¿Sabes cuánto vale tu coche?

Descúbrelo inmediatamente, sin registro y totalmente GRATIS:

Descubrir cuánto vale

3 Comentarios
  1. andres 25 enero, 2020 a las 11:38

    No entiendo porque no han sacado la version familiar de Giulia, siendo una carroceria que se vende bien en europa, como hicieron con el 156 y 159. Se trata de vender mas para que la marca se mantenga, no?

    • Carlos V. G. R. 25 enero, 2020 a las 13:54

      Alfa ha puesto todos los huevos en la cesta e los Giulia y Stelvio. Eso ya era un error, porque dejó morir mal un buen coche como el 159 sin tener el relevo preparado, y o mismo hace con el Giulietta., fácilmente actualizable interiormente (salpicadero, instrumentación digital, conectividad e infotainment) y en motores (los últimos Firefly y JTD Euro 6d, con posibilidad próxima de hibridación suave para cubrirse durante años; ahora entrarían en la ecuación los motores PSA 1.6 THP de gasolina y 1.5 y 2.0 en Diesel), que era y sigue diendi fácil de declinar en versiones Familiar y Sedán.

      En el segmento del Giulia, con mayor motivo vista la competencia: Audi, BMW y Mercedes tienen versiones SW de sus A4/A6, Serie 3/5 y Clase C/E y también contemplan más versiones de acceso de las 1as, en gasolina (entornos de 1.5 a 2 litros y 150-160 CV) y Diésel (entornos parecidos, a partir de 115 hasta 160 CV).

  2. Carlos V.G.R. 25 enero, 2020 a las 13:57

    Si TODO lo que tiene preparado Alfa es una versión residual de cara a la galería, será otro error más.

    Si está incardinado dentro de una estrategia mucho más amplia que genere ventas (Tonale e impulso al veterano Giulietta y complementos necesarios al Giulia, como un SW y motorizaciones básicas), entonces vale.

Deja tu comentario

Queremos saber lo que piensas, ¡Comenta a continuación!

Autonoción® 2011-2023 Todos los derechos reservados