El lanzamiento del Suzuki Jimny se estudiará en los libros de historia moderna del automóvil recalcando lo que se puede y no hacer cuando decides hacer un modelo global.
El Suzuki Jimny murió del éxito en Europa por las emisiones, pero lejos de importarle a la marca, lo cierto es que no hicieron nada en el modelo para que este siguiera vendiéndose en el Viejo Continente. ¿El motivo?, muy simple, el modelo se vende tanto y tan bien en los mercados fuera de Europa que no merecía la pena invertir más.
El modelo se ha vendido como rosquillas y aunque en Europa la marca tuvo que seguir vendiéndolo con una homologación comercial para evitar el tema de las emisiones, podríamos estar más cerca que nunca de volver a tener un Jimny “turismo” en la oferta comercial de la marca nipona, o igual no…
El icónico Suzuki Jimny se prepara para recibir una actualización que presumiblemente llegará en agosto de 2025. A pesar de que el restyling está al caer, si esperabas un rediseño radical o novedades mecánicas importantes, te adelantamos que la marca japonesa ha optado por una estrategia mucho más conservadora.
El Suzuki Jimny 2025 mantendrá su esencia
La cuarta generación del Suzuki Jimny, introducida en 2018, ha gozado de un enorme éxito global, a pesar de su limitada disponibilidad en mercados como Estados Unidos y Europa. Este pequeño todoterreno se ha convertido en un símbolo de resistencia, simplicidad y diseño retro, cualidades que Suzuki ha decidido mantener intactas en su próxima actualización.
¿Qué cambia en el Suzuki Jimny 2025?
- Mejoras en seguridad
El principal enfoque de esta actualización es la incorporación de las últimas tecnologías en asistencia al conductor. El nuevo Suzuki Safety Support, ya presente en el Jimny Nomade de cinco puertas fabricado en India, será integrado también en las versiones japonesas del Jimny y Jimny Sierra.
Entre las novedades se incluyen:
- Sistema de frenado autónomo de emergencia con doble cámara.
- Reconocimiento de señales de tráfico con función de pausa.
- Para versiones automáticas:
- Asistencia de frenado en reversa,
- Alerta de tráfico cruzado trasero,
- Control crucero adaptativo.
Estas mejoras representan un salto importante frente al paquete ADAS anterior, que era bastante limitado.
- Sin cambios estéticos ni mecánicos
Suzuki no ha anunciado modificaciones en el diseño exterior ni interior. La estética del Jimny, con su look cuadrado y espíritu off-road, seguirá siendo la misma que ha enamorado a miles de conductores.
En cuanto a motorizaciones, todo se mantiene:
- Jimny estándar (Japón): Motor turbo 660 cc de tres cilindros (kei car).
- Jimny Sierra y Nomade: Motor 1.5L atmosférico de cuatro cilindros, usado también a nivel global.
¿Por qué no hay rediseño del Suzuki Jimny?
La decisión de no introducir cambios visuales se debe, en parte, a razones logísticas. Suzuki aún enfrenta una gran demanda insatisfecha, especialmente con el Jimny Nomade, que acumuló más de 50.000 reservas en solo cuatro días, superando los planes de producción de más de tres años.
Además, los entusiastas del modelo han demostrado una fuerte preferencia por su diseño original, lo que ha disuadido a la marca de alterar su apariencia.
¿Y en otros mercados?
Aunque el lanzamiento inicial será exclusivo para Japón, se espera que estas mejoras de seguridad lleguen posteriormente a otros mercados.
En Europa, con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, Suzuki podría reintroducir versiones de pasajeros si incorpora tecnología híbrida o microhíbrida.