El gigante automovilístico Stellantis ha anunciado hace unos minutos unas pérdidas netas de 2.700 millones de euros durante los primeros 6 meses del año.
Las principales causas de estas enormes pérdidas registradas en tan sólo 6 meses se deben, según el grupo automovilístico a los costes de reestructuración, a la cancelación de programas y proyectos y a las primeras consecuencias de los aranceles estadounidenses.
La cifra contrasta fuertemente con el beneficio neto de 5.600 millones de euros registrado en los primeros 6 meses de 2024 y marcan un giro radical en la situación financiera del conglomerado de marcas.
Restructuración y cancelación de proyectos de Stellantis
En un comunicado oficial, Stellantis detalló que ha asumido unas pérdidas de 2.700 millones de euros, de los cuales 300 millones se deben al impacto inicial de los nuevos aranceles en EE.UU. mientras que el resto provienen de:
- Costes por cancelación de programas, como el proyecto de desarrollo de propulsión de hidrógeno
- Alineación con regulaciones de emisiones en Estados Unidos
- Deterioro de plataformas existentes
- Procesos de reestructuración interna
Este anuncio también representa la primera vez que Stellantis divulga datos financieros preliminares, con el objetivo de reducir la brecha entre las expectativas del mercado y la realidad que se ha producido en este periodo.
Caída de ingresos en Stellantis
Los ingresos del grupo descendieron a 74.300 millones de euros, en comparación con los 85.000 millones registrados en el primer semestre de 2024. En cuanto a los envíos, Stellantis informó de una caída del 6% interanual, con aproximadamente 1.4 millones de vehículos despachados en el segundo trimestre.
Cambio de liderazgo en medio de la crisis
Los resultados negativos llegan en un momento de transición para la compañía. Antonio Filosa fue nombrado CEO en mayo de 2025, tras la destitución de Carlos Tavares debido al bajo rendimiento registrado a lo largo de 2024. El nuevo liderazgo se enfrenta ahora el difícil reto de revertir las pérdidas y recuperar la confianza del mercado.