo que menos me ha gustado de la habitabilidad, sobre todo, en las plazas traseras. Por el diseño de la carrocería y la altura del modelo, a las personas altas no les resultará muy cómodo acceder a la segunda fila. Tampoco es práctico a la hora de colocar un SRI o de poner al niño en la silla sin que se de en la cabeza.
En esta segunda fila hay mucho espacio para las piernas. Claramente más que en un BMW i4, un Tesla Model 3 o un Polestar 2. Sin embargo, en sus rivales hay más espacio para los pies debajo de los asientos delanteros y algo más de luminosidad, pese al techo de cristal. La altura al techo es buena si mides hasta 1,85 metros de alto y, la anchura, justa.
Debido a ello, solo dos adultos viajarán cómodos en las plazas posteriores. Además, como en muchos coches eléctricos, la banqueta queda cerca del piso, lo que obliga a llevar las rodillas ligeramente flexionadas y el muslo no toca el asiento. Solo aquellos que no sean muy altos irán cómodas al 100%. En esta fila también hay bastantes comodidades.
Tenemos revisteros en los respaldos delanteros, salidas de aire, huecos portaobjetos, reposabrazos, posavasos, tomas USB y USB-C, asideros, anclajes Isofix e iluminación. En definitiva, solo nos faltarían un climatizador de tres zonas y asientos calefactables. Por huecos portaobjetos, hay espacio de sobra en el interior, aunque no todos tienen un acceso cómodo.
Es el caso del hueco ubicado bajo la consola central, donde están las tomas USB/USB-C y 12V; o bajo el reposabrazos central. Además, la primera de ellas no tiene una base de goma, por lo que en las curvas algunos objetos van deslizándose. Por ejemplo, unas llaves. Respecto al maletero, este cubica 400 litros, un dato bastante normalito para el tamaño del coche.
Si bien está completamente tapizado y tiene formas regulares, el acceso que deja el portón eléctrico no es especialmente amplio. Asimismo, es un maletero muy profundo, lo que no hace especialmente fácil vaciarlo. En él tenemos iluminación, un pequeño doble fondo y una red lateral. Suma un maletero delantero con 53 litros adicionales.
Motorización BYD Seal
Como hemos comentado, el BYD Seal está disponible en nuestro mercado en tres versiones. Las resumimos a continuación:
Versión | Potencia | Par | Tracción | Batería | Autonomía WLTP | Carga en CA | Carga en CC |
Comfort | 231 CV (170 kW) | 380 Nm | Trasera | 61,4 kWh (LFP) | 460 km | 11 kW | 110 kW |
Design | 313 CV (230 kW) | 360 Nm | Trasera | 82,5 KWh (LFP) | 570 km | 11 kW | 150 kW |
Excellence AWD | 530 CV (390 kW) | 670 Nm | Total | 82,5 KWh (LFP) | 520 km | 11 kW | 150 kW |
Como cabría esperar, el BYD Seal incluye las últimas innovaciones tecnológicas de la compañía en materia de electrificación. Recordemos que BYD es el único fabricante de automóviles que diseña y fabrica el sistema completo de motores eléctricos, baterías, transmisiones electrificadas, unidades de control y semiconductores.
A nivel de prestaciones, el BYD Seal AWD es un coche muy potente. De hecho, esta versión solo la recomendaríamos para aquellos que buscan un enfoque más dinámico o que necesitan la tracción total. A nuestro juicio, la versión más acertada tanto por prestaciones como por autonomía es el Design. Este ofrece un mejor equilibrio en conjunto.
Si hablamos de cifras, el BYD Seal Excellence es capaz de completar el 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos. Asimismo, recupera de 80 a 120 km/h en 2,6 segundos y alcanza los 180 km/h. Son cifras más que suficientes en cualquier circunstancia cotidiana. Lo que nos gusta es que el empuje es progresivo, aunque contundente. Un Model 3 Performance resulta más impulsivo.
Además, podemos elegir entre cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Eco y Baja adherencia (un botón aparte junto a la palanca del cambio). Estos permiten variar diversos parámetros del vehículo según las condiciones y necesidades de cada momento. Notarás especialmente la diferencia entre ellos en la respuesta del acelerador.
