Una movilidad neutra desde el punto de vista de las emisiones de CO2, como la que persigue Audi, sólo puede conseguirse con nuevos combustibles sostenibles que a largo plazo puedan reemplazar a los combustibles fósiles. Por este motivo Audi promueve el desarrollo de una tecnología radicalmente nueva en la que microorganismos produzcan diésel sintético y etanol sintético: se trata de Audi e-diesel y Audi e-etanol.
El problema ya es conocido: la combustión de los combustibles convencionales derivados del petróleo contamina la atmósfera por la liberación de dióxido de carbono. El etanol y el diésel procedentes de materias primas renovables como el maíz o la colza tienen por norma general un mejor balance medioambiental, puesto que las plantas ya han fijado anteriormente el CO2 que se libera en la combustión. Pero rivalizan con los cultivos de alimentos, y a largo plazo no pueden ser una solución en un mundo en el que la población crece cada vez con mayor rapidez.
Los combustibles para la movilidad del futuro, neutra en emisiones de CO2, requieren un enfoque radicalmente nuevo: energías renovables, agua y CO2 son los principales componentes de esta nueva generación de combustibles. Audi desarrolla estos nuevos combustibles líquidos en el marco de una colaboración con la empresa estadounidense Joule. La empresa de biotecnología fundada en 2007 y con sede en Bedford (Massachussets) trabaja en la producción de combustibles sintéticos con ayuda de microorganismos especiales: Audi e-diesel y Audi e-etanol.

Los expertos de Joule Unlimited han modificado este proceso de fotosíntesis de tal modo que, a partir del dióxido de carbono, los microorganismos especiales sintetizan directamente etanol o alcanos de cadena larga, importantes componentes del combustible diésel. Liberados de los organismos, los combustibles se separan del agua y se limpian.
El e-etanol, que ya se produce a día de hoy en una planta piloto, tiene las mismas propiedades químicas que el bioetanol disponible en el mercado, pero con la ventaja decisiva de que se produce sin biomasa. Se puede mezclar con la gasolina fósil o se puede utilizar como base para el combustible E85. Además del desarrollo del e-etanol, la colaboración con Joule Unlimited incluye también la fabricación de combustible diésel sintético (e-diesel). Una de las grandes ventajas del Audi e-diesel será su pureza. No contiene azufre ni aromas, al contrario que el diésel derivado del petróleo, que es una mezcla de diferentes compuestos de hidrocarburos.
Dado su alto índice de cetano, el combustible del futuro presenta una extraordinaria facilidad de encendido. La naturaleza química permite mezclarlo ilimitadamente con el diésel fósil.

La colaboración entre Audi y Joule Unlimited está en marcha desde 2011. La empresa estadounidense ha asegurado su tecnología con patentes, mientras que la marca de los cuatro aros ha adquirido los derechos exclusivos en el sector automovilístico. La colaboración abarca también el soporte técnico. Especialmente con su know-how en el ámbito de las pruebas de combustibles y de motores, los ingenieros de Audi ayudan a desarrollar combustibles aptos para el mercado.
La producción comercial de los nuevos combustibles podría comenzar en un plazo máximo de cinco años.
Fuente: Audi
Artículo ofrecido por Autonocion.com: Blog de coches y motor