Tal y como estaba programado, la tercera generación del Mazda CX-5 ya está aquí, con una apuesta centrada en la conectividad total, la eficiencia mecánica y el diseño inteligente.
Con la integración de Google, un nuevo motor e-Skyactiv G de 2,5 litros, y un interior pensado al milímetro y que mejora el confort y la funcionalidad, Mazda renueva con una tercera generación uno de sus modelos más emblemáticos y también uno de los más importantes de su catálogo.
Google integrado: la revolución digital llega al Mazda CX-5
Por primera vez en su historia, Mazda incorpora Google directamente en el sistema de infoentretenimiento del CX-5, algo que lo posiciona como uno de los SUV más conectados del mercado europeo.
Entre las funciones más destacadas, encontramos:
- Google Gemini (disponible en unos meses): el asistente de inteligencia artificial de Google transforma el coche en un copiloto digital. Gracias al procesamiento de lenguaje natural, los usuarios pueden interactuar con el vehículo sin necesidad de hacer uso de tediosos comandos predefinidos. Gracias Gemini los ocupantes podrán hacer preguntas complejas o conversacionales para obtener indicaciones, controlar funciones o resolver dudas al instante.
- Google Maps: la navegación es más inteligente que nunca. Se sincroniza automáticamente con la cuenta del usuario y sus búsquedas recientes en el móvil, calcula rutas alternativas al instante y ofrece actualizaciones de tráfico en tiempo real. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza tiempos de viaje y consumos.
- Google Play: permite acceder a un amplio catálogo de aplicaciones diseñadas para su uso en vehículos. Desde servicios de música en streaming hasta apps de noticias, vídeo o domótica.
Este ecosistema se apoya en un sistema de sonido que varía según la versión: 8 altavoces de serie o un sistema BOSE de 12 altavoces en versiones superiores. El resultado es una experiencia auditiva envolvente, adaptada al diseño acústico del habitáculo del nuevo CX-5.
Un motor más potente y eficiente: e-Skyactiv G 2.5 + Mazda M Hybrid
En el corazón del nuevo CX-5 late el renovado motor e-Skyactiv G 2.5 de 141 CV, una evolución del anterior bloque 2.0 que mejora notablemente en par motor, suavidad y eficiencia. Gracias al sistema Mazda M Hybrid de 24V, se consigue una reducción en el consumo sin perder la experiencia de conducción. Personalmente creo que la versión es poco prestacional y que Mazda debería haber optado por una mecánica turbo de mayor potencia. Además de esto, creo que en vez de haber optado por un sistema Mild Hybrid, la marca debería haber lanzado el modelo con un sistema Full Hybrid, algo que por lo visto está en los planes de la marca.
Datos técnicos destacados Mazda CX-5:
- Potencia: 141 CV (104 kW)
- Par máximo: 238 Nm
- Aceleración (0–100 km/h): 10,5 segundos
- Consumo combinado WLTP (tracción delantera): 7,3 l/100 km
- Emisiones de CO₂: entre 157 y 169 g/km
El nuevo motor ha sido diseñado en Japón y ajustado para el mercado europeo en Alemania, aunque deberemos de esperar a una prueba en carretera para poder valorar las mejoras y los cambios de los que tanto presume la marca.
Transmisión mejorada y ahorro de combustible
La transmisión automática de seis velocidades del nuevo CX-5 ha sido recalibrada para ofrecer transiciones más suaves y reducir la frecuencia de cambios innecesarios. Incorpora un convertidor de par hidráulico optimizado y responde mejor a las preferencias del conductor.
Uno de los grandes avances es la desactivación automática de cilindros: cuando la carga del motor es baja, dos de los cuatro cilindros se apagan, reduciendo el consumo sin afectar a la calidad de la conducción. Esta funcionalidad es clave para cumplir con la normativa Euro 6e y avanzar hacia la futura normativa Euro 7.
Mazda M Hybrid: eficiencia, confort y etiqueta ECO
El sistema Mazda M Hybrid de 24V está compuesto por:
- Generador reversible (ISG)
- Batería de iones de litio de 24 V
- Convertidor CC/CC
- Freno regenerativo inteligente
Esta tecnología recupera energía durante la frenada y deceleración, la almacena y la utiliza para alimentar los sistemas eléctricos o asistir al motor térmico. También trabaja en conjunto con el sistema de frenado electrónico de Mazda para maximizar la eficiencia energética en cada movimiento.
Diseño exterior: la silueta clásica del CX-5 se refuerza
El nuevo diseño mantiene la esencia visual del CX-5, pero optimiza proporciones y aerodinámica:
- Se ha elevado el frontal para mejorar la visibilidad y aumentar la sensación de seguridad
- El vehículo es más largo, ancho y alto que la generación anterior (hasta 4.690 mm de longitud)
- Los pasos de rueda y líneas laterales ofrecen más musculatura visual y aplomo
- La nueva calandra frontal, junto con los faros LED dobles, genera una presencia más robusta y confiada
- En la trasera, se ha ampliado el ancho de vía y se ha renovado el diseño óptico con grafismos LED más limpios
Entre las opciones disponibles, hay llantas de aleación de 17” o 19” (en negro brillante o con corte diamante) y siete colores de carrocería.
Tal y como puedes ver en las imágenes, el nuevo CX-5 ya no es el raro de la familia y es que la marca finalmente ha optado por dotar el nuevo modelo de un diseño más en la línea de sus hermanos mayores el CX-60 y CX-80.
Habitáculo: un interior japonés, funcional y con mejores acabados
Según la marca, el interior del nuevo Mazda CX-5 se inspira en el concepto estético japonés “Ma”, que enfatiza la armonía entre el espacio y la funcionalidad. El resultado es un habitáculo espacioso y ordenado.
Características destacadas:
- Pantalla central de 12,9” o 15,6” según versión
- Diseño horizontal del salpicadero para sensación de amplitud
- Iluminación ambiental en 7 colores, con efecto indirecto tipo “business class”
- Tapicerías variadas: tela, símil piel bitono o piel auténtica (negro o tostado)
Los modelos superiores (Exclusive-Line y Homura) incorporan techo solar panorámico, cargadores Qi, puertos USB-C traseros y sistema de visualización 360º con vista See-Through View.
Espacio y versatilidad: el nuevo CX-5 crece en todas sus dimensiones
Gracias a su nueva plataforma, el Mazda CX-5 ofrece más espacio para los ocupantes y una mejor capacidad de carga:
- Volumen del maletero: 583 litros (hasta 2.019 l con asientos abatidos)
- Altura de carga: 779 mm desde el suelo
- Longitud de carga total: hasta 1.978 mm
- Asientos traseros abatibles 40:20:40
- Puertas traseras más grandes, para facilitar el acceso a personas mayores o niños
- Más espacio para piernas, hombros y cabeza
Además, mantiene una posición de conducción elevada con excelente visibilidad y ergonomía.
Gama y versiones: cuatro niveles de equipamiento, una misma filosofía
Mazda ha simplificado la gama del CX-5 en cuatro versiones claramente diferenciadas:
Versión | Características destacadas |
Prime-Line | Llantas 17″, faros LED, pantalla 12,9″, Google integrado, control de crucero adaptativo |
Centre-Line | Llantas 19″, Head-Up Display, portón eléctrico, conectividad inalámbrica Apple/Android |
Exclusive-Line | BOSE® 12 altavoces, visión 360°, tapicería bitono, techo solar opcional |
Homura | Piel auténtica, faros adaptativos, pantalla 15,6″, llantas negras, máxima tecnología |