El mercado de vehículos eléctricos e híbridos enchufables está en pleno auge, y con ello aumenta la necesidad de hablar del mundillo del cargador doméstico fáciles de usar que no requieran una gran inversión, que nos permitan cargar la batería y que nos den toda la seguridad.
Hoy hemos decidido probar el cargador VDLPOWER EC11 3.6 kW, un cargador que se presenta como una opción económica y versátil para propietarios de coches eléctricos tipo 2 o híbridos enchufables que combina portabilidad, una avanzada batería de protecciones y compatibilidad para la mayoría de los coches eléctricos comercializados en Europa.
Soy consciente de que a mayor tamaño, mayor seguridad y mayor potencia de carga, sin embargo, hay gente que no está muy por la labor de hacer la enorme inversión que supone un punto de carga doméstico fijo. También hay gente que carga el 80% de las veces fuera de casa, en el trabajo o similares y por último, también hay gente que tiene plazas de garaje en alquiler y no dispone de posibilidad de cargador pero sí de un enchufe convencional.
Sí, sé que hay ayudas y subvenciones, pero si necesitamos tirar de un profesional, hablamos de instalaciones que de media rondan los 1.500/2.000 euros con facilidad (dependiendo del tipo de inmueble, la planta del garaje o incluso los metros de cable que haya hasta nuestro contador).
En este caso, el cargador de VDL nos permite cargar en cualquier enchufe doméstico aunque os recomiendo que antes de usar este tipo de cargadores en cualquier enchufe, repaséis las especificaciones de vuestra toma y siempre cargues a potencia media.
¿Por qué nos hemos decantado por este producto? Sencillo, es de los que mejor valoraciones tiene en Amazon y de lo que están en la lista de más vendidos, aunque no es el más vendido de la plataforma de comercio online.
¿Por qué elegir el cargador VDLPOWER EC11 3.6 kW?
El VDLPOWER EC11 es un cargador de corriente alterna de 230 V que entrega hasta 3.6 kW, lo que permite cargar la mayoría de los vehículos eléctricos europeos de manera eficiente.
Uno de sus puntos fuertes es la posibilidad de ajustar la corriente de carga: 6A, 8A, 10A, 13A o 16A. Si no sabes nada sobre los amperios o vatios has de saber que los amperios (A) miden la intensidad de la corriente eléctrica (la cantidad de carga que fluye), mientras que los vatios (W) miden la potencia eléctrica (la energía que se usa o produce por unidad de tiempo)
Si quieres convertir en los Amperios en una unidad que controles mejor como los vatios (W), lo mejor es que multipliques los amperios por 230V para saber a qué potencia vas a cargar en cada uno de los escenarios.
En caso de optar por la carga de 6A cargaremos con esta regla a 1.380 Wh lo que vienen siendo durante una hora, 1,4 kWh. Si tu coche tiene híbrido enchufable tiene una batería de unos 17 kWh, cargarás la batería completamente de 0 a 100% en unas 12 horas. En el modo de 10 A cargaremos a 2.300 Wh o lo que vienen siendo 2,3 kWh por hora por lo que esta misma batería se cargará al 100% en poco más de 7 horas. Si tu enchufe permite un amperaje de 16A (muchos de los nuevos lo admiten sin problema aunque yo siempre recomiendo reemplazarlo por una toma reforzada para evitar sobrecalentamiento) cargaremos 3,6 kW por cada hora y esta misma batería cargaría al 100% en algo más de 4 horas y media.
La potencia se calcula multiplicando los amperios por 230 V:
- 6A → 1,38 kWh
- 8A → 1,84 kWh
- 10A → 2,30 kWh
- 13A → 2.99 kWh
- 16A → 3,68 kWh
Por ejemplo, un híbrido enchufable con batería de 17 kWh tardará:
- 12 horas con 6A
- 7 horas con 10A
- 4,5 horas con 16A
Sé que puedo estar usando un lenguaje demasiado coloquial, pero me interesa más que lo entiendas a que nos pongamos demasiado técnicos.
