En respuesta a uno de los peores trimestres de su historia, Tesla ha anunciado el lanzamiento de una versión más barata del Model Y, su SUV eléctrico más vendido.
La firma californiana, dirigida por Elon Musk, busca así recuperar ventas y hacer frente al desplome de ingresos y beneficios registrados en el segundo trimestre de 2025.
Tesla Model Y más barato: producción en masa para agosto o septiembre
La nueva versión del Model Y no será un modelo completamente nuevo, sino una variante simplificada o “lite”, con menor equipamiento para disminuir costes. Su producción está programada para comenzar entre agosto y septiembre, aunque Tesla no ha detallado aún en qué mercados se venderá ni cuál será su precio objetivo.
Actualmente, el Model Y más económico parte de las 44.990 euros en España y aunque tiene unas condiciones de financiación tremendamente atractivas, lo cierto es que el modelo es casi 10.000 euros más caro que un Model 3 con batería y motor equivalente.
Se espera que esta nueva versión tenga un precio significativamente menor, con la intención de mantener la competitividad en el mercado global de vehículos eléctricos. Lo que personalmente espero es una versión menos equipada. Esperamos que se retire el techo panorámico de cristal, la tiras LED de ancho completo delante y detrás, elementos de calefacción en asientos y volante, ventilación de los asientos delanteros, pantalla trasera, asientos y volante eléctricos y quizá algunas de las funciones de software disponibles ahora sean de pago en esta versión para abaratar costes.
Concept render of Tesla’s more affordable Model Y
Thoughts? pic.twitter.com/i0bBgJUF1k
— Tesla Newswire Fan (@TeslaNewswire) July 28, 2025
Segundo trimestre desastroso para Tesla
La decisión llega tras el informe financiero publicado la semana pasada. Tesla registró una caída del 16% en los ingresos trimestrales debido principalmente a estos motivos:
- Una reducción del 13% en ventas globales
- Disminución del precio medio de sus vehículos
- Aumento de los costes operativos
- Una caída del 51% en los ingresos por créditos de emisiones, tradicionalmente una fuente clave de ingresos para la marca
Elon Musk reconoció que «podrían tener algunos trimestres difíciles», y los inversores reaccionaron con pesimismo: las acciones de Tesla cayeron un 7% tras el anuncio pero poco después se recuperaron.
Fin de las ayudas y los incentivos en EE. UU. que complican el panorama
El futuro del nuevo Model Y estará particularmente ligado al mercado estadounidense, donde se prevé la eliminación de los subsidios federales. Esto es consecuencia de las políticas del presidente Donald Trump, que ha comenzado a desmantelar las regulaciones climáticas y de movilidad eléctrica impuestas durante la administración de Joe Biden.
La revocación de los objetivos de electrificación para 2030 está afectando directamente a Tesla, cuyo modelo de negocio incluía la venta de créditos de emisiones a otros fabricantes. Con la relajación de estas normas, la demanda por estos créditos ha caído drásticamente.
Tesla también sufre en China
Tesla también se enfrenta a desafíos en China, uno de sus principales mercados, debido a tensiones arancelarias y a la percepción negativa hacia Elon Musk, asociada a sus vínculos con la administración Trump.
Incluso el reciente rediseño del Model Y no ha logrado revertir la caída en ventas en el país asiático.
Elon Musk mantiene el optimismo. El CEO de Tesla confía en el auge de la conducción autónoma y los proyectos como el robotaxi o el Cybercab, actualmente en pruebas en Texas, generarán una nueva fuente de ingresos. Además, Tesla ha invertido fuertemente en robots humanoides, otra apuesta de futuro.