Hace años ya os comentamos que a pesar de las ventajas de la fibra de carbono, esta es peligrosa para la salud. Antes de que te eches las manos a la cabeza, no es que la fibra sea mala en sí, sino que su rotura, su incorrecta manipulación, su fabricación y su reciclaje son peligrosos. En este artículo te lo explicamos en detalle allá por el año 2015.
La fibra de carbono, conocida por su resistencia y ligereza, se ha convertido en un componente clave en la fabricación de aeronaves, barcos y vehículos deportivos. A pesar de sus indiscutibles ventajas, la Unión Europea se estaba planteando su futuro. El Parlamento Europeo había propuesto una enmienda para clasificar la fibra de carbono como «material peligroso», lo que ha encendido las alarmas en toda la industria global.
Sin embargo, tal y como ha revelado un representante del Parlamento Europeo a Motor1 Italia, finalmente se planea eliminar este material ligero del borrador de la propuesta. En sus propias palabras, «la fibra de carbono se eliminará de la lista de materiales nocivos y, por lo tanto, los coches vendidos en Europa podrán seguir usándola incluso después de 2029«.
¿Por qué la fibra de carbono está en el punto de mira?
Según la revisión de la Directiva de vehículos al final de su vida útil (ELV), la UE teme que los filamentos de fibra de carbono puedan volverse aerosolizables y representar riesgos para la salud humana al entrar en contacto con la piel.
Si se aprobase esta clasificación, la fibra de carbono se sumaría a la lista de materiales peligrosos junto con el plomo, el cadmio, el mercurio o el cromo hexavalente. Cabe destacar que este hecho sería pionero, la primera vez en el mundo que una entidad gubernamental clasifica la fibra de carbono como material peligroso.
Impacto en la industria
Por otra parte, la medida podría tener consecuencias económicas importantes. Se estima que el 20% del consumo mundial de fibra de carbono proviene de la industria automovilística. Marcas como BMW, Hyundai, Ferrari o Lamborghini dependen en gran medida de este material para mantener el peso de sus vehículos a raya.
Tras el anuncio inicial de la propuesta, las acciones de los principales fabricantes japoneses de fibra de carbono, como Teijin, Toray Industries y Mitsubishi Chemical, cayeron drásticamente. Estas tres compañías representan el 54 % del mercado global.
De esta forma, una eventual prohibición en Europa afectaría de forma significativa a la industria asiática. Solo en 2024, el mercado de la fibra de carbono alcanzó un valor de 5.500 millones de dólares.