Aunque éramos muchos los que no veían el transporte de largo recorrido pasándose a lo eléctrico a medio plazo, Volvo Trucks ha presentado oficialmente su nuevo buque insignia eléctrico: el Volvo FH Aero Electric.
Se trata de un camión pesado 100% eléctrico con una autonomía de hasta 600 kilómetros y capacidad de carga ultrarrápida en apenas 40 minutos.
Un cambio de paradigma en el transporte de larga distancia
Hasta ahora, uno de los principales retos en la electrificación del transporte por carretera ha sido precisamente el segmento de larga distancia. El elevado peso, los recorridos prolongados y la necesidad de mantener la productividad sin interrupciones significativas hacían que los camiones eléctricos fueran una solución poco viable. Sin embargo, el nuevo Volvo FH Aero Electric parece haber roto esta barrera técnica gracias a una combinación de tecnología, gran capacidad energética y una estrategia integral de descarbonización.
El vehículo está diseñado sobre una arquitectura de e-eje (e-axle), lo que libera espacio en el chasis para albergar más baterías. En total, puede integrar hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh, lo que le permite recorrer hasta 600 kilómetros sin emisiones locales. Además, esta configuración admite una masa máxima autorizada de 48 toneladas, igualando prácticamente la capacidad de carga útil de un camión diésel convencional.
Carga rápida del Volvo FH Aero Electric: del 20% al 80% en 40 minutos
Uno de los puntos más destacados del FH Aero Electric es su compatibilidad con el nuevo estándar MCS (Megawatt Charging System). Gracias a esta tecnología, puede recargar su batería del 20% al 80% en aproximadamente 40 minutos, un tiempo que coincide con el periodo obligatorio de descanso para los conductores profesionales en la Unión Europea. De este modo, se elimina uno de los principales obstáculos operativos: los tiempos de carga excesivos que perjudicaban la productividad del transporte eléctrico.
Una solución robusta para flotas exigentes
La incorporación de un eje adicional de apoyo (configuración 6×2) permite no solo albergar más baterías, sino también mejorar la distribución de peso y mantener una alta capacidad de carga sin comprometer la seguridad ni la eficiencia. Según la propia Volvo Trucks, esta solución convierte al FH Aero Electric en una alternativa realista y competitiva frente al diésel para las grandes rutas de transporte.
Volvo también ha anunciado que el nuevo camión estará disponible con cabina estándar, ampliando así su versatilidad para diferentes tipos de operadores logísticos. La marca abrirá el periodo oficial de pedidos en el segundo trimestre de 2026, aunque ya es posible registrar cartas de intención de compra.
La estrategia de tres vías hacia el transporte
El FH Aero Electric se enmarca dentro de la estrategia tecnológica de tres vías de Volvo para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040. Esta hoja de ruta incluye el desarrollo paralelo de tres tecnologías:
- Vehículos eléctricos a batería (como el FH Aero Electric).
- Camiones eléctricos de pila de hidrógeno.
- Motores de combustión interna alimentados con combustibles renovables como biogás, biodiésel o hidrógeno verde.