Mercedes-Benz pondrá fin a la producción del Mercedes EQE berlina y EQE SUV en 2026, como parte de una estrategia de reorganización de su gama de vehículos eléctricos. La decisión llega tras una evaluación interna de los nuevos lanzamientos y el solapamiento de modelos dentro del catálogo de la firma alemana.
Fin de producción del Mercedes EQE: una transición estratégica
El Mercedes EQE berlina, producido actualmente en la planta de Bremen (Alemania), y el EQE SUV, fabricado en Tuscaloosa (EE.UU.), serán reemplazados indirectamente por dos nuevos modelos: el Clase C EQ y el GLC EQ, ambos construidos sobre la plataforma MB.EA-M de 800V. Esta arquitectura promete un mejor aprovechamiento del espacio, mayor eficiencia y una dinámica de conducción superior o iguala la actual generación.
Aunque se esperaba un facelift para el EQE en 2025, con actualizaciones como el paso de 400V a 800V, un inversor mejjorado y los motores eléctricos eATS2, Mercedes ha decidido reservar estas mejoras únicamente para los EQS berlina y SUV.
El Clase C EQ y GLC EQ: las nuevas apuestas EV
El Clase C EQ o Clase C eléctrico previsto para 2026, se ubicará como alternativa tecnológica al EQE, incorporando suspensión neumática y dirección en el eje trasero. Por su parte, el GLC EQ, que debutará en el Salón del Automóvil de Múnich llegará con un maletero de unos 580 litros y un maletero frontal de casi 130 litros.
Además, tendrá una capacidad de remolque de hasta 2.500 kg.
Un paso hacia el futuro Clase E EQ de 2027
Mercedes no ha confirmado oficialmente el fin de producción del EQE, aunque sí ha adelantado que el Clase E EQ llegará en 2027, también basado en la plataforma MB.EA-M. La marca aprovechará esta transición para reconvertir sus fábricas y optimizar recursos de cara a la nueva generación de eléctricos y de ahí la retirada anticipada del modelo.