La nueva generación del BMW Serie 2 Gran Coupé llega con una imagen renovada y muchas novedades, aunque comparte plataforma con su predecesor. También lo hace con el nuevo BMW Serie 1, heredando de este la tecnología, los buenos acabados, el equipamiento, la gama mecánica y un tacto de conducción que lo posiciona entre los mejores del segmento.
Nosotros hemos elegido para la prueba el BMW 220d Gran Coupé, la versión diésel más potente. Puedes comprarlo con mecánicas diésel y gasolina de tres y cuatro cilindros, algunas de ellas micro hibridadas y con distintivo ambiental ECO de la DGT. La caja de cambios es siempre automática de doble embrague con siete relaciones y la tracción delantera.
Por ahora, únicamente el potente BMW M235 xDrive dispone de tracción total. Son rivales directos del BMW Serie 2 Gran Coupé modelos como los Audi A3 Sedán, Mazda3 Sedán y Mercedes-Benz CLA. De entre todos ellos, solo el compacto de la estrella es más caro. El BMW también es más caro que otros compactos del mercado.
Diseño y calidad
El BMW Serie 2 Coupé hereda las proporciones típicas de BMW, con una estética atlética y un aspecto de superficies lisas. Vemos un largo capó, un habitáculo muy retrasado, una línea del techo que fluye dinámicamente con una caída coupé y una poderosa zaga. El nuevo frontal distintivo luce amplias tomas de aire y una parrilla con contornos planos.
Ahora presenta una estructura de barras verticales y diagonales, salvo en el M235 xDrive, que son horizontales. No menos interesantes son los nuevos faros LED con elementos verticales para las luces diurnas y los intermitentes. En opción se pueden equipar unos faros LED matriciales adaptativos como los de esta unidad, muy recomendables.
En la vista lateral tenemos una superficie acristalada amplia y, para las llantas de aleación, se ofrecen diseño de 17 a 19 pulgadas. La Shadow Line de serie incluye un elemento gráfico con el ‘2’ en la zona Hofmeister, en el montante C. Para la carrocería encontramos un total de 13 colores con acabados sólido y metalizado. Aquí vemos el Skyscraper Grey metalizado.
El techo puede ir en color negro y también se ofrece el catálogo de pinturas de BMW Individual. Ya en la zaga, las líneas horizontales acentúan su anchura, destacando las luces LED en dos partes que se extienden hasta los laterales. El marcado paragolpes cuenta con un difusor a contraste en negro en el que no vemos salidas de escape.
Si pasamos al habitáculo, vemos una clara mejora en tecnología y equipamiento, aunque no tanto en calidad. No me malinterpretéis, sigue siendo uno de los referentes en este aspecto, pero el salto no es tan apreciable con respecto a su predecesor. Sí que se ve más vanguardista, pero las pantallas aumentan la cantidad de plástico existente.
Los dos detalles que menos nos gustan son el área de la palanca de cambios, con controles plásticos que dan un aspecto más frío y rígido; y los botones para ajustar las salidas de ventilación, que son pequeños y de un tacto gomoso. Por lo demás, el tacto de los materiales empleados y la solidez y empaque del conjunto son realmente buenos.
La gran protagonista del salpicadero es la BMW Curved Display. Combina un cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas y una pantalla central de 10,7 pulgadas. Además, puede complementarse con un generoso Head-Up Display de gran resolución. El conjunto tecnológico incluye la última generación del sistema operativo de la marca, el BMW iDrive 9.0.
Es un sistema de mucha calidad por gráficos, fluidez, respuesta táctil y resolución. Sin embargo, aglutina demasiada información. Debido a ello y a la estructuración de los menús, su uso no es especialmente intuitivo. En cualquier caso, no es un problema para un propietario que se familiarice con él. Puedes ver el equipamiento disponible más adelante.
Por desgracia, los controles del climatizador pasan a integrarse en la pantalla.
En el habitáculo también tenemos un nuevo selector de marchas en la consola central, molduras interiores retroiluminadas, asientos de nuevo diseño y una nueva tapicería Econeer. Ofrece buen aspecto y tacto en términos generales, estando fabricada con PET reciclado. Al igual que para el exterior, BMW ofrece un alto nivel de personalización interior.
Habitabilidad y maletero
El BMW Serie 2 Gran Coupé no varía mucho en espacio y habitabilidad, pero sí que tenemos un puesto de conducción remozado. Este queda orientado al conductor, dejando todo a mano; al tiempo que la disposición y forma del asiento del conductor permite que encontremos fácilmente la posición deseada. Los asientos tienen nuevo diseño.
Podemos optar por asientos deportivos y asientos deportivos M con reposacabezas integrados y logo iluminado. Son los que vemos en esta unidad. En ‘equipamiento’ puedes ver las comodidades que ofrecen. Respecto al espacio, en las plazas delanteras dos personas de gran altura irán cómodas, pese a que los cinturones no ofrecen regulación.
