Las carreteras han sido siempre el medio de la humanidad para dominar la naturaleza mediante la eliminación de los obstáculos que se interponen en nuestro camino a la hora de ir del punto A al punto B. Y qué bien se conduce por ellas: muchas rectas, pocas curvas y el sentirnos como un verdadero piloto de fórmula uno cuando nos pesa el pie derecho sobre el acelerador.
Sin embargo, como ya os conté hace algún tiempo, alrededor del mundo existen algunas carreteras que asustarían incluso al piloto más avezado, carreteras en las que la naturaleza contraataca con fuerza sin que el ser humano pueda hacer nada para evitarlo. Y eso por no hablar de los túneles más largos del planeta y de las rotondas más peculiares del mundo.
Si bien en comparación con el contenido de esos artículos podríamos decir que en España vivimos en el mismísimo paraíso cuando hablamos de carreteras en mal estado, hoy vamos a quedarnos en nuestra tierra para hablar de las carreteras más peligrosas de la geografía española, y ojo, porque los tramos negros han aumentado respecto al año pasado.
Para ello tomaremos como base el índice de riesgo que emplea el estudio estadístico EuroRAP 2020, el programa de evaluación del riesgo en carretera en el que participa el Real Automóvil Club de España (RACE). Si bien los datos de 2020 reflejan una evolución muy positiva, todavía debemos andarnos con sumo cuidado.
Este estudio analiza la peligrosidad de la red de carreteras europeas en base al análisis de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de las vías. Según el mismo, en 11 años -de 2009 a 2020- hemos pasado de 11.404 accidentes mortales y graves a “solo” 3.816 en dicho período.
Con todo y con eso, de los 25.082,10 kilómetros de vías analizados, en nuestra geografía seguimos teniendo 726 kilómetros de carreteras que presentan un índice de riesgo muy elevado, a los que se suman otros 1.434 kilómetros con un riesgo catalogado como medio-alto. Completan el elenco 9.663 kilómetros con riesgo bajo-medio y 10.094 kilómetros con riesgo bajo.
Carreteras con riesgo elevado por Comunidades Autónomas
Según recoge el informe de EuroRAP 2020, los tramos más peligrosos son las carreteras convencionales con calzada única, las cuales presentan intersecciones a su mismo nivel y soportan un índice medio de circulación de menos de 20.000 vehículos al día.
Este año destacan Aragón, Asturias y Galicia como las Comunidades Autónomas con las carreteras más peligrosas. La mayoría de los accidentes son a causa de una salida de la vía y en la tabla podéis ver las 15 Comunidades Autónomas con mayor porcentaje de este tipo de tramos:
Clasificación | Comunidad Autónoma | Porcentaje tramos alto riesgo |
1 | Aragón | 17,7% |
2 | Asturias | 13,9% |
3 | Galicia | 10,8% |
4 | Castilla-León | 10,1% |
5 | Castilla-La Mancha | 8,9% |
6 | Cataluña | 8,4% |
7 | Com. Valenciana | 5,9% |
8 | Cantabria | 5,7% |
9 | Extremadura | 4,6% |
10 | Andalucía | 4,5% |
11 | Murcia | 3,7% |
12 | La Rioja | 3,7% |
13 | Com. Madrid | 0,00% |
14 | Navarra | 0,00% |
15 | País Vasco | 0,00% |
Los 15 tramos de carretera más peligrosos de España
Al igual que en la tabla anterior, se han eliminado todos aquellos tramos que presentan unos datos de tráfico inferiores a los 2.000 vehículos día y una longitud inferior a los 5 km, dado que en dichos tramos es mayor la aleatoriedad de los accidentes, por lo que nos centramos en aquellos tramos que presentan una mayor estabilidad en su evolución de uno a otro año.
Como existen tramos que tienen su punto de inicio en una provincia y terminan en otra, se ha tomado en cuenta el punto de inicio para poder localizarlo en una provincia determinada. En la siguiente tabla se muestran los 15 tramos de mayor riesgo por Comunidades Autónomas y Provincias:
Clasificación | Carretera | Km de inicio | Km de fin | Provincia | Índice de riesgo |
1 | N-240 | 303,0 | 316,8 | Huesca | 118,9 |
2 | N-541 | 23,5 | 33,6 | Ourense | 107,2 |
3 | N-345 | 0,0 | 7,2 | Murcia | 98,6 |
4 | N-642 | 0,0 | 8,2 | Lugo | 96,2 |
5 | N-550 | 26,8 | 36,9 | A Coruña | 94,5 |
6 | N-340 | 296,4 | 312,9 | Málaga | 93,6 |
7 | N-433 | 113,8 | 127,5 | Huelva | 93,4 |
8 | N-601 | 285,3 | 300,4 | León | 92,8 |
9 | N-330 | 188 | 210,4 | Valencia | 91,7 |
10 | N-260 | 117,3 | 179,5 | Girona | 89,6 |
11 | N-230 | 88 | 108,4 | Huesca | 86,1 |
12 | N-630 | 152,9 | 172,4 | León | 84,1 |
13 | N-260 | 279,4 | 307 | Lleida | 83,9 |
14 | N-301 | 121,2 | 134,4 | Toledo | 83,3 |
15 | N-547 | 33,2 | 47,3 | Lugo | 82,3 |