Si eres de los que ha optado por un vehículo 100% EV los cálculos son los mismos pero al tener una batería de mayor tamaño (40, 50, 60 kWh o más) los tiempos de carga se amplían notablemente. Claro está que no siempre vas a cargar la batería desde el 0% ni hasta el 100% porque lo recomendable es no descargar la batería al mínimo ni cargarla al máximo en todas las ocasiones.
Si tienes esto en cuenta, no sólo optimizarás los tiempos de carga, sino que también vas a contribuir a prolongar la vida útil de la batería, algo esencial para quienes buscan mantener su vehículo en óptimas condiciones a largo plazo.
Opiniones sobre el cable y el diseño VDLPOWER EC11 3.6 kW
El cargador de VDL es muy atractivo. La caja cuenta con un bonito acabado plástico que imita a una superficie metálica. En el centro de la caja de control nos encontramos con un display o pantalla de visualización, una luz LED de estado de carga y una botón táctil que nos permite elegir entre los amperajes pero que también nos permite programar un temporizador por lo que si queremos que el coche deje de cargarse a mitad de la noche o sólo esté cargando 3 o 4 horas y luego se apague, podremos programarlo.
Un aspecto a mejorar, es el botón táctil y es que no me ha parecido bueno del todo en cuanto a sensibilidad aunque también te comento que el cargador tiene cierta memoria y este botón es raro usarlo a no ser que queramos programar tiempos de carga.
El procedimiento siempre va a ser el mismo. Primero enchufamos a la toma de corriente Schuko (el enchufe doméstico o reforzado). Una vez encendido el cargador, procedemos a conectarlo a la toma del coche. Para retirarlo, lo haremos a la inversa. Primero retiraremos la conexión con el coche y posteriormente, lo desenchufaremos.
En el display podemos ver la información relevante de la sesión de carga. Para empezar, podremos ver el voltaje y la temperatura del dispositivo, pero también podremos ver la intensidad de la carga, la potencia consumida, el tiempo que ha transcurrido desde que lo hemos enchufado y el estado de la conexión del cable.
Si todo está bien, la luz parpadeará en color verde si el dispositivo está listo o azul si el dispositivo está cargando. Como todo en esta vida, la luz roja indica errores de comunicación, fallos de carga o incompatibilidades.
Al usarlo, he notado que el cable parece de menor sección que el de algunos competidores. Esto tiene un efecto directo: el cable es más ligero, más manejable y mucho más flexible, lo que facilita su transporte y almacenamiento, especialmente si lo llevas de viaje o en una bolsa de transporte –que por cierto, hemos echado en falta-. Aún así, no he notado temperatura en el dispositivo ni en la manguera.
Por otro lado, el trozo de cable que va desde la toma de corriente (enchufe) hasta el módulo de carga me parece un poco corto. Esto limita algo la movilidad si tu enchufe está muy bajo, pero ofrece mayor seguridad si decides colgar el cargador en un enchufe alto, evitando que el cable toque el suelo y posibles riesgos de humedad (aunque el cargador de VDL está preparado porque es IP65) o accidentes.
Ojo a lo de que sea IP 65, porque esto quiere decir que se trata de un dispositivo que tiene una protección total contra el polvo y es resistente a chorros de agua de baja presión desde cualquier dirección. El número 6 indica que está completamente sellado contra el polvo, mientras que el 5 significa que puede soportar chorros de agua, como los de una manguera.
En caso de pisarlo el fabricante ha certificado el cargador con IK10 lo que significa que puede aguantar golpes de hasta 20 julios de fuerza.
Seguridad y estabilidad
El EC11 destaca por su sistema de protección de 8 capas, que incluye:
- Sobretensión
- Subtensión
- Sobrecorriente
- Sobrecalentamiento
Según el fabricante el cable cuenta con un núcleo de cobre reforzado, lo que junto al enchufe aseguran una carga estable y segura, minimizando el riesgo de daños al vehículo o la batería. Personalmente, he sentido tranquilidad usando este cargador incluso durante sesiones de carga largas, algo que no siempre se consigue con modelos más baratos o menos robustos. Hay ocasiones en las que otros dispositivos, incluso los proporcionados por muchos fabricantes, se sobrecalientan demasiado y eso no solo no es bueno por los peligros que suponen sino porque al fin y al cabo, más calor, es más energía desperdiciada.