En la segunda fila ofrece una altura y anchura razonables para que dos adultos de hasta 1,80 metros viajen cómodamente. No destaca en cotas, pero sí que se encuentra en la media del segmento por espacio. Eso sí, tanto la altura en la segunda fila como el acceso a la misma son peores que en Serie 1 debido a la caída del techo, más pronunciada.
En la plaza central el mullido es muy duro, la altura más reducida y el túnel central muy prominente. Además, la anchura limita mucho que tres adultos puedan viajar cómodos detrás. En esta fila tenemos salidas de ventilación, dos tomas USB-C, iluminación y perchas. No hay revisteros en los respaldos de los asientos delanteros ni asideros.
El borde de carga queda a 700 mm del suelo.
El maletero cubica 360 litros en los MHEV (430 litros con pegatina C). Pueden ampliarse abatiendo la segunda fila -40:20:40-. Es de los más pequeños del segmento por cifras, aunque ofrece buen tapizado, formas regulares iluminación y puntos de sujeción. El portón es manual y deja una boca de carga más estrecha que en el Serie 1.
Motorizaciones BMW Serie 2 Gran Coupé
La oferta mecánica del BMW Serie 2 Gran Coupé contempla cinco opciones. Hay motores de gasolina y diésel de tres y cuatro cilindros, respectivamente. Solo dos de ellos van asociados a la micro hibridación de 48V, y es una pena. La tracción es delantera salvo en el M235 xDrive y todos se asocian a la caja Steptronic de doble embrague con 7 relaciones.
En esta tabla puedes ver un resumen de los motores disponibles:
Versión | Potencia | Distintivo ambiental |
216 GC | 122 CV / 90 kW | C |
220 GC | 170 CV / 120 kW | ECO |
218d GC | 150 CV / 110 kW | C |
220d GC | 163 CV / 120 kW | ECO |
M235 xDrive GC | 300 CV / 221 kW | C |
El BMW Serie 2 Gran Coupé que hemos elegido para nuestra primera prueba brilla por su relación entre prestaciones y consumos. Sin pegarte al asiento en cada aceleración, ofrece un buen empuje en prácticamente todas las situaciones. Suficiente para completar maniobras rápidas como adelantamientos en un espacio y tiempo razonables.
Lógicamente, si lo que quieres son prestaciones o gran reserva de potencia, tendrás que dar el salto al M235 xDrive. Para que te hagas una idea, este 220d completa el 0 a 100 km/h en 8 segundos, recuperando de 80 a 120 km/h en 6.1 segundos. La velocidad máxima es de 226 km/h. La pregunta es ¿merece la pena frente al 218d Gran Coupé?
A nuestro juicio, no, salvo que quieras o necesites la pegatina ECO. La diferencia en rendimiento y consumos apenas es destacable como para pagar el sobreprecio. Más allá de este detalle, hablamos de un motor muy elástico a la par que suave, pese a ser un diésel. Hay que reconocer que el vano motor y el interior están muy bien aislados.
También punto positivo merece la caja Steptronic de siete relaciones con doble embrague. En el día a día es muy cómoda y prácticamente imperceptible en las subidas y bajadas. Además, responde bastante rápido a las órdenes que le damos al acelerador. Es innegable que BMW ha logrado hacer un gran conjunto en esta nueva entrega.
Cabe destacar que, en opción, podemos pedir levas tras el volante o seleccionar la posición ‘S’ en el selector de cambio. Practicando una conducción tranquila, el cambio sube de marcha en el entorno de las 1.800 vueltas. La mayor entrega de potencia arranca en las 1.500 vueltas, aunque por debajo es capaz de rodar sin vibraciones.
Adicionalmente, encontramos tres modos de conducción: Efficient, Sport y Personal. Este último, aunque lo parezca, no es personalizable y hay poco salto en reacciones entre ellos. Varían distintos parámetros de la dirección, la suspensión y el motor. Los nuevos modos de la marca no son los más intuitivos del mercado, pero al menos con los más básicos no hay pérdida…
Respecto a los consumos, la marca homologa un combinado en ciclo WLTP de 4.2 l/100 km. Nuestro consumo medio se detuvo en los 4.9 litros, una cifra muy buena teniendo en cuenta la naturaleza del uso en las pruebas. Ascendió en torno a los 6 litros en ciudad y bajó hasta los 4.4 litros en carretera. Es, claramente, de lo menos tragón del segmento.
