La incertidumbre en torno al diésel, la caída de las ventas y el Breixit están golpeando duramente a la producción de automóviles en Europa. España es uno de los grandes productores de automóviles del mundo, todo un referente en producción y exportación tanto en vehículos como en componentes de la industria del automóvil, ocupando el segundo puesto en el ranking europeo y el noveno a nivel global. Sin embargo, 2018 volvió a sumir a las factorías españolas en números rojos.
Tras unos años de crecimiento, el pasado año se produjeron en España 2.819.565 vehículos, un 1% menos que en el ejercicio anterior. Si tenemos en cuenta que la industria de la automoción genera más del 10% del PIB, da empleo a unos 2 millones de personas (más del 9% de la población activa) y genera el 22% de las exportaciones españolas, es un dato sensiblemente preocupante.
Entre las causas de este descenso en la producción podemos encontrar el escaso crecimiento en las ventas totales de vehículos tanto en España -con cuatro meses consecutivos de caídas- como en Europa, el futuro incierto del Breixit -que ha reducido las ventas a Reino Unido un 7%- la demonización del diésel -cuya producción cayó al 32% en 2018, frente al 40% de 2017- y la nueva normativa de emisiones WLTP, que a mediados del pasado año causó algunos parones en la producción a consecuencia de la falta de motores homologados.
Con todo y con eso, las factorías españolas de automóviles se encuentran en torno al 80% de su capacidad de producción, una cifra que se sitúa por encima de la media mundial y que permite facturar unos 40.000 millones de euros anuales. A pleno rendimiento, la producción española podría alcanzar los 3,5 millones de automóviles cada año. Antes de ver qué coches se fabrican en España, en la imagen inferior podéis ver los datos de 2018, facilitados por Anfac.
Ford – Almussafes (Valencia)
Inaugurada en 1976, la planta valenciana de Ford da empleo a más de 8.300 personas y tiene su propia estación de ferrocarril. Anteriormente especializada en modelos de gama media-baja, se encarga ahora de la producción de los vehículos medio-altos. El Fiesta, fabricado en España desde el año 1976, ahora es alemán. Logró una producción de 380.575 vehículos en 2018 (-8,74% respecto a 2017):
- Kuga: 180.914 unidades
- Mondeo: 54.486 unidades
- S-Max: 21.705 unidades
- Galaxy: 13.431 unidades
- Transit/Tourneo Connect: 110.039 unidades
- Motores ‘Maverik’ para el Ford Edge
IVECO – Madrid y Valladolid
Inaugurada en 1957, la planta madrileña de IVECO es única en España en la fabricación de vehículos industriales pesados, como el Stralis, el Trakker y vehículos especiales (GNC y de uso militar). Logró una producción de 18.495 vehículos en 2018, frente a 27.058 ejemplares en 2017.
Por su parte, la planta vallisoletana es la encargada de la fabricación del chasis Daily, uno de los comerciales medianos más demandados del continente europeo. Desde allí salen las variantes furgón, combi y chasis cabina, más concretamente 25.000 unidades en 2018, 2.000 ejemplares más que en 2017.
Mercedes-Benz – Vitoria
Inaugurada en 1954, la planta alavesa de Mercedes-Benz da empleo a más de 5.000 personas y cerró 2018 con una producción de 148.000 vehículos (-1,4% respecto a 2017). La mayor parte de la producción se destina a la exportación, siendo Alemania el destino principal de los cuatro modelos que se fabrican. También tienen una planta en Sámano (Cantabria), donde se producen autobuses.
- Vito
- eVito: 400 unidades
- Clase V
- Marco Polo
Nissan – Barcelona, Ávila y Cantabria
Si bien Nissan cuenta con tres fábricas en nuestro país, solo una de ellas produce automóviles. La planta de Los Corrales de Buelna está especializada en fundición y mecanizado (discos de freno, manguetas de dirección…), mientras que en Ávila únicamente se fabrica el furgón de gran tamaño NT400, que dejará de producirse en septiembre de 2019 a causa de la normativa de emisiones (se convertirá en una fábrica de recambios). Aun así, incrementó su producción un 15,69% en 2018 con 11.800 unidades producidas.
