Volkswagen, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, ha confirmado el cierre de su primera planta de producción en China tras 17 años de actividad.
La fábrica es la de Nanjing, perteneciente a su joint venture con SAIC Motor, lo que marca un hito importante en la transformación industrial del fabricante alemán hacia la movilidad eléctrica.
Es un cierre estratégico en una industria muy cambiante
La planta de Nanjing, comenzó sus operaciones en 2008, tenía una capacidad de producción anual de hasta 360.000 vehículos, incluidos modelos icónicos como el VW Passat y varios de la marca Skoda. La caída en la demanda de vehículos con motores de combustión interna (ICE, por sus siglas en inglés) ha llevado a la empresa a poner fin a su producción en este sitio.
Volkswagen señaló en un comunicado que «la planta SVW Nanjing ha finalizado la producción», y añadió que otras instalaciones compartidas con SAIC ya han sido convertidas —o están en proceso de conversión— para la producción de vehículos eléctricos (EVs).
¿Por qué Volkswagen cierra esta fábrica?
La utilización de las plantas de Volkswagen en China ha descendido drásticamente desde la pandemia, con cifras que rondan el 58% de los 2,1 millones de unidades de capacidad total. En este contexto, mantener operativa la planta de Nanjing se volvió insostenible en términos económicos.
Además, la creciente presión del mercado chino por la electrificación, sumada al avance de fabricantes locales como BYD y NIO, ha obligado a la marca a redefinir su estrategia en el país asiático, que representa uno de sus principales mercados a nivel mundial.
Impacto laboral y futuro de la instalación
Aunque Volkswagen emplea a más de 90.000 trabajadores en China, la empresa no especificó cuántos puestos de trabajo se verán afectados por este cierre ni si la planta de Nanjing será reutilizada para otros fines industriales.
Lo que sí es evidente es que Volkswagen está priorizando la producción de vehículos eléctricos. De hecho, la firma ya ha comenzado a reconfigurar otras plantas junto a SAIC para centrarse exclusivamente en modelos cero emisiones.