Tesla ha sorprendió a Wall Street tras anunciar un récord de entregas en el tercer trimestre de 2025, alcanzando los 497.099 vehículos, muy por encima de las estimaciones previamente anunciadas.
El anuncio impulsó el precio de las acciones de Tesla un 3% en el premercado, reflejando el renovado optimismo de los inversores frente a los resultados de la compañía dirigida por Elon Musk.
Récord de entregas de Tesla en el Q3 de 2025
Según el informe trimestral, Tesla produjo 447.450 vehículos un poco por debajo de los 450.313 estimados y con una caída interanual del 4.8%. A pesar de esto, el fuerte ritmo de entregas —que crecieron un 7.4% respecto al mismo trimestre de 2024— compensó las dudas del mercado.
Los modelos más populares, Model 3 y Model Y, registraron 481.166 entregas, una subida del 9.4% interanual y superando la previsión de los 424.828 coches. La producción de estos vehículos alcanzó las 435.826 unidades, mostrando una ligera bajada del 1.8% respecto al año pasado.
En cuanto a los modelos de menor volumen, Tesla reportó 15.933 entregas, ligeramente por debajo de las 17.184 esperadas. Esta cifra supone un incremento del 53% frente al trimestre anterior. La producción en este segmento fue de 11.624 unidades, con una caída del 13%.
Crecimiento en energía renovable
Más allá de los automóviles, Tesla destacó también en su división energética: el trimestre marcó un récord histórico con 12.5 GWh en productos de almacenamiento de energía consolidando de esta manera su apuesta por la transición hacia un modelo de negocio diversificado en movilidad eléctrica y energías limpias.
Impacto en Wall Street y perspectivas
Los buenos datos en las entregas se ha visto como un catalizador clave para las acciones de Tesla, que habían mostrado una gran volatilidad meses atrás debido a la competencia en el mercado del vehículos eléctrico y las presiones sobre los márgenes de beneficio.
Con este resultado, Tesla no solo reafirma su liderazgo global en el sector, sino que además genera expectativas sobre la evolución de la demanda en mercados clave como Estados Unidos, China y Europa durante el cierre de 2025.