Buenas y también malas noticias para los amantes de la electrificación y es que 2024 ha cerrado con unas ventas de eléctricos flojas en España y con notables caídas en mercados como el alemán, eso sí, en otros mercados como el Reino Unido o Noruega, los eléctricos campan a sus anchas.
A pesar de que el coche eléctrico parece ir a dos velocidades en Europa, lo que va viento en popa es el aumento de los nuevos puntos de recarga.
Sí, el año 2024 cierra con 9.425 nuevos puntos de recarga de acceso público. Es un buen ritmo pero sin duda alguna se necesitan más y aún hay puntos clave de la red viaria que carecen de un número elevado de puntos de recarga rápida.
A fecha de hoy, España podría disponer de una red de 50.171 puntos de recarga si entraran en funcionamiento los 11.446 puntos no operativos. Como tenemos un gran número de puntos de recarga a espera de permisos, licencias y papeleos, actualmente tenemos operativos 38.725 puntos de recarga, a los que hay que restarle un número desconocido de puntos averiados o en trámite de mejora.
Como puedes ver, hay buenos datos de crecimiento pero no son tan buenos como deberían y es que un 22,8% del total de la infraestructura instalada en España no está prestando servicio por la dichosa burocracia.
El barómetro presentado por ANFAC arroja una cifra del indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) de 15,5 puntos de valoración sobre 100, lo que supone un crecimiento de 1,7 puntos respecto al año anterior, una evolución ligeramente superior a la de la media europea, que ha avanzado en 1,2 puntos hasta situarse en una cifra general de 29, cerca del doble de la española.
Este crecimiento más bajo de la UE se explica, fundamentalmente, por la caída de las ventas de los vehículos electrificados, especialmente en mercados clave como el alemán. En Alemania han podido compensar sus bajas ventas de coches eléctricos con un despliegue de la infraestructura de recarga aún mayor.
La ralentización del mercado y la economía, junto con la necesidad de medidas más eficaces para impulsar la venta de vehículos electrificados, ha condicionado la evolución del indicador general tanto para Europa como para España donde a pesar de ganar algo de terreno, el coche eléctrico no termina de cuajar.
Dentro del ranking regional, las cinco comunidades autónomas que más impulsaron el indicador global de electromovilidad fueron Madrid, Navarra, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que se mantienen por encima de la media nacional.
¿Qué cargadores crecen más y menos?
El crecimiento de cargadores rápidos que permiten recargas inferiores a media hora como es el caso de los cargadores de más de 250kW no ha crecido mucho.
Para que te hagas una idea, en el año 2024 se han abierto al público 5.058 puntos de recarga con potencia de 22 kW o inferior. Así, el 71 % de los puntos de recarga de acceso público totales son de baja potencia, lo cual implica hablar de tiempos de recarga mínimos de 3 horas.
Esta cifra es muy superior al objetivo marcado por ANFAC del 49% de cargadores «lentos» para el 2024.
En definitiva creo que se puede decir que 2024 ha sido otro año perdido para empujar la electrificación. Muchos fabricantes ya han hecho sus deberes y ofrecen grandes coches a precios más que razonables pero la infraestructura, la burocracia y las ayudas van muchos años por detrás.