Comportamiento BMW Serie 2 Gran Coupé
Si buscas un coche ágil y que te aporte ciertas sensaciones al volante, el BMW Serie 2 Gran Coupé sigue siendo la referencia del segmento. Sobre todo, si apuestas por el M235 xDrive. Entre las mejoras introducidas en esta nueva entrega BMW nos habla de una mayor rigidez de la estructura de la carrocería y de la conexión del chasis.
El tren de rodaje de serie también cuenta con una cinemática optimizada y barras estabilizadoras de alta pretensión. La nueva tecnología de amortiguación optimiza la precisión de la dirección, el dinamismo en curvas y el confort de marcha. Otras novedades en la gama pasan por la limitación directa del patinaje de las ruedas.
Por su parte, el paquete M Sport incluye la suspensión adaptativa M con amortiguadores de frecuencia selectiva, dirección deportiva y altura de conducción rebajada. El resultado de todo ello es un sedán un poco firme para el día a día, pero capaz de sacarnos sonrisas en tramos de curvas. Con él, la sensación de control y seguridad es muy elevada.
Es cierto que el tacto de conducción ya no es tan natural como antaño. Pese a ello, sigue siendo uno de los mejores sedanes compactos (si no el mejor) que puedes comprar si buscas un plus de dinamismo y diversión al volante. No es un deportivo puro, pero supera en este sentido a sus rivales de forma clara. A cambio, es también más firme que estos.
La suspensión de serie filtra de forma adecuada las irregularidades del asfalto en prácticamente todas las situaciones. Incluso en los movimientos rápidos de las ruedas evita las sacudidas. Pese a ello, creemos que es un poco menos cómodo que un Audi A3 Sedán o un Mercedes-Benz Clase A Sedán, más equilibrados en confort y dinamismo.
Los amortiguadores de frecuencia selectiva cuentan con una válvula en su interior que está calibrada para abrirse y dejar pasar más flujo de aceite ante baches fuertes, aunque como hemos señalado es un coche más firme. Si el asfalto está en buen estado, la válvula permanece cerrada y ofrecen mayor firmeza para contener los movimientos de la carrocería.
En cuanto a la dirección deportiva, añade algo de rapidez y precisión al conjunto, pero de serie ya es muy bueno en este aspecto. Tenemos asistencia en función de la velocidad y una desmultiplicación de 15,3. En general, el Serie 2 Gran Coupé ofrece un tacto de dirección muy agradable y preciso tanto, para maniobrar en espacios estrechos como para divertirse.
Como he comentado, para mí la única pega es el exceso de asistencia actual. Ya no aporta un tacto tan natural ni tanto retorno de información como lo hacía antaño. Dicho de otra forma, ya no nos involucra tanto en la conducción. Si quieres conocer nuestras impresiones de la versión más deportiva, puedes visitar la prueba del BMW M135 xDrive.
En autopista, el BMW Serie 2 Gran Coupé es un coche que destaca en aplomo, estabilidad, insonorización y sensación de seguridad. Es un coche con una evidente buena calidad de realización, puesta a punto y calidad de rodadura. Eso sí, ten en cuenta que, cuanto más dinámico lo quieras, menor será el confort para viajar.
Cuando nos adentramos en la urbe, el principal hándicap del Serie 2 Gran Coupé es la visibilidad hacia detrás y hacia los tres cuartos traseros. Es un problema que se soluciona con las cámaras y sensores, pero quienes no terminan de fiarse de estos sistemas pueden sentirse algo incómodos en espacios estrechos. Por dimensiones, no entraña complicación.
Por último y, respecto a los frenos, estos gozan de buena resistencia y eficacia en todas las versiones. Puedes elegir pinzas azules o rojas deportivas. Su tacto requiere un breve período de adaptación a causa de la frenada regenerativa, pero no hay mucho que destacar de ellos, ni para bien ni para mal. Si buscas una mayor mordida y resistencia, puedes equipar los frenos compuestos M con pinzas grises.
Equipamiento y precios
Entre el equipamiento de serie para España podemos encontrar la caja automática Steptronic, llantas de aleación de 17 pulgadas; faros LED, volante deportivo en piel, elevalunas y espejos eléctricos, arranque por botón, asiento trasero con acceso al meletero, climatizador bizona, paquete iluminación, DAB+, paquete iluminación…
También son de serie algunos asistentes a la conducción como el sensor de lluvia y luces, control de crucero, sensores de aparcamiento perimetrales, aparcamiento asistido, sistema Active Guard Plus, llamada de emergencia inteligente, BMW Individual Shadow Line, cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas y una pantalla central de 10,7 pulgadas, entre otros.
Por último y, en materia de asistencias a la conducción y de seguridad, tenemos una dotación mejorada. Algunos de los elementos de serie con el aviso de colisión frontal, aviso de cambio involuntario de carril, aviso de salida del carril, reconocimiento de señales de tráfico con aviso de velocidad y Parking Assistant con asistente de marcha atrás.
