En los años 50, Alfa Romeo sorprendió al mundo con un vehículo que parecía una contradicción en sí mismo: un todoterreno militar con tecnología de competición. El Alfa Romeo 1900 M “Matta” (Matta significa “loca” en italiano) nació como respuesta al Jeep Willysy al Land Rover Serie I, pero en lugar de imitar su simplicidad, Alfa decidió hacerlo a su manera: con ingeniería avanzada, soluciones deportivas y un motor de alto rendimiento.
El resultado fue un todoterreno tan robusto como refinado.
Alfa Romeo contra Jeep y Land Rover: una apuesta arriesgada
El Ministerio de Defensa italiano lanzó en 1951 un pliego para un vehículo ligero de reconocimiento, la “Autovettura da Ricognizione” (AR). Alfa Romeo respondió con el AR 51 (versión militar) y más tarde con el AR 52 (civil).
A diferencia de sus competidores, que optaban por la sencillez extrema, el “Matta” incorporó soluciones inéditas en un todoterreno:
- Suspensión delantera independiente (frente a los ejes rígidos de Jeep y Land Rover).
- Motor de 1.9 litros, doble árbol de levas y cámaras de combustión hemisféricas, heredado de la berlina deportiva Alfa Romeo 1900.
- Caja de cambios de 5 velocidades (con sincronización en 4 marchas superiores).
- Tracción total seleccionable con diferenciales bloqueables delantero y trasero.
Con 65 CV a 4.400 rpm, alcanzaba los 105 km/h, superaba pendientes del 120%, vadeaba ríos con 70 cm de profundidad y podía operar en temperaturas extremas de –20 °C a +50 °C. Un todoterreno con ADN de carreras.
Producción limitada y final inesperado del Alfa Romeo Matta
Entre 1952 y 1954 se fabricaron aproximadamente 2.007 unidades militares (AR 51) y solo 154 civiles (AR 52).
Su escasa producción se debió a que el contrato militar terminó pasando a la Fiat Campagnola, más barata y con piezas presentes en el resto de la gama Fiat, lo que simplificaba la logística del ejército.
La versión civil, con un acabado algo más refinado, apenas tuvo demanda debido a su elevado precio, quedando en manos de forestales, servicios públicos y cuerpos de rescate.
El “Matta” en acción: de la guerra a la Mille Miglia
El Alfa Romeo 1900 M Matta demostró su ADN en terrenos imposibles: montañas alpinas, zonas rurales de difícil acceso y pruebas de resistencia militar. Su maniobrabilidad (radio de giro de solo 5,7 metros) y su robustez mecánica lo convirtieron en un aliado perfecto para misiones de reconocimiento.
Pero lo más sorprendente llegó en 1952, cuando un Matta fue inscrito en la Mille Miglia. Contra todo pronóstico, ganó en la categoría de vehículos militares, dejando claro que su “locura” tenía mucho de genialidad.
Legado: el primer y único todoterreno “alfista”
Aunque su producción fue corta, el Alfa Romeo 1900 M Matta dejó una huella imborrable. Fue el primer todoterreno de la marca y hoy es considerado por coleccionistas como una joya histórica por su rareza, su ingeniería y su papel pionero en unir prestaciones deportivas y capacidades off-road.
Su espíritu vive en los SUV modernos de Alfa Romeo, como el Stelvio o el Tonale, que heredan esa vocación polivalente y la obsesión por el rendimiento.
El Matta fue, en definitiva, una “locura brillante”: un coche militar con alma de deportivo, un adelantado a su tiempo que demostró que incluso en los caminos más duros, Alfa Romeo nunca renuncia a la pasión.