Con más de 40 años de historia a sus espaldas, el Nissan Micra se reinventa en 2025 con una propuesta que marca un punto de inflexión en la evolución del utilitario urbano japonés.
En un contexto en el que el fabricante está pasando uno de los momentos más críticos de su historia la marca ha lanzado la sexta generación del Micra, que no solo será completamente eléctrica, sino que también incorporará la más avanzada tecnología de conectividad, un diseño exterior con fuerte personalidad y un interior refinado.
Diseñado y desarrollado pensando en el público europeo, este nuevo Micra confirma la ofensiva eléctrica de Nissan en Europa, y lo hace sin perder su esencia ágil, juguetona y versátil.
El nuevo Nissan Micra será eléctrico, ¿un error visto lo visto?
Por primera vez en su historia, el Nissan Micra será un modelo 100% eléctrico. Estará disponible en dos versiones de batería —40 kWh y 52 kWh— que proporcionan hasta 408 km de autonomía WLTP, colocándolo entre los referentes de su segmento en este aspecto.
La versión de 52 kWh, con 150 CV y 245 Nm de par, acelera con contundencia y eficiencia, mientras que el sistema de recuperación de energía con levas y el e-Pedal mejoran la eficiencia en ciudad y permiten una conducción relajada y predictiva. Además, la carga rápida en corriente continua de hasta 100 kW permite pasar del 15 al 80% en apenas 30 minutos.
Diseño que rompe moldes
El nuevo Micra ha sido diseñado por el equipo de Nissan Design Europe en Londres y muestra una imagen rotunda y original. Se inspira en las formas de los SUV, pero con proporciones compactas que lo mantienen en el corazón del segmento B. Destacan sus pasos de rueda marcados, un labio inferior que enfatiza el centro de gravedad bajo y unos faros LED con animación de bienvenida.
La línea de cintura, es un guiño creativo que pone en evidencia la atención al detalle del diseño. Se ofrecerá en 14 combinaciones de color, con opciones bitono, y todas las versiones vendrán con llantas de 18 pulgadas.
Un interior cuidado al milímetro
El habitáculo del nuevo Micra conjuga minimalismo japonés y funcionalidad europea. Destaca una doble pantalla de 10,1 pulgadas: una para la instrumentación digital y otra táctil para el sistema multimedia NissanConnect, ahora con servicios integrados de Google, incluyendo Google Maps, Google Assistant y Google Play. La interfaz es intuitiva, fluida y permite al conductor mantenerse conectado y centrado en la carretera.
Los materiales suaves, la ambientación lumínica personalizable en 48 colores y el guiño al Monte Fuji en el compartimento central refuerzan una sensación de sofisticación poco habitual en coches de este tamaño. Disponible en los acabados Acenta, N-Connecta y Tekna, el Micra adapta su estética interior al gusto de cada conductor, con combinaciones de colores y tapicerías que elevan la percepción de calidad.
Compacto por fuera, amplio por dentro
Con una longitud de menos de 4 metros y una anchura que no alcanza los 1,8 metros, el nuevo Micra mantiene sus virtudes como urbano nato, ideal para circular por calles estrechas o maniobrar con facilidad. Pero gracias a su distancia entre ejes de 2,54 metros, el espacio interior se optimiza al máximo. El maletero, con 326 litros de capacidad, supera la media del segmento y puede ampliarse hasta 1106 litros con los asientos traseros abatidos (división 40/60).
La versión cinco puertas ofrece una entrada cómoda para todos los pasajeros, con una posición elevada que facilita la accesibilidad y una sensación general de habitabilidad que rompe con el mito del coche urbano apretado.
Tecnología para una conducción inteligente
El Micra 2025 llega cargado de asistencias a la conducción y sistemas de seguridad. Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
- Nissan ProPilot con control de crucero adaptativo
- Frenada autónoma de emergencia, delantera y trasera
- Alerta de tráfico cruzado
- Asistente de velocidad inteligente
- Aviso y corrección de ángulo muerto
- Asistente de salida segura para los ocupantes
Experiencia conectada: el coche como una extensión del estilo de vida
Además de su integración con Google, el nuevo Micra permite gestionar múltiples funciones desde la aplicación móvil NissanConnect Services. Desde comprobar el estado de la batería hasta preacondicionar el habitáculo o programar la carga, la app convierte el smartphone del usuario en un verdadero mando a distancia del vehículo.
Asimismo, el Micra ofrece compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y gracias a la tecnología Vehicle-to-Load (V2L), es posible utilizar la energía del coche para alimentar dispositivos externos como ordenadores, electrodomésticos o incluso equipos de camping.
Listo para redefinir el segmento B eléctrico
La llegada del nuevo Micra, prevista para finales de 2025, marca un antes y un después para Nissan y el segmento B.