Si eres un amante de los motores de combustión de BMW en esta era de electrificación, seguro que más de un día te has llevado algún disgusto con alguna notica sobre el fin de un motor emblemático.
Hoy te queremos alegrar el verano y es que BMW M ha confirmado que sus emblemáticos motores de seis cilindros en línea y V8 seguirán vivos más allá de la estricta normativa Euro 7 y lo mejor de todo, lo harán sin perder ni un ápice de rendimiento.
Quienes temían que las nuevas normativas medioambientales tienen que estar tranquilos.
Durante una entrevista en el Festival de la Velocidad de Goodwood, el CEO de BMW M, Frank van Meel, fue claro: “El reto no era tanto cumplir con Euro 7, sino hacerlo sin sacrificar el rendimiento”.
¿Qué cambia en BMW M con la normativa Euro 7?
Aunque los límites de emisiones para motores de combustión interna se mantienen respecto a Euro 6e, la normativa Euro 7 amplía los escenarios de prueba para reflejar condiciones reales de conducción. Además, exige que los vehículos mantengan estas cifras de emisiones durante 10 años o 200.000 km, el doble que antes. Por primera vez, también se controlarán las emisiones de frenos y neumáticos.
Nuevas soluciones para un viejo problema
Van Meel explicó que los ingenieros de BMW M se enfrentaron a un desafío técnico significativo: mantener el motor funcionando en “lambda uno” —una mezcla aire-combustible perfectamente equilibrada— sin la posibilidad de utilizar el combustible como medio de refrigeración, algo habitual en situaciones de alta demanda de potencia.
“Normalmente, en situaciones de alto rendimiento, se enfría con el combustible. Con Euro 7 eso es imposible, así que buscamos nuevas formas de evitar el sobrecalentamiento. Se mejoró el proceso de combustión y la refrigeración sin reducir potencia.”
Aunque no reveló detalles técnicos específicos, Van Meel aseguró que los ajustes realizados son “muy interesantes” y se harán públicos en un futuro no muy lejano
Motores emblemáticos, sin compromisos ni limitaciones
BMW M se compromete a mantener su legado mecánico. El seis cilindros en línea y el V8 seguirán siendo protagonistas. Autocar preguntó sobre la posibilidad de introducir motores más pequeños, de tres o cuatro cilindros con apoyo híbrido para cumplir con las regulaciones, Van Meel fue tajante: “No.”
Para él, motores más pequeños no encajan con la filosofía M, que se basa en una experiencia de conducción deportiva con entrega de par instantánea, amplios rangos de revoluciones y equilibrio de peso específico. “No me puedo imaginar un M5 con cuatro cilindros,” concluyó.
BMW M y el futuro de los deportivos bajo el paraguas de la Euro 7
En un momento donde muchos fabricantes optan por la electrificación o el downsizing, BMW M marca un camino distinto: innovar sin renunciar al alma de sus deportivos. Los motores más emblemáticos de la firma seguirán rugiendo, adaptados a un futuro más sostenible, pero sin perder su carácter y eso nos alegra.