El grupo automovilístico Stellantis ha anunciado la suspensión temporal de la producción en seis de sus fábricas europeas, una medida que impactará directamente a las plantas de Vigo, Madrid y Zaragoza en España. La decisión responde a la necesidad de ajustar el ritmo de fabricación ante la caída de las ventas en el mercado europeo y la cada vez más preocupante acumulación de stock.
Seis factorías europeas de Stellantis pararán su actividad
Además de las instalaciones españolas, el plan de paradas programadas afectará a las plantas de Poissy (Francia), Pomigliano (Italia), Tychy (Polonia) y Eisenach (Alemania). Según medios locales, los parones tendrán distinta duración: cinco días en Eisenach, siete en Zaragoza, nueve en Tychy, catorce en Madrid y hasta quince en Pomigliano.
En Francia, la factoría de Poissy ha informado a sus trabajadores de que el parón se extenderá tres semanas, del 13 de octubre al 3 de noviembre.
Impacto en las plantas españolas: Vigo, Madrid y Zaragoza
- Stellantis Vigo: una de las fábricas más productivas del grupo, especializada en vehículos comerciales ligeros.
- Stellantis Madrid: centrada en la producción de modelos Citroën, afrontará un parón de dos semanas en un momento crítico para la planta.
- Stellantis Zaragoza (Figueruelas): clave para la fabricación de Opel y Citroën, suspenderá su actividad durante siete días en octubre.
A este parón programado se suma un proceso adicional: la electrificación de la línea 1 de montaje, donde se fabrica actualmente el Peugeot 208. Coincidiendo con las fiestas del Pilar de Zaragoza, la planta cerrará del 6 al 13 de octubre para instalar la nueva plataforma STLA Small, diseñada para modelos eléctricos.
La línea 2, encargada del Opel Corsa y el Lancia Ypsilon, asumirá la carga de trabajo mientras duren las obras, previstas para alargarse al menos medio año. Vigo y Pomigliano (Italia) también se integrarán en este plan de electrificación.
Razones de la suspensión de producción
El grupo ha explicado que la medida busca evitar acumulaciones de inventario y ajustar costes en un mercado debilitado por la presión de fabricantes chinos y por la ralentización de la demanda de vehículos eléctricos e híbridos.
“Estamos adaptando el ritmo de producción en algunas de nuestras plantas en Europa con cierres temporales”, señala Stellantis en un comunicado.
La compañía admite que se enfrenta a “un mercado difícil en Europa”, con una caída del 8,1% en ventas entre enero y julio de 2025, mientras que rivales como Renault y Volkswagen han logrado crecer en el mismo periodo.
Una estrategia para reactivar las ventas
Stellantis confía en que el lanzamiento de modelos como el Citroën C3, C3 Aircross, Opel Frontera y Fiat Grande Panda sirva de palanca para recuperar cuota de mercado en la región.
El nuevo consejero delegado, Antonio Filosa, ha reiterado que la prioridad es incrementar ingresos y volúmenes para revertir la tendencia negativa en las matriculaciones y fortalecer la presencia del grupo en Europa.