La planta catalana, por su parte, tampoco se encuentra en mejores condiciones, pues el pasado año perdió la producción del Pulsar y a principios de este año perderá también la fabricación del Nissan NV200 diésel. En 2018, la factoría produjo 82.700 unidades -el 87% se destina a la exportación-, una caída del 10,88% respecto a 2017. Actualmente, se encuentra al 38% de su capacidad con estos modelos:
PSA (Peugeot-Citroën-Opel) – Zaragoza, Vigo y Madrid
El Grupo PSA cuenta ahora con hasta tres plantas en nuestro país tras la adquisición de Opel. Como ya sabrás, la planta de la firma alemana está, desde 1982, en Figueruelas, Zaragoza, y en 2018 produjo un total de 447.514 vehículos. De ella salen los Opel Corsa (en exclusiva para el mundo el cinco puertas), Opel Crossland X, Opel Mokka y Citroën C3 Aircross. En octubre de 2019 se iniciará la producción del nuevo Opel Corsa.
En su conjunto, las tres factorías lograron un aumento de la producción del 5%, con una exportación del 86%.
El pasado año, la factoría de Vigo (1958)fue la única que vio mermada su producción en un 8% respecto a 2017, pues fue necesario adaptar las líneas de producción para los nuevos Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo. También se produce allí el Citroën C-Elysee, cuyas ventas disminuyeron, y en 2020 el nuevo Toyota Lite Ace. Por último, la planta madrileña de Villaverde (1952) fabrica en exclusiva para el mundo el Citroën C4 Cactus y, a partir de 2020, un modelo totalmente eléctrico.
Renault – Palencia y Valladolid
La firma francesa Renault es una de las grandes por volumen, fabricando un gran número de vehículos en España. Por desgracia, sus dos factorías vieron mermada su producción el pasado año. La cifra total de vehículos producidos en Valladolid alcanzó los 235.052 ejemplares (-6,8% respecto a 2017), mientras que en Palencia la cifra se sitúa en las 257.036 unidades (-12,4% respecto a 2017).
La factoría Renault de Sevilla fabrica cajas de cambio.
En la planta vallisoletana solo se producen el Renault Captur, los motores diésel 1.6 dCi 16V y los bloques 1.3 TCe, pues el Twizy dejó de fabricarse el pasado mes de diciembre de 2018. Palencia, por su parte, da a luz a los Renault Mégane (en todas sus versiones salvo el sedán) y Kadjar. Es preciso recordar que tanto Captur como Kadjar se renovarán este 2019 y en abril la planta palentina comenzará un nuevo turno de noche. En etapas anteriores Renault produjo en España los Modus y Grand Modus, Laguna y Clio, entre otros.
SEAT – Martorell
Nacida en 1993, la planta catalana de SEAT es una de las más míticas en nuestro país, esencialmente por los orígenes de la marca. El pasado año fue una de las factorías que incrementó su producción, con 474.300 vehículos fabricados (+4,41% respecto a 2017), aunque las exportaciones cayeron un 2%, hasta el 80 por ciento. Corren buenos tiempos para las ventas de la compañía en nuestro país y estos son los modelos que fabrica Martorell:
Volkswagen – Landaben
Un único modelo le bastaba a Volkswagen para ser uno de los productores más grandes situados en España. El éxito del Polo en toda Europa y en ciertos mercados internacionales siempre ha hecho que desde Pamplona (Navarra) salgan cerca de 280.000 unidades cada año desde 1965, aunque 2018 fue un año duro por la escasez de motores generada por la entrada en vigor del ciclo de homologación WLTP.
En total, el pasado año salieron de la fábrica 272.041 ejemplares del Volkswagen Polo, el 90% de los mismos destinados a la exportación -Alemania (22%), Italia (15%) y Francia (14%)-, a los que hemos de sumar 231 unidades del Volkswagen T-Cross que también se fabrica en esta planta desde finales de 2018. En total, 272.041 vehículos, lo que representa un crecimiento del 11,5% respecto a 2018.