Después de confirmar que extenderá la producción de los Alfa Romeo Giulia y Stelvio hasta 2027, el fabricante ha anunciado también que abandona sus planes de producir coches de mayor tamaño, incluidos los SUV de gran tamaño que se habían previsto para el mercado estadounidense.
El CEO Santo Ficili ha dejado claro el nuevo enfoque de la compañía: “Los coches grandes no son el territorio de Alfa Romeo.”
Con estas palabras, el ejecutivo marcó un cambio significativo en la estrategia de la marca, alejándose de los proyectos heredados de la era FCA y del ex CEO Jean-Philippe Imparato, quien había prometido un SUV eléctrico grande para competir con el BMW X5 en 2027.
Giulia y Stelvio: producción extendida hasta 2027
El Alfa Romeo Giulia lleva ya una década en el mercado y, aunque algunos lo consideran un modelo veterano, otros aseguran que ha envejecido “como el buen vino”. Lo cierto es que la firma ha decidido prolongar su vida comercial dos años más, manteniendo su producción en la planta de Cassino, Italia, junto a su hermano SUV, el Stelvio.
Ambos vehículos están basados en la plataforma Giorgio, fruto de una inversión de 1.000 millones de euros realizada por el desaparecido grupo FCA bajo la dirección de Sergio Marchionne.
La razón de esta ampliación de vida comercial es simple: los nuevos Giulia y Stelvio están siendo rediseñados para incluir motores de combustión interna, algo que no estaba previsto en los planes iniciales. Stellantis había planeado que ambos fueran totalmente eléctricos, pero la lentitud en la evolución de las ventas de los vehículos eléctricos a nivel mundial ha forzado un replanteamiento.
Alfa Romeo replantea su estrategia eléctrica
El cambio de rumbo en Alfa Romeo refleja una tendencia global: la transición hacia la electrificación total avanza más despacio de lo previsto.
Stellantis, el grupo matriz, se había comprometido en que Alfa Romeo sería una marca 100% eléctrica para 2027, pero ese objetivo se ha flexibilizado. Ahora, los próximos Giulia y Stelvio mantendrán motores de combustión, posiblemente acompañados de sistemas híbridos, mientras se adapta la plataforma STLA Large para permite la instalación de distintas tecnologías de propulsión.
El CEO Ficili también confirmó que el Stelvio de próxima generación utilizará la plataforma STLA Medium, diseñada para vehículos de hasta 4,9 metros. Aun así, aseguró que Alfa Romeo no explotará su máximo tamaño, ya que el Stelvio seguirá siendo el modelo más grande de la marca.
Motores y futuro de la gama Alfa Romeo
Aunque los detalles técnicos aún no se han revelado, las especulaciones apuntan a que las futuras versiones deportivas Quadrifoglio podrían incorporar el motor Hurricane de seis cilindros en línea y doble turbo, compartido con el Dodge Charger Sixpack, o incluso el V6 biturbo de Maserati.
En cualquier caso, Alfa Romeo busca mantener su identidad deportiva, mientras asegura su viabilidad comercial en un contexto complejo para las marcas de nicho.
El abandono de los proyectos grandes y sedanes de lujo indica que Alfa Romeo prefiere concentrar sus recursos en segmentos más realistas. La marca no pretende competir directamente con los grandes SUV alemanes ni expandirse más allá de su territorio natural: los vehículos medianos y compactos de corte deportivo.
El propio Ficili lo confirmó en entrevista con Automotive News Europe: “Es mejor enfocarse en una gama pequeña y sólida, y luego crecer, que dispersar los recursos en demasiados proyectos.”
Un contexto desafiante dentro de Stellantis
El panorama interno tampoco es el más alentador. Alfa Romeo forma parte de un grupo donde varias marcas europeas atraviesan dificultades, como Lancia, DS Automobiles o incluso Chrysler, que sobrevive con un solo modelo, el Pacifica/Voyager.
Además, el Tonale, el SUV compacto de la marca, no ha alcanzado las ventas esperadas. Su producción incluso se detuvo temporalmente para ajustar el ritmo a la débil demanda, lo que refleja los retos actuales a los que se enfrenta la compañía.