Compatibilidad y versatilidad de este cargador
El cargador sigue el estándar europeo IEC 62196-2, lo que lo hace compatible con la mayoría de vehículos tipo 2 en Europa, incluyendo Tesla, Renault, Peugeot, BMW, Volvo, Mercedes-Benz y MG. Yo lo he probado con Polestar 3 y con Mazda 6e y no he tenido problema alguno.
El enchufe Schuko de 2 pines permite conectarlo fácilmente en cualquier hogar europeo, lo que hace del EC11 un cargador muy versátil para diferentes marcas y modelos.
Resistencia a todo tipo de clima
El VDLPOWER EC11 cuenta con certificación IP65, por lo que es resistente al agua y al polvo. Su rango de funcionamiento va de -30°C a 50°C, permitiendo cargar el coche de manera segura incluso en condiciones extremas: lluvia intensa, polvo o calor fuerte. En mi experiencia, esto es un plus frente a otros cargadores domésticos que requieren ambientes más controlados. Además, en caso de dejarlo en el suelo (algo que no recomiendo para evitar pisotones, tropezones o atropellos inesperados), este puede incluso convivir con la humedad al estar protegido, aunque ya os adelanto que yo personalmente no mezclaría electricidad y humedad o agua de forma directa.
Portabilidad y facilidad de transporte
El diseño compacto y ligero del EC11 permite llevarlo en viajes o acampadas, aunque he echado en falta una bolsa de transporte que no está incluida y sería muy útil para mantener el cargador protegido y ordenado tanto en el coche como en casa. El hecho de que el cable sea más flexible y ligero se nota mucho al guardarlo o enrollarlo después de su uso.
El VDLPOWER EC11 3.6 kW es un cargador seguro, ligero y flexible, ideal para quienes buscan comodidad y protección para su vehículo eléctrico. Aunque el cable de la toma de corriente al módulo podría ser más largo para enchufes bajos, esto no afecta su funcionalidad y ofrece mayor seguridad si se cuelga en enchufes altos.
En resumen, es una opción económica y confiable, con un diseño portátil y protecciones avanzadas que lo hacen destacar frente a otros cargadores domésticos del mercado. Para quienes priorizan seguridad, compatibilidad y facilidad de transporte, el VDLPOWER EC11 es una opción sólida y recomendable.
¿Es recomendable el cargador VDLPOWER EC11 3.6 kW?
El VDLPOWER EC11 3.6 kW es un cargador doméstico seguro, flexible y portátil, ideal para propietarios de EV y PHEV que buscan:
Potencia y velocidad de carga
Compatibilidad con vehículos
Seguridad eléctrica
Diseño y ergonomía
Indicadores y control
Resistencia y durabilidad
7.8
Notable
Probamos el cargador de EV y PHEV mejor valorado de Amazon. Es uno de los más baratos que hay en el mercado y es un producto con una buena relación calidad precio. Aunque no es perfecto, su precio y los resultados obtenidos en nuestra prueba lo convierten en una opción muy interesante si no quieres hacer un gran desembolso de dinero.
Lo bueno
- Seguridad con múltiples protecciones
- Compatibilidad con la mayoría de coches eléctricos y PHEV del mercado
- Portabilidad para viajes, desplazamientos o para tenerlo en casa
- Una opción muy económica frente a cargadores fijos
Lo mejorable
-
- El botón táctil debería tener más sensibilidad
- El cargador carece de funda protectora, algo recomendable si se usa como cargador ocasional
- La sección de cable del Schuko al módulo de control es muy corta y dependiendo de la altura de los enchufes, no apoyará en el suelo
Precio: desde los 106 euros (en la web del fabricante) a los 156 euros dependiendo de la longitud del cable (Longitudes de cable disponibles: 5M, 8M, 10M, 15M)
Galería de imágenes
Agradecemos a VDL por la cesión del cargador para la prueba
