De la innovadora batería Blade Battery y la plataforma inteligente de BYD e-Platform 3.0 te hablamos en profundidad en la prueba del BYD Atto 3. En ella puede consultar todos los detalles técnicos. En el BYD Seal tampoco falta la bomba de calor integrada de serie. Presenta una eficiencia térmica en invierno hasta un 20% superior a otros sistemas.
En el sedán chino más prestacional, la Blade Battery tiene una capacidad de 82,5 kWh. Esto permite una autonomía de hasta 520 km en ciclo combinado. Su consumo medio homologado es de 18,2 kW/100 km en ciclo WLTP. Durante nuestra semana de pruebas, la media ha sido de 20,1 kWh/100 km combinando diferentes escenarios, pero con bastante autopista.
No es una mala cifra para su peso y dimensiones, pero un Tesla Model 3 le gana claramente en eficiencia y en experiencia de recarga. El Seal se puede cargar con corriente continua (CC) a una potencia máxima de 150 kW, una cifra baja respecto a algunos rivales. En corriente alterna (CA), admite hasta 11 kW, que es lo habitual en el segmento.
La autonomía real en autopista, según nuestras mediciones, ronda los 350 km.
También encontramos dos niveles de regeneración de energía. La pega es que deben seleccionarse desde la pantalla, lo que lo hace algo engorroso. Adicionalmente, podemos modificar algunos parámetros independientemente de los modos de conducción, como el sonido al avanzar, la dureza de la dirección y del pedal de freno (en dos niveles).
Por último, es preciso señalar que el BYD Seal incluye la tecnología de carga bidireccional (V2L). Gracias a ello, el sedán puede proveer de energía con hasta 3 kW a la casa u otros dispositivos externos al coche. La batería puede almacenar energía excedente si tenemos un sistema de autogeneración en casa; o almacenar energía en las horas más baratas para usarla cuando sea más cara.
No tenemos conducción con un solo pedal. El máximo nivel de frenada regenerativa es escaso.
Comportamiento BYD Seal
Al volante, el BYD Seal destaca por su calidad de rodadura, con una insonorización destacable y una suspensión que filtra muy bien las irregularidades del asfalto. Lo hace incluso en movimientos rápidos de las ruedas. Eso sí, debes de tener en cuenta que los amortiguadores de dureza variable son exclusivos de la versión más potente de la gama.
Estos brindan un mejor control de los movimientos de la carrocería en tramos revirados y nos permiten unas reacciones más precisas. En cualquier caso, queda patente que su enfoque es el confort. El tarado del conjunto es más bien blando, con cambios de trayectoria relajados y movimientos amplios de la carrocería que le restan agilidad.
Gracias a ello, es un coche predecible, con movimientos naturales y seguros para el conductor. Quienes busquen algo más de dinamismo, encontrarán un comportamiento más satisfactorio en un Tesla Model 3, un BMW i4 o un Mazda6e, que se sienten más ligeros. Frente a estos, el BYD Seal nos parece más cómodo en un abanico más amplio de situaciones.
Parte de su falta de deportividad se debe también a la dirección, que presenta una marcada asistencia. Esto resta compenetración con el sedán para quien está al volante, que no recibe toda la información que le gustaría a la hora de aprovechar sus prestaciones en zonas de curvas, incluso en modo Sport. Para quien conduce tranquilo, cumple con nota.
Cuenta con una buena firmeza en autopista y es muy cómoda para maniobrar en ciudad. De hecho, en la urbe no es un coche que entrañe gran complicación, pese a que la visibilidad hacia detrás es limitada. Responde al acelerador con suavidad y progresividad; al tiempo que las excelentes y completas imágenes de las cámaras nos lo ponen muy fácil.
Por último y, respecto al equipo de frenado, nos ha gustado que tiene un tacto más natural que muchos coches eléctricos o híbridos. Para un uso normal, cumplen satisfactoriamente. Sin embargo, es cierto que su resistencia a la fatiga es limitada si te adentras en zonas de montaña y buscas cierta diversión, donde el sobrecalentamiento no tarda en aparecer.
