La estrategia de Stellantis apunta a competir en el mercado europeo de vehículos eléctricos con modelos chinos rebautizados bajo marcas conocidas como Opel. La producción local en España ayudaría a evitar los altos aranceles de la Unión Europea y aunque creas que es un tiro en el pie, es una estrategia bastante inteligente.
El Grupo sabe que no es rentable ni competitivo con el producto que actualmente tiene y por eso han pensando que traer Leapmotor a Europa y vender Leapmotor como Leapmotor, es algo bueno. Y sí, lo es, pero ¿y si lo chinos se cansan de Stellantis?. Tendrían al enemigo en casa y con marca formada y consolidada, así que se han pensando que si corren el riesgo, mejor será traer Leapmotor pero rebautizado bajo el nombre de marcas que estén en el grupo.
Stellantis busca posicionarse en el competitivo mercado de los coches eléctricos
El gigante automovilístico Stellantis —grupo que reúne marcas como Opel, Peugeot, Citroën, Jeep y Fiat— está explorando una estrategia inédita: hacer el rebranding de vehículos eléctricos chinos para su comercialización en Europa.
Fuentes cercanas al proyecto, citadas por Automobilwoche, señalan que Opel podría ser la primera marca en adoptar esta fórmula, con la posible llegada al mercado europeo del Leapmotor B10, un SUV compacto eléctrico fabricado originalmente por la empresa china Leapmotor, de la cual Stellantis posee una participación.
El Leapmotor B10: el SUV chino que podría convertirse en un Opel europeo
Presentado en 2024, el Leapmotor B10 es un SUV 100 % eléctrico que se ubica entre el Opel Frontera y el Grandland, con una longitud de 4,51 metros. Su tamaño y equipamiento lo colocan en el corazón del competitivo segmento de los SUV compactos eléctricos, donde compite con modelos como el Volkswagen ID.4, el Skoda Elroq y el BYD Atto 3.
La plataforma LEAP3.5 sobre la que se construye el B10 ofrece configuraciones tanto de propulsión eléctrica pura como con extensor de autonomía. Además, el modelo destaca por su interior tecnológico y un completo paquete de asistencia al conductor, reflejo del rápido avance de la ingeniería china en movilidad eléctrica.
Producción en Zaragoza para evitar aranceles y reducir costes
Según comentan, Stellantis planea producir el futuro SUV en su planta de Zaragoza, donde actualmente se ensamblan los Opel Corsa y Mokka.
Esta decisión estratégica permitiría esquivar los aranceles europeos a los vehículos eléctricos fabricados en China, que alcanzan hasta un 30,7 % (20,7 % de penalización adicional más el 10 % que ya tienen por venir de donde vienen).
La producción local no sólo reduciría costes, sino que también mejoraría la percepción del consumidor europeo, al asociar el producto con fabricación europea.
Una apuesta por la asequibilidad: “combatir a China con China”
El objetivo de Stellantis es ofrecer un SUV eléctrico bien equipado a un precio competitivo, por debajo de los modelos equivalentes de otras marcas europeas.
Fuentes del sector afirman que el precio del futuro “Opel con base Leapmotor B10” podría bajar de los 30.000 euros, situándose muy cerca del Opel Frontera eléctrico.
Esta estrategia refleja una filosofía clara: “combatir a China con China”, aprovechando la eficiencia y los costes de producción de sus socios asiáticos para fortalecer la presencia del grupo en el Viejo Continente.
Leapmotor crece en Europa y consolida su alianza con Stellantis
En los primeros nueve meses de 2025, Leapmotor ha vendido 16.485 vehículos en Europa, incluyendo 11.064 unidades del urbano T03, 5.080 del SUV C10 y 313 del nuevo B10.
La marca china, que recientemente superó el millón de unidades producidas, planea exportar hasta 60.000 coches eléctricos este año, consolidando así su expansión global.
Para Stellantis, esta alianza con Leapmotor representa una oportunidad estratégica: acceder a tecnología competitiva, mantener márgenes razonables y cumplir con las estrictas normas de emisiones europeas sin depender totalmente de su propia red de I+D.


