Mitsubishi Motors acaba de anunciar el regreso de la denominación Eclipse Cross para este mismo 2025. El modelo en portar esta denominación será un SUV del segmento C totalmente eléctrico (BEV) que será presentado en septiembre y llegará al mercado europeo a finales de año.
Este modelo no solo marca un punto de inflexión en la estrategia de electrificación de la marca, sino que forma parte de un ambicioso plan de expansión que confirma que Mitsubishi ha pasado de anunciar su retirada de Europa a planear una nueva ofensiva de producto, en buena parte gracias a su alianza con el Grupo Renault.
De la retirada al renacimiento: la nueva estrategia europea de Mitsubishi
A finales de 2020, Mitsubishi Motors sorprendió al anunciar su retirada progresiva del mercado europeo. Sin embargo, tres años después, la situación ha dado un giro de 180 grados. Gracias a su integración en la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, la marca ha iniciado una reestructuración profunda de su gama en Europa, basada en sinergias industriales y tecnológicas que le permiten lanzar modelos adaptados al mercado europeo sin grandes inversiones propias en desarrollo.
Este nuevo enfoque ya ha dado lugar al lanzamiento del Mitsubishi ASX (basado en el Renault Captur) y del Mitsubishi Colt (gemelo del Renault Clio), a los que se ha unido recientemente el Outlander PHEV, el único modelo completamente desarrollado por Mitsubishi.
Con este contexto, la llegada del Eclipse Cross 100% eléctrico se convierte en el siguiente paso lógico dentro de una estrategia que busca combinar identidad de marca, tecnología compartida y un enfoque directo a los segmentos más relevantes en Europa: los SUV y la electrificación.
Un SUV eléctrico para el segmento C, fabricado en Francia: El Mitsubishi Eclipse Cross EV
El nuevo Eclipse Cross será el primer modelo 100% eléctrico que Mitsubishi comercializa en Europa desde el i-MiEV de 2010. Se producirá en la planta «Electricity» de Ampere, en Douai (Francia), como parte de un acuerdo con Renault, lo que garantiza un desarrollo y fabricación local, optimizados para los estándares europeos.
Este SUV del segmento C estará disponible inicialmente con una versión de gran autonomía, y a lo largo de 2026 se sumará una versión de autonomía media, ampliando así su atractivo a diferentes perfiles de cliente.
El Eclipse Cross competirá en el segmento SUV más grande de Europa, un nicho de mercado crucial, y lo hará con un planteamiento 100% familiar, espacioso, cargado de tecnología.
Uno