El renting de vehículos se ha consolidado como una de las opciones de movilidad con mayor demanda en España en los últimos años. Poco queda ya de aquel pensamiento que sugería que se trataba de una figura exclusiva de las grandes flotas. Actualmente, cada vez atrae más a particulares que tratan de encontrar la mezcla perfecta entre comodidad, flexibilidad y ahorro.
Dentro de esta nueva tendencia, es imposible no mencionar ejemplos como el renting de Volkswagen, uno de los favoritos del mercado por alta calidad, variedad y fiabilidad. Su caso es una clara muestra de cómo las marcas más importantes han desembarcado con este modelo de negocio con el objetivo de conectar con un mayor número de clientes.
A pesar de ser un fenómeno teóricamente reciente, su crecimiento le ha permitido pasar por diferentes etapas. Poco o nada tiene que ver el renting actual con el que se inició para las empresas hace décadas, y eso es un tema que hay que tener muy en cuenta.
En este texto trataremos de abordar el estado del mercado, qué buscan los usuarios, cuándo es el mejor momento para contratar un renting, y por qué conviene hacerlo a través de empresas especializadas.
Una alternativa cada vez más popular en España
Según los datos aportados por la Asociación Española de Renting de Vehículos, este modelo no ha parado de crecer en los últimos años en el país. En 2023 el renting fue la forma elegida en la compra de un coche en el 27% de los casos. En 2024 esos datos incluso mejoraron.
Estos números no son casualidad, sino que se deben a diferentes factores. El más claro es el encarecimiento del precio de los vehículos a estrenar. En un contexto donde la situación económica está marcada por la incertidumbre, y la normativa de movilidad no para de cambiar, los compradores tratan de evitar atarse a un vehículo que, con el paso del tiempo, no puedan pagar o usar.
¿Qué tipo de vehículos se escogen en renting?
La buena noticia es que, a día de hoy, el renting es adaptable a todo tipo de necesidades. Si bien es cierto que hay varios tipos de coche que tienen preferencia, podría decirse que los compactos, SUV y/o híbridos/eléctricos tienen mayor éxito.
A nivel de marcas la situación es bastante similar. Entre ellas, como ya se mencionó antes, destaca Volkswagen. En gran parte esto viene provocado por la amplia variedad de coches y modelos que ofrece.
En lo que quizá existe una restricción mayor a un grupo concreto es en el combustible. Los conductores y conductoras buscan vehículos más sostenibles, que apuesten por combustibles verdes o, directamente, por el impulso eléctrico. La posibilidad de no contaminar adquiriendo un coche que, con este modelo, no sale tan caro, es algo que seduce enormemente a los compradores.
¿Cuál es el perfil más habitual en el uso de renting?
Su éxito se concentra, principalmente, en el público joven, de entre 30 y 45 años. No es algo casual, ya que se trata de una generación que valora la comodidad por encima de la propiedad. Quieren un coche nuevo, a un precio asequible en el que no tener que preocuparse por nada más que pagar una cuota al mes.
¿Cuándo es el mejor momento para contratar un renting?
Cualquier momento es bueno. Sin embargo, si queremos ser meticulosos, pueden señalarse los cierres de trimestre o de ejercicios fiscales como el periodo más propicio. Esto se debe a que las empresas tienden en esa época a lanzar sus ofertas más agresivas.
Por otra parte, no hay que dejar de lado las ferias del automóvil o las promociones estacionales. Ahí se pueden encontrar condiciones más ventajosas y modelos más únicos.
¿Por qué elegir empresas especializadas en renting?
Si bien es cierto que las marcas, los bancos, e incluso las plataformas generalistas, ofrecen el servicio de renting, los expertos en la materia recomiendan el uso de empresas especializadas. El motivo está en que, en principio, están diseñadas para ofrecer un servicio más completo, y orientadas a que sea totalmente personalizado.
Por suerte, con ellas no existe limitación de modelos, ya que normalmente tienen acuerdos con las mejores marcas. Además, es de valorar que ofrezcan servicios adicionales como cambio de neumáticos, vehículo de sustitución, asistencia 24/7 o asesoramiento fiscal, algo casi imposible en otros proveedores de renting.
Paralelamente, y no es un tema menor, hay que decir que las empresas especializadas gestionan también renting de coches de segunda mano. Esto abre las puertas a un público más amplio, con diferentes capacidades adquisitivas.
Ventajas del renting frente a la compra tradicional
Los beneficios se centran en cinco aspectos muy definidos:
- Cuotas fijas: El precio mensual incluye todo (seguro, mantenimiento, ITV, asistencia, etc.
- Sin entrada: A diferencia de la compra, no es necesario hacer un gran desembolso inicial.
- Flexibilidad: Puedes cambiar de coche cada pocos años según tus necesidades.
- Sin gestiones: La empresa de renting se encarga de todos los trámites administrativos, fiscales y técnicos.
- Acceso a modernidad: Al renovar el coche con frecuencia, siempre conducirás un vehículo moderno.