Nos guste o no, hay cosas en un coche de las que no se puede prescindir, las luces en la noche o el aire acondicionado en verano son algunas de ellas. No sólo por confort, sino por seguridad, el aire acondicionado se ha convertido en un elemento imprescindible en los vehículos que circulan por nuestras carreteras.
Hoy nos vamos a centrar levemente en el sistema que nos mantiene fresquitos a los conductores y pasajeros en los meses estivales.
Casi todos los conductores saben que el sistema de aire acondicionado o el climatizador tienen un efecto negativo en el consumo de sus coches, pero ¿de cuánto hablamos?, ¿qué sistema gasta más? y lo mejor de todo, ¿es mejor llevar las ventanillas abiertas?.
Para contestar a las dos primeras preguntas nos hemos basado en un estudio publicado por Emission Analytics. En este estudio se han probado más de 100 vehículos de diferentes combustibles en los mismos escenarios, con la misma temperatura de refrigeración y bajo las mismas condiciones climatológicas.
La verdad es que resulta curioso ver que los más perjudicados por este estudio son los vehículos híbridos de gasolina y los menos perjudicados son los modelos con motorizaciones gasolina.
En la tabla que tenéis a continuación podéis comprobar el porcentaje medio de incremento en el consumo en cada uno de los escenarios.
Combustible | Incremento consumo combinado | Incremento consumo en ciudad | Incremento en consumo vías rápidas |
Diésel | 4.6% | 6.3% | 3.3% |
Gasolina | 3.8% | 5.1% | 2.7% |
Híbridos gasolina | 6.1% | 9.3% | 2.8% |
Aire acondicionado o climatizador, ¿qué gasta más?
Muchos pueden pensar que el climatizador no es más que un sistema de aire acondicionado con un termostato, la verdad es que no andan desencaminados, pero lejos de ser exactamente lo mismo, el sistema de climatización optimiza el funcionamiento del compresor del sistema de refrigeración en el momento preciso y el aire acondicionado no, ya que es la persona la que apaga o enciende el sistema a gusto. El climatizador evita conexiones y desconexiones innecesarias y mantiene siempre el compresor encendido al mínimo lo que nos aleja de los picos de consumo que suponen encender el compresor del aire acondicionado.
El climatizador no solo ofrecerá un mayor confort a bordo sino que puede llegar a ahorrar una media de hasta un 1,5% del consumo respecto al mismo vehículo con aire acondicionado manual.
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, ¿Es mejor conducir con las ventanillas bajadas?
Podemos afirmar que dependiendo de en qué supuestos, sí, es mejor.
A pesar de lo que nos hayan querido vender en las autoescuelas, circular con las ventanillas bajadas no siempre es tan perjudicial para el consumo.
Hay dos factores principales a considerar cuando nos acercamos a esta pregunta. La primera tiene que ver con la media de consumo de los sistemas de aire acondicionado que puedes comprobar en la anterior tabla, el segundo factor tiene que ver con la resistencia y la aerodinámica del vehículo.
A todos nos han enseñado que si tenemos las ventanillas bajadas, el aire entra en el coche, circula por dentro del mismo y ofrece una resistencia mucho mayor que cuando el aire fluye por las aerodinámicas líneas exteriores del mismo.
En cierto modo es verdadero, y os voy a decir por qué. Para esto debéis pensar en un paracaídas. Cuando un paracaidista lo abre busca que la tela arrastre la mayor cantidad de aire posible y que frene la velocidad de caída haciendo seguro el aterrizaje.
A diferencia del paracaidista, nosotros no queremos ese lastre entre en el coche por lo que a partir de 50 km/h / 60 km/h, resulta conveniente subir las ventanillas y encender el sistema aire acondicionado. Por debajo de estas velocidades y teniendo en cuenta las cifras que os hemos mostrado en la tabla, es más económico, aunque también menos confortable, llevar las ventanillas abiertas.
Y tú, ¿cómo gestionas la temperatura en el habitáculo de tu coche?