En opción podemos sumar asistente de dirección y control de carril, control de crucero activo con función de Stop & Go, asistente automático de límite de velocidad y asistente activo de cambio de carril. El Parking Assistant Professional permite controlar el aparcamiento y las maniobras desde fuera del vehículo mediante un smartphone.
Como es habitual en BMW, se ofrecen varias líneas de equipamiento que aumentan la dotación a un precio más atractivo. En el nuevo Serie 2 Gran Coupé se denominan M Sport Design, Paquete M Sport y Paquete M Sport Pro. Con estos paquetes se cambia incluso el enfoque del vehículo, mejorando considerablemente el impacto visual.
Igualmente, aquellos que quieran dotar al compacto de un aspecto realmente radical pueden optar por los accesorios de M Performance Parts. Algunos elementos mejoran incluso el rendimiento. También podemos recurrir al extenso listado de opcionales de los que hace gala el modelo. Eso sí, cuidado con las cifras que puede alcanzar la factura final.
Se ofrecen dos paquetes de equipamiento muy completos: Premium e Innovation.
En España, los precios recomendados de la gama del BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 sin descuentos ni promociones son los siguientes:
Modelo | Potencia | Precio |
216 GC | 122 CV / 90 kW | 38.400 euros |
220 GC | 170 CV / 120 kW | 44.950 euros |
218d GC | 150 CV / 110 kW | 43.450 euros |
220d GC | 163 CV / 120 kW | 45.250 euros |
M235 xDrive GC | 300 CV / 221 kW | 65.850 euros |
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.546 mm |
Ancho | 1.800 mm |
Alto | 1.435 mm |
Batalla | 2.732 mm |
Vía delantera | 1.561 mm |
Vía trasera | 1.562 mm |
Capacidad maletero | 360 litros |
Peso | 1.600 kilos |
Coeficiente aerodinámico | 0,25 |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Goodyear Eagle F1 – 225/40 R19 93Y |
Neumáticos traseros | Goodyear Eagle F1 – 225/40 R19 93Y |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Paralelogramo deformable |
Barra estabilizadora | Ambos ejes |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos ventilados |
Diámetro de giro entre paredes | 11,7 metros |
Datos mecánicos | |
Motor de combustión | 4 cilindros en línea |
Cilindrada | 1.995 cm³ |
Potencia motor de gasolina | 150 CV (110 kW) @ 3.750 – 4.000 rpm |
Par motor de gasolina | 360 Nm @ 1.500 – 2.500 rpm |
Potencia motor eléctrico | 20 CV (15 kW) |
Par motor eléctrico | 55 Nm |
Potencia conjunta | 163 CV (120 kW) |
Par conjunto | 400 Nm |
Capacidad batería bruta | 0,96 kWh |
Transmisión | Doble embrague 7 velocidades |
Tracción | Delantera |
Aceleración (0-100 km/h) | 8 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 6,1 segundos |
Revoluciones motor a 120 km/h | 1.800 rpm |
Vel. Máxima | 126 km/h |
Consumo WLTP combinado | 4,2 l/100 km |
Consumo real combinado | 4,9 l/100 km |
Emisiones CO2 | 110 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | ECO |
Capacidad depósito | 49 litros |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas de serie |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 38.400 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 65.850 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 45.250 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Motor/Refinamiento
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
8
Notable+
El BMW Serie 2 Gran Coupé se beneficia de todas las novedades ya vistas en el nuevo Serie 1 para convertirse en un producto más equipado, completo, tecnológico y eficiente. Disponible con mecánicas gasolina y diésel con y sin micro hibridación, todos son automáticos. Algunas versiones se benefician de la tracción total, en lugar de delantera. Por precio, está por encima de la mayoría de los rivales, salvo el Mercedes-Benz CLA.
Lo bueno
- Buena sensación de calidad y ajustes, aunque era más vistoso su predecesor.
- Sistema de infoentretenimiento realmente avanzado y con un asistente de voz muy bueno. Duplica Waze en la instrumentación.
- Fuerte carga tecnológica en materia de asistencias a la conducción y de seguridad.
- Amplias posibilidades de equipamiento.
- Buenas prestaciones tanto en el día a día como para viajar.
- Excelentes consumos.
- Gran dinámica de conducción, calidad de rodadura, aplomo e insonorización.
Lo mejorable
- Solo dos mecánicas con distintivo ambiental ECO.
- Precio elevado del coche y de los opcionales.
- Excesiva digitalización con un sistema multimedia que puede mejorar en estructuración de los menús, tiene mucha información.
- Ciertas lagunas de equipamiento.
- Algunos detalles de acabado no terminan de convencer.
- Espacio interior y maletero peores que en sus rivales.
- Menor altura y peor acceso en las plazas traseras que el BMW Serie 1.