Equipamiento
En España los niveles de acabado se denominan Comfort, Design y Excellence. El primero cuenta con faros LED, alerta y asistente de carril, detector de ángulo muerto, lector de señales, aviso pre-colisión, frenada automática en ciudad, detector de fatiga, ciclistas y peatones, tráfico cruzado, cargador integrado de 11 kW, sensor de lluvia y sistema de sonido Dynaudio de 12 altavoces.
También de serie son el acceso y arranque sin llave, bomba de calor, control de crucero adaptativo, asiento del conductor eléctrico, asientos calefactables, techo panorámico, llantas de aleación de 18 pulgadas, pantalla táctil rotativa de 12,8 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto sin cables, bluetooth, radio DAB, cargador de móvil por inducción doble de 15W…
La dotación de serie es tremendamente completa, incluyendo prácticamente todo. Los niveles Design y Excellence apenas suman algún detalle de menor calado. Por ejemplo, el Design añade llantas de 19 pulgadas y este Excellence es el único que tiene Head-Up Display. Las principales diferencias se dan en cuanto al tamaño de batería y los nieveles de potencia.
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.800 mm |
Ancho | 1.875 mm |
Alto | 1.460 mm |
Batalla | 2.920 mm |
Vía delantera | 1.620 mm |
Vía trasera | 1.625 mm |
Capacidad maletero (delantero) | 400 (53) litros |
Peso | 2.260 kg |
Coeficiente aerodinámico | 0,22 |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Continental EcoContact 6Q – 235/45 R19 99V XL |
Neumáticos traseros | Continental EcoContact 6Q – 235/45 R19 99V XL |
Suspensión delantera | Paralelogramo deformable |
Suspensión trasera | Paralelogramo deformable |
Barra estabilizadora | Ambos ejes |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos ventilados |
Diámetro de giro entre bordillos | 11,4 metros |
Datos mecánicos | |
Motor | Dos síncronos de imanes permanentes |
Potencia motor delantero | 218 CV (160 kW) |
Potencia motor trasero | 313 CV (230 kW) |
Par motor trasero | 360 Nm |
Potencia conjunta | 530 CV (390 kW) |
Par motor conjunto | 670 Nm |
Capacidad batería LFP útil | 82,5 kWh |
Transmisión | Automática 1 velocidad |
Tracción | AWD |
Aceleración (0-100 km/h) | 3,8 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 2,6 segundos |
Vel. Máxima | 180 km/h |
Autonomía eléctrica | 520 km |
Potencia máxima de carga en CA | 11 kW |
Potencia máxima de carga en CC | 159 kW |
Tiempo de recarga en CC (10-80%) | 37 minutos |
Consumo WLTP combinado | 18,2 kWh/100 km |
Consumo real combinado | 20,1 kWh/100 km |
Emisiones CO2 | 0 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | 0 emisiones |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas de serie |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 40.990 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 51.490 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 51.490 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Autonomía
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.7
Notable+
El BYD Seal es un interesante sedán eléctrico que destaca por su excelente relación precio producto. Es potente, tiene buena autonomía y brilla por confort y calidad de rodadura. Todo ello con un completo equipamiento, buena calidad de realización y una buena dosis de tecnología. Puedes elegirlo en tres versiones diferentes, con dos tamaños de batería y tracción trasera o total.
Lo bueno
- Muy buena relación precio/producto.
- Equipamiento realmente completo de serie, lo tiene todo.
- Buena calidad interior, usabilidad y ergonomía, aunque con excesivo negro brillante.
- Altas dosis de potencia con un consumo bastante racional.
- Gran calidad de rodadura, confort e insonorización en un amplio abanico de situaciones.
Lo mejorable
- No hay equipamiento opcional disponible, lo que reduce la personalización al color.
- El diseño hace algo incómodo el acceso a la segunda fila y, especialmente, colocar un SRI e introducir al niño.
- Maletero trasero normal en tamaño y muy profundo, aunque tapizado por completo.
- Potencia de carga en CC inferior a la de algunos rivales.
- No es un coche ágil y dinámico pese a los amortiguadores de dureza variable de esta versión.