Los coches más modernos también son los coches más conectados y aunque las funciones que nos permiten estas apps nos brindan acceso a funciones como la climatización remota, el envío de instrucciones de navegación, la configuración en remoto y mucho más, también ponen en riesgo nuestros datos.
Las aplicaciones móviles de los fabricantes de automóviles están revolucionando la experiencia pero también plantean importantes preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios.
¿Qué son las apps de coches conectados?
Los fabricantes de automóviles están integrando cada vez más apps móviles conectadas en sus vehículos, transformando la forma en que los conductores interactúan con sus coches. Estas aplicaciones permiten controlar funciones como el cierre remoto, el arranque del motor, la navegación, los diagnósticos en tiempo real y el control multimedia desde el smartphone.
Actuando como un puente digital entre el usuario y el vehículo, estas aplicaciones mejoran la comodidad, pero también generan interrogantes clave sobre la privacidad y el uso de los datos personales.
¿Qué datos recopilan las apps de coches y por qué preocupa a los expertos?
Un análisis de las apps oficiales de 10 importantes fabricantes de automóviles revela que muchas recopilan una amplia variedad de datos del usuario.
La más invasiva es Mercedes-Benz, que recoge 17 tipos distintos de datos, seguida de BMW (14), Volkswagen (13), Toyota (12), Hyundai (12), Honda (11) y Ford (10).
Datos recopilados con mayor frecuencia:
- Nombre y apellidos
- Correo electrónico
- Número de teléfono
- ID del usuario
- ID del dispositivo
- Datos de interacción con el producto
- Diagnósticos del vehículo
- Ubicación en tiempo real (todos excepto Ford)
Este patrón sugiere que muchos fabricantes están creando perfiles detallados de los usuarios para mejorar la funcionalidad de sus apps conectadas.
Esto podría ser un avance pero mucho ojo porque la recolección de datos de localización y datos personales sensibles representa un riesgo potencial si los usuarios no son plenamente conscientes de cómo se utilizan y comparten estos datos que seguramente sean vendidos o compartidos con terceros y sobre todo, son sensibles a ser robados.
¿Qué marcas son más respetuosas con la privacidad?
Entre las apps analizadas, Audi destaca como la menos intrusiva, ya que no recopila ningún dato personal. Tesla y Nissan también se sitúan en el extremo más respetuoso con la privacidad: ambas sólo recogen datos de diagnóstico y de interacción con el vehículo, con Nissan agregando el ID del dispositivo.
Casos destacados:
- BMW es la única app que accede a datos de audio y contactos del usuario.
- Volkswagen es la única que recoge información de pago, como tarjetas o cuentas bancarias.
Riesgos reales: filtraciones de datos en la industria
A medida que estas apps recopilan más datos, también aumentan los riesgos en caso de una violación de seguridad. Ejemplos recientes incluyen:
- Toyota (2024): 240 GB de datos expuestos, incluyendo nombres, correos, direcciones físicas y datos del vehículo.
- Volkswagen (2025): fuga de datos de 800.000 coches eléctricos, incluyendo ubicación, niveles de batería y datos de activación del motor. La información era fácilmente rastreable hasta los propietarios.
Estos incidentes demuestran que incluso los gigantes del automóvil no están exentos de filtraciones o los pirateos, lo que subraya la necesidad de mejorar la protección de datos en las apps.
¿Cuántos conductores están en riesgo?
En 2024, las ventas globales combinadas de las marcas analizadas alcanzaron los 38.1 millones de vehículos. Toyota lideró con 10.8 millones, seguida de Ford, Hyundai, Honda, Volkswagen, Nissan, BMW, Mercedes-Benz, Tesla y Audi. Considerando que muchas apps oficiales existen desde mediados de la década de 2010, podría haber decenas de millones de usuarios activos en riesgo de exposición de sus datos personales.
¿Qué pueden hacer los usuarios?
Si utilizas una app de coche conectado, aquí algunas recomendaciones:
- Lee la política de privacidad de la app antes de aceptarla.
- Desactiva permisos innecesarios, como el acceso a contactos o ubicación constante.
- Actualiza la app y el software del coche con frecuencia para mantener la seguridad.
- Considera alternativas con mayor respeto por la privacidad, si están disponibles.
Estudio recopilado por surfshark