En apenas cuatro años —de mediados de 2021 a junio de 2025— el parque nacional de vehículos en renting ha pasado de 796.683 a 974.939 unidades, un salto de casi 180.000 coches que consolida esta fórmula como la alternativa preferida a la compra tradicional. El resultado es que el renting ya representa más de una quinta parte de todas las matriculaciones del país, síntoma inequívoco de la transición hacia la movilidad como servicio. En paralelo a este crecimiento, Total Renting se ha erigido como uno de los grandes catalizadores del fenómeno: su plataforma reúne las ofertas de las principales financieras y marcas para que particulares, autónomos y empresas puedan contratar su vehículo en minutos. Si estás pensando en sumarte a esta nueva forma de movilidad, no dejes de echar un vistazo y ¡Consigue las mejores ofertas!
Cuatro ejercicios de crecimiento imparable
- 2022: El sector esquivó los cuellos de botella de la producción y alcanzó 853.644 vehículos, un +7,15% sobre 2021.
- 2023: Pese a la inflación, la flota subió otro 5,8% hasta 903.145 unidades.
- 2024: Récord absoluto: 947.666 vehículos y 27,67% de todas las matriculaciones españolas, casi tres de cada diez coches nuevos.
- Primer semestre 2025: la cifra roza el millón de unidades (974.939, +6,4% y mantiene la cuota por encima del 22% de los registros nacionales.
En términos acumulados, el renting ha crecido un 22% desde 2021, impulsado especialmente por las pymes, los autónomos y, cada vez más, los particulares.
2. ¿Por qué los conductores se pasan al renting?
Comodidad total
Un único recibo mensual cubre seguro a todo riesgo, mantenimiento, averías, impuestos, ITV y asistencia en carretera. El conductor solo decide combustible (o kilovatios) y kilómetros.
Previsibilidad financiera
En un contexto de tipos de interés aún volátiles, la cuota fija evita sorpresas y libera liquidez tanto a familias como a empresas, que pueden deducir la cuota íntegra en su IRPF o Impuesto de Sociedades.
Tecnología a estrenar sin riesgo de obsolescencia
Los contratos medios rondan los 48-49 meses; cuando llegan las actualizaciones de seguridad o conectividad, basta con renovar vehículo. Esto explica que el 38% de las matriculaciones de renting en 2024 fueran ya electrificadas.
Flexibilidad
Desde utilitarios para la ciudad hasta furgonetas de última milla, el renting se adapta a la vida del usuario: más kilómetros en vacaciones, cambio de neumáticos incluido y posibilidad de vehículos de sustitución.
Quién elige renting (y para qué)
El renting seduce a perfiles muy diversos: las grandes corporaciones —que aún aglutinan cerca del 45 % del parque— apuestan por flotas conectadas para reforzar sus objetivos ESG; las pymes, responsables de otro 18%, lo utilizan para la distribución de última milla y los servicios técnicos sin inmovilizar capital; las microempresas y equipos comerciales (algo más del 23%) valoran la cuota fija y la renovación rápida de vehículos; y la cantera de particulares y autónomos, ya por encima del 14% y creciendo casi un punto anual, encuentra en esta fórmula la manera de conducir un coche actualizado sin entrada ni trámites interminables. En conjunto, el renting se adapta a cada necesidad —desde optimizar costes hasta sumar flexibilidad operativa— y confirma que la movilidad de uso ha dejado de ser exclusiva del sector empresarial.
Total Renting: el caso de éxito que impulsa la ola
Fundada en 2020, Total Renting ha pasado en tiempo récord de start-up a referente con más de 3.000 contratos anuales. Claves de su ascenso:
- Modelo 100% digital: comparador de ofertas multimarca y contratación online en minutos.
- Catálogo amplio y entregas exprés gracias a acuerdos con fabricantes y financieras.
- Atención personalizada antes, durante y después del contrato, que se traduce en valoraciones máximas en Trustpilot.
Tanto si eres particular que busca su primer eléctrico como autónomo que necesita deducción fiscal, la firma se ha posicionado como “el asesor de cabecera” para elegir vehículo y cuota.
Tendencias que marcarán 2025-2026
Electrificación y ZBE
Las zonas de bajas emisiones en las grandes ciudades y los incentivos del MOVES III disparan la demanda de híbridos enchufables y eléctricos en renting, donde la menor cuota amortigua el precio de compra.
Uso frente a propiedad
La cultura de la suscripción se extiende: vivienda, ocio y ahora también vehículo. El renting encaja en un consumidor que prioriza experiencia y servicio sobre tenencia.
Datos y mantenimiento predictivo
Las flotas conectadas reducen averías y consumos. Grandes operadores y compañías como Total Renting ya ofrecen paneles de control en tiempo real para autónomos y pymes.
El futuro de la movilidad
El renting se ha convertido en la ruta más segura, flexible y eficiente para moverse. Su crecimiento —22% en solo cuatro años— y la entrada masiva de nuevos perfiles de cliente auguran que, antes de que acabe la década, un coche de cada tres circulará bajo esta modalidad. Y empresas digitales como Total Renting están liderando el cambio con una propuesta centrada en la comodidad y la transparencia.
Si aún dudas entre comprar o alquilar, recuerda: un presupuesto estable, cero sorpresas y coche siempre a la última son argumentos difíciles de ignorar. El futuro de la movilidad apuesta por el renting… y el carril rápido ya está abierto.