La industria del coche eléctrico se encuentra en auge en China, y uno de los actores más inesperados está dando mucho de qué hablar. Xiaomi, conocida mundialmente por sus smartphones, ha presentado oficialmente el Xiaomi YU7, su segundo modelo 100 % eléctrico.
Este SUV de gran tamaño no solo pretende consolidar la presencia de la marca en el mercado de los vehículos eléctricos, sino que apunta directamente al actual líder del segmento: el Tesla Model Y.
Un gigante que no teme a Tesla
El YU7 se posiciona como un SUV de cinco plazas del segmento medio-grande, con unas dimensiones de 4.999 mm de largo, 1.996 mm de ancho y 1.600 mm de alto, así como una generosa batalla de 3.000 mm. Estas cifras lo colocan por encima del Model Y en términos de tamaño, reforzando su imagen como una alternativa más espaciosa, potencialmente más cómoda y para no andarnos con rodeos, mucho más atractiva.
Pero más allá del volumen, Xiaomi ha centrado su estrategia en superar al SUV de Tesla en puntos clave como la autonomía, las prestaciones y la tecnología embarcada.
Prestaciones que impresionan
Xiaomi ha confirmado tres versiones del YU7: Standard, Pro y Max. El modelo de acceso cuenta con un único motor trasero de 320 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 5,88 segundos, mientras que las versiones Pro y Max incorporan tracción total con dos motores, entregando 496 CV y 690 CV respectivamente.
La aceleración en estos modelos es fulgurante: 4,27 s para el Pro y solo 3,23 segundos para el Max, cifras que rivalizan incluso con superdeportivos.
Autonomía y recarga: el nuevo estándar
Uno de los argumentos más sólidos del YU7 frente al Model Y reside en su autonomía. Xiaomi ha dotado a sus versiones Standard y Pro con baterías LFP de 96,3 kWh, logrando hasta 835 km de autonomía bajo ciclo CLTC.
El modelo Max, con batería ternaria de 101,7 kWh, alcanza los 760 km. Estas cifras superan ampliamente los 593 km y 719 km que ofrece el Model Y en sus dos variantes disponibles en China.
Además, el sistema eléctrico de 800 voltios del YU7 permite cargas ultrarrápidas: en tan solo 15 minutos puede recuperar una autonomía de 620 km, algo que el Model Y no puede igualar, ya que necesita 27 minutos para pasar del 10 al 80 % de su capacidad.
Tecnología de vanguardia y confort premium
Otro punto fuerte del nuevo modelo de Xiaomi es su equipamiento tecnológico. El YU7 utiliza el chip Nvidia Thor, el más avanzado del fabricante estadounidense, con una capacidad de cálculo que lo posiciona como uno de los vehículos más potentes en términos de conducción autónoma e inteligencia artificial.
Asimismo, cuenta con suspensión neumática para maximizar el confort de marcha, algo que refuerza su orientación hacia un público que exige lujo y sofisticación sin renunciar al rendimiento.
Xiaomi pisa fuerte en el mercado BEV
Pese a ser un recién llegado al sector de los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado en tiempo récord su capacidad de competir. Su primer modelo, el sedán SU7, lanzado en marzo de 2024, acumula ya más de 258.000 unidades vendidas, posicionando a la marca en el octavo puesto mundial en ventas de BEV en el primer trimestre de 2025, con solo un modelo en el mercado.
Este éxito ha sido posible gracias a una combinación de estrategia de precios ajustada, diseño atractivo, especificaciones sobresalientes y la enorme capacidad de Xiaomi para integrar hardware, software y ecosistema digital en un producto.