Tal y como estaba previsto, Tesla ha presentado oficialmente en China su nuevo Model Y L, una versión de seis asientos que promete revolucionar el mercado de los SUV eléctricos.
El Tesla Model Y convencional parte de un precio al cambio actual de 31.415 euros mientras que el Tesla Model Y L parte de un precio de 40.416 euros al cambio actual, un precio mucho más bajo de lo esperado que entendemos ha sido rebajado para competir contra marcas como Li Auto o Nio.
Un precio más bajo de lo esperado
Tesla ha sorprendido a todos ubicando el precio del Tesla Model Y L en una horquilla muy interesante por su tamaño, sus 6 plazas y su equipamiento mejorado.
Las reservas ya pueden efectuarse a través de la página web del fabricante en China y las primeras entregas están programadas para septiembre de 2025. El nuevo modelo busca impulsar las ventas de Tesla en un mercado donde el Model Y ha experimentado una caída del 17.15 % en ventas acumuladas entre enero y julio respecto al mismo periodo de 2024.
Características destacadas del Model Y L
El Tesla Model Y L no solo destaca por su precio, sino también por su combinación de espacio, autonomía y tecnología:
- Autonomía CLTC de 751 km gracias a una batería ternaria de 82.0 kWh de LG Energy Solution.
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, situándose entre la versión estándar (5.9 s) y la AWD de largo alcance (4.3 s).
- Dimensiones ampliadas: 4,976 mm de largo y 3,040 mm de distancia entre ejes, superando al Model Y estándar.
- Capacidad de carga de hasta 2,539 litros, ideal para familias.
- Interior mejorado: asientos eléctricos y calefaccionados en todas las filas, ventilación en las dos primeras, y sistema de sonido mejorado con 18 altavoces.
- Opciones de financiación: hasta 3 años con 0 % de interés o 5 años con un interés muy reducido.
Implicaciones en el mercado chino
El lanzamiento del Model Y L llega en un momento clave: la demanda por SUVs eléctricos de gran espacio en China está en auge. Rivales como Nio y Li Auto lanzaron recientemente sus propias propuestas: el Nio Onvo L90 y el Li Auto i8, ambos con seis asientos y tecnología de última generación.
Los analistas señalan que la estrategia de Tesla podría generar tres posibles escenarios:
- Recuperar parte del terreno perdido en ventas en 2025, gracias a un producto competitivo en precio y prestaciones.
- Aumentar la presión sobre marcas locales, que hasta ahora lideraban el segmento de SUVs de gran tamaño.
- Consolidar la transición hacia SUVs eléctricos familiares, un segmento que se perfila como el de mayor crecimiento en los próximos años.