El renovado Isuzu D-Max debutó el pasado año en Tailandia, su principal mercado en términos de ventas. El modelo se ofrece en más de 100 países y regiones de Asia, Europa, Medio Oriente, África, Centroamérica, Sudamérica y Oceanía; y llega con una nueva imagen, más tecnología, mayor dotación de seguridad y, como plato fuerte, una versión eléctrica, el Isuzu D-Max EV.
Descrito como «la primera camioneta eléctrica de producción en Europa que ofrece capacidades comerciales completas«, el Isuzu D-Max EV se enfrentará a rivales como la versión eléctrica de la próxima generación de Toyota Hilux. A diferencia del prototipo que nos anticipaba su llegada, el pick up finalmente mantiene un diseño casi idéntico a las versiones de combustión interna.
Las diferencias apenas pasan por una insignia específica del vehículo eléctrico y la ausencia de tubos de escape. Incluso puerto de carga se ha ubicado en el mismo lugar donde suele estar la tapa del depósito de gasóleo. Ha debutado en un exterior Azul Noruego, combinado con detalles en negro y llantas de aleación de 18 pulgadas a juego. Estará disponible en carrocerías de cabina extendida y doble.
Detalles del Isuzu D-Max EV
La oferta mecánica del modelo contempla actualmente dos opciones turbodiésel de cuatro cilindros. El motor de acceso es un 1.9 litros con 150 CV (110 kW) y 350 Nm de par máximo. Por encima queda el bloque de 3.0 litros con 190 CV (140 kW) y 450 Nm de par motor. La potencia se transmite a las ruedas traseras (2WD) o a las cuatro ruedas (4WD).
Lo hace mediante una transmisión manual de 6 velocidades o una automática con el mismo número de relaciones. A partir de 2026, se sumará a ellas esta versión completamente eléctrica en Europa y otros mercados seleccionados. La variante cero emisiones viaja sobre el mismo chasis, pero equipando un “sistema 4WD permanente con ejes electrónicos recientemente desarrollados en la parte delantera y trasera”.
El motor eléctrico delantero produce 54 CV (40 kW) y 108 Nm de par máximo, mientras que el motor eléctrico trasero aporta otros 122 CV (90 kW) y 217 Nm de par. La potencia combinada es de 190 CV (140 kW) y 325 Nm de par motor, resultando más potente que el diésel de acceso. La energía proviene de una batería de iones de litio de 66,9 kWh con 263 km de autonomía WLTP.
Con sus cifras, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 129 km/h. Conserva tanto la carga útil de 1.000 kg como la capacidad de remolque de 3.500 kg; todo ello con una profundidad de vadeo de 600 mm y una distancia al suelo de 210 mm. Curiosamente, sustituye la suspensión trasera de ballestas por una configuración De-Dion.
Para recargar su batería, dispone de carga rápida en CC hasta 50 kW, permitiendo a la batería recuperar el 20% en aproximadamente una hora. Isuzu respalda la batería con una garantía de 8 años. Más adelante, también veremos un Isuzu D-Max Hi-Lander MHEV equipada con una versión micro híbrida de 48V del motor turbodiésel de 1.9 litros.