Volkswagen ha consolidado su papel como protagonista indiscutible en la transición hacia la movilidad sostenible. Con su Gama ID., la marca alemana ha logrado combinar la ingeniería tradicional del grupo con una nueva filosofía eléctrica basada en la innovación, la eficiencia y la accesibilidad.
En 2025, el mercado de los vehículos eléctricos vive un momento de madurez: uno de cada cuatro turismos vendidos en España ya es un modelo eléctrico o híbrido enchufable y en ese contexto, Volkswagen no solo mantiene el liderazgo europeo, sino que acelera con una de las gamas 100% eléctricas más completas del mercado.
Una ofensiva eléctrica que triplica resultados
Aunque la marca arrancó tropezándose con una familia ID que no terminaba de calar, poco a poco han ido mejorando su producto de forma notable y ahora podemos decir que entre enero y septiembre de 2025, Volkswagen triplicó los pedidos de sus vehículos de etiqueta Cero en España, alcanzando más de 6.400 unidades -1.750 pertenecientes a la gama ID.-
En Europa, la marca se consolida como líder del mercado BEV (Battery Electric Vehicle) con tres modelos entre los seis más vendidos, reforzando una posición que se afianzará aún más con la llegada de los ID. Polo e ID. Cross en 2026, ambos fabricados en España.
La gama ID. de Volkswagen: tecnología MEB y diseño
Todos los modelos de la gama Volkswagen ID. se desarrollan sobre la plataforma modular eléctrica MEB, diseñada desde cero para vehículos 100% eléctricos. Esta arquitectura permite maximizar el espacio interior, ofrecer centros de gravedad bajos y adaptar baterías de diferentes capacidades (de 52 kWh a 82 kWh) según el uso previsto.
Los modelos ID. integran además elementos tecnológicos distintivos:
- Light, una franja luminosa que comunica información visual al conductor.
- Head-up display con realidad aumentada, que proyecta datos de navegación sobre el parabrisas.
- Actualizaciones remotas OTA, que mantienen el software del vehículo siempre actualizado.
Modelos y versiones de la gama Volkswagen ID
A continuación, un repaso detallado a cada modelo que compone la ofensiva eléctrica de Volkswagen:
Modelo | Segmento / Tipo | Potencia (CV) | Batería (kWh) | Autonomía (WLTP) | Tracción | Características destacadas |
ID.3 | Compacto | 170 – 231 | 52 / 58 / 77 | hasta 430 km | Trasera | Primer modelo MEB, ideal para ciudad, 5 plazas, maletero de 385 L |
ID.4 | SUV familiar | 204 – 299 | 77 | hasta 550 km | Trasera o total | Gran espacio interior, 2.772 mm de batalla, versión GTX deportiva |
ID.5 | SUV coupé | 204 – 340 | 77 | hasta 540 km | Total | Diseño deportivo, mejor aerodinámica, versión GTX de alto rendimiento |
ID.7 | Berlina ejecutiva | 286 – 340 | 77 / 86 | hasta 700 km | Trasera o total | Tope de gama, confort premium, climatización inteligente |
ID.7 Tourer | Berlina familiar | 286 – 340 | 86 | hasta 690 km | Total | Gran maletero (>500 L), ideal para viajes largos |
ID. Buzz | Monovolumen / van | 204 – 340 | 77 | hasta 420 km | Trasera o total | Diseño inspirado en la T1, versiones 5–7 plazas, opción Cargo para empresas |
Autonomía y carga: un salto generacional
La autonomía es uno de los pilares de la gama ID. Las versiones más avanzadas superan los 700 kilómetros, lo que rompe definitivamente la barrera psicológica del coche eléctrico.
Los modelos incorporan sistemas de carga rápida de hasta 170 kW en corriente continua (CC), capaces de recuperar el 80% de la batería en unos 25 minutos, y cargadores domésticos Wallbox ID. Charger para optimizar la carga nocturna.
Conectividad y sostenibilidad: el ADN de Volkswagen ID.
Volkswagen no solo apuesta por la electrificación, sino por un ecosistema digital conectado: los ID. ofrecen integración total con la app We Connect ID., control remoto de climatización y planificación de rutas con paradas de carga automáticas.
Además, la marca fabrica todos los modelos ID. bajo criterios de neutralidad en carbono, utilizando energía renovable en plantas como Zwickau (Alemania) o Hanover, donde se produce el ID. Buzz.
Estrategia futura: hacia la democratización del coche eléctrico
El próximo paso de Volkswagen será la llegada de los ID. Polo e ID. Cross en 2026, que ampliarán la oferta a segmentos más populares. En 2027 se sumará el ID. Every1, un modelo urbano 100% eléctrico con un precio aproximado de 20.000 euros, diseñado para hacer la electromovilidad accesible al gran público
Volkswagen, de la promesa a la consolidación eléctrica
En un mercado en el que cada vez más fabricantes se suman a la electrificación, Volkswagen ha pasado de prometer el cambio a por así decirlo, liderarlo.
Desde el ID.3 (2020) —el primer modelo sobre la plataforma MEB— hasta los próximos lanzamientos previstos para 2027, la marca ha demostrado una estrategia coherente, escalable y rentable.
La clave está en su enfoque múltiple:
- Innovación tecnológica constante en software, eficiencia y plataformas.
- Diversificación de producto, con opciones para todos los segmentos.
- Producción localizada, que reduce costes y emisiones.
- Apuesta por la accesibilidad, democratizando la movilidad eléctrica.