La marca española SEAT ha decidido plantar cara a la china BYD, no en el terreno de los precios ni de la producción, sino en el de las marcas registradas.
Al parecer, SEAT considera que algunos de los nombres elegidos por la compañía asiática para su gama en Europa pueden inducir a confusión con los suyos y ha llevado la disputa ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Una batalla legal entre SEAT y BYD
El fabricante con sede en Martorell presentó formalmente una oposición al uso de las denominaciones BYD Seal, Sealion, Seal S y Seal U, alegando que su parecido con “SEAT” y, especialmente, con “Seat León” resulta evidente cuando se escriben.
La EUIPO trasladó los argumentos de SEAT a BYD a principios de agosto, y la firma china tiene hasta octubre para presentar su defensa.
La batalla legal refleja la creciente tensión entre las marcas tradicionales europeas y los grupos chinos, que en pocos meses han ganado terreno en el mercado del viejo continente gracias a precios competitivos y una rápida ampliación de su catálogo.
En España, BYD ya ha matriculado más de 12.000 coches en lo que va de año, con un crecimiento que supera el 700%.
SEAT no es ajena a este tipo de acciones: en el pasado también ha impugnado intentos de registrar logotipos o denominaciones similares a las de CUPRA o a su línea FR. Sin embargo, el pulso con BYD adquiere mayor relevancia al tratarse de un rival directo en plena expansión.
Más allá de los nombres: la presión de los aranceles
La controversia sobre las marcas registradas llega en un momento delicado para la marca española y CUPRA.
El CUPRA Tavascan, producido en China para su venta en Europa, está sujeto a un recargo arancelario del 20,7% además del 10% habitual. Este sobrecoste ha golpeado de lleno las cuentas del grupo: en el primer semestre de 2025, sus beneficios se redujeron un 90%, hasta 38 millones de euros, mientras que las ventas y la facturación también se contrajeron.
La compañía mantiene conversaciones con Bruselas en busca de una fórmula que suavice el impacto, aunque fuentes comunitarias admiten que resulta complicado negociar excepciones en medio de un debate global sobre la competencia de los fabricantes chinos.
Mientras tanto, las marcas del gigante asiático siguen escalando posiciones. Según JD Power, el BYD Seal U se ha convertido en el tercer híbrido enchufable más vendido en Europa durante la primera mitad del año, con más de 27.000 unidades. Por comparación, el Cupra Formentor ocupa la octava plaza con algo más de 15.000.
En el mercado español, SEAT y CUPRA suman cerca de 60.000 coches vendidos entre enero y julio de 2025. Modelos como el Ibiza y el Arona continúan entre los más populares. Sin embargo, la irrupción de fabricantes como BYD o MG está presionando cada vez más a las marcas locales, que buscan blindar tanto su imagen como su rentabilidad.