En ese estudio han dejado fuera el ahorro de peso de los modelos que no equipan aire acondicionado
Sí, la diferencia de peso debe ser de 200-300 kg …
más o menos jajajajaja
Algo menos consumiran digo yo… aunque sean menos confortables
Cierto, aunque no creo que haya mucha gente que compre coches nuevos en la actualidad y no los equipe con A/C. Quizá algún industrial o comercial, pero turismos… no se no se… 😉
Pues la verdad es que a no ser que tengas una berlina ultimo modelo….el clima no es muy efectivo….yo lo suelo llevar a 18 o 19 grados….y cuando aprieta en sol en el cristal….se vuelven insuficientes…eso creo que lo han solventado algunas marcas «premium» con el sensor ese en la luna delantera y el techo solar que compensan esos momentos….aun asi….viva el a/c !!!!!
Totalmente cierto y eso por no hablar de los «falsos climas» que instalan las marcas en los coches de ahora bajo el nombre de climatizador manual… jejejeje
Pues en mi Ibiza 2008 lo pongo a 25º y voy de puta madre.
Y mejor no te hablo de la guerra que tengo con mi mujer y el bizona en mi passat….pffff…..ni bizona ni naaa!!
Jajajja…..si Guille Jaquetón….los de escandinavia es lo que teneis….jajajaja 25°????
Yo tengo un kia y el clima nunca lo bajo de 23 grados porque paso frio… Pero antes de encenderlo siempre circulo un rato con las ventanas abiertas asi sale el calor del habitaculo sobretodo cuando a estado al sol.
muy bueno!! en mi astra de invierno a verano casi 0.5 L a los 100 de mas 🙁 decir que en verano lo llevo siempre! y en invierno en muy pocas ocasiones
En mi corsa del 2010 viene especificado en el manual el sobrepeso de cada acabado y de cada accesorio… y el clima son 20 kg de mas
Es algo que se sabe, pero en zonas como en Levante es algo imprescindible si pasas mucho rato en el coche circulando, por autoia el consumo me penaliza muy poco peor por ciudad si lo noto, eso si, por ciudad el dia que hace algo de brisa ventanilla bajada y si no hace nada de aire pues climatizador a saco, siempre lo llevo a 22º y a veces tengo que subirlo a 23 porque se me hielan las manos.
Joder Julio Martin Garriga….como se pasan los de opel….20 kilos en un compresor…unas tuberias y un radiador?o me dejo algo?
Pues si… pero creo que en el resto de marcas pesan parecido, aunque no suelen especificarlo en el manual de propietario. De todas formas estoy contento con el corsa y con como enfría. Aunque saliendo de un garaje a 22° es mas fácil mantener la temperatura que desde 40 al sol y siendo negro…jejeje
Tuberías, radiadores, sopladores, bloque del aireador y poco máS xD yo en verano no soy de ponerlo a no ser que sean las 4 de la tarde, más que nada porq se nota la falta de potencia, respecto al consumo no lo se especificamente pero no lo noto mucho (tiene a/c y no clima, se supone que enfría más hasta el punto de dejar marca de humedad eb la luna jajaj)
No es que enfríe más. Es que funciona como un ventilador. A un rendimiento pleno y sin variación. El climatizador tiene en cuenta varios factores. La incidencia del sol la temperatura en cada elemento y cada zona del habitáculo. Por eso no se puede hacer ninguna conversión de Aire a Clima. Y regula el caudal y la temperatura para mantener y ambiente óptimo además de mantener un grado de humedad. El Aire solo enfría y punto.
El grado de humedad el aire acondicionado por si sólo lo reduce, si q es cierto lo otro q dices, ya que el clima mezcla aire caliente y frío, hablo personalmente xq en el instituto hicimos una prueba para ver cual q enfriaba más rápido y es el a/c
Me encanta esta pagina, estas explicaciones ayudan mucho y se aprende mucho, muchas gracias Autonocion.com.
Ah por cierto ¿podrias hacer un articulo sobre el Chevrolet camaro RS 3.600 del 2012? Hablando sobre sus caracteristicas, mantenimiento y lo que puedas enseñar, tengo uno y me gustaria saber mas sobre mi coche, seria un detalle por tu parte, gracias Autonocion.com 🙂
Sí claro, lo que tú quieras. Aquí están a tu servicio, no te jode. Joder, algunos tenéis una cara …
Muy buen artículo
Gracias Iván Sánchez, un saludo!
Genial! siempre hay debates cn el copi! Apaga…. enciende … n … baja ventanillas… ahora sabremos como utilizarlo d manera óptima.
Yo pagare mas el mio el diesel
Quejaros. Pero tengo un híbrido gasolina. Y con clima y no lo enciendo si no tengo el motor encendido. Si vas en electrico y pones el clima es donde castigas mucho el consumo. En autovia puedo decir que me sube 1L x cada 800-1000 km. Despreciable la subida. y tengo que decir que no todo el mundo sabe conducir eficientemente un híbrido
Genial articulo aunq mi aire tiene fugas… lo recargo y me dura 2 meses y luego va perdiendo potencia hasta que deja de funcionar 🙁
Hasta que rompas el compresor
Asi lleva años xD
Asi lleva años xD
Lo que no entiendo es que el propietario de la pagina no ha dicho nada y alguno se queja por el, pero bueno…
Ivanna Andrea Quintela Gironás
Yo no tengo aire acondicionado, así que en verano siempre con ventanilla bajada del todo
Lo que afecte,conducir con calor es una mierda.
Si muy bien lo del consumo si supieras que me da igual lo que gaste prefiero calidad de vida el dinero no nos lo vamos a llevar a la tumba sim embargo la calidad de vida nos la
Llevamos en el cuerpo
Yo no es que baje las ventanillas…directamente techo fuera…y encima te pones de un moreno camionero….todo son ventajas…jajajajaja
Obligatoriamente tampoco, a mí me gusta ir con los cristales bajados y si hace un calor extremo lo pongo
No afecta tanto al consumo,por lo menos en mi coche no se nota casi
pero vas fresquito
En el focus nuevo de mi novia no se nota pero en el mio que tiene 14 años sube 2 litros el consumo supongo que cosas de la edad
Yo casi nunca bajo las ventanillas … cosas de alérgicos
Las ventanas abiertas consumen más que el aire acondicionado dice la leyenda
En el mio nada!! No tengo!jajajajajaja
El miércoles subiendo de Córdoba al Rally de Cantabria, con el aire, en 450 km nos gastó la furgoneta todo el depósito y en los otros 400 km sin el aire poco más de medio depósito…
si va el txema conduciendo………………………no consume nada
Que gaste lo que quiera
Sí… Un huevo! Sobre todo en ciudad.
En los nuevos gastan menos
Dicen que consume mas gasolina y afecta a la potencia,verdad o mentira
Yo estoy mu loco y llevo las ventanillas bajás y el aire y así fumo fresquito
El mío es un Ford Mondeo 1800 y prácticamente lo ponga o no lo ponga gasta lo mismo
En el mio el consumo no se nota,lo q si se nota q pierde algo de fuerza pero poco mas
Dani Muñoz tu seguro que no tienes problemas en eso
Pero ahí hay truco , si dejas las ventanillas abiertas te consume más
Y si tienes el aire te consume más
No se vosotros pero es mejor una brisa fresca a 19 grados que una leve brisa de aire a 41 como hace aquí en Murcia
afecte lo que afecte con lo agusto que va con el aire acondicionado
En Sevilla no te importa como afecte es necesario y si el coche es negro pues lo flipas q conste q el mio es negro
Lo de imprescindible es según la zona… Donde yo vivo el aire acondicionado o clima es prescindible, hemos comprado un coche nuevo y lo hemos pedido sin él, y llevábamos 15 años en otro coche sin él y no lo echamos en falta.
Aumenta el consumo
Yo ando con el clima puesto practicamente todo el año y no me sube d 4,7 lts/100 kms en consumo mixto. Mas q satisfecho !!! [Toledo 1.6tdi 105]
En mi Toledo (1.9 TDI 130) en ciudad sube cerca de un litro y medio y en carretera apenas medio litro
En consumo mixto el mio no llega al medio litro por encima. La verdad es q estoy contentisimo con este motor en cuanto consumos. Un autentico mechero en autovia. Con clima puesto hago mas d 1000 kms con un solo depósito. Una virguería.
Son una maravilla. Yo he he hecho 1140 km pero llegué justito a la gasolinera jejeje
Hoy en día poco mas consumen
Sabes que si no lo usas se estropea?
Con el aire acondicionado sí, con el clima apenas se nota el consumo
Pues con mi 308 (2014) llevo el clima todo el año y me hago casi 1200 km osea que estoy encantado me marcan unos 4 ltrs a los 100 en el hdi
Q xupa mas de toda la vida como la calefaccion
Siempre lo llevo quitado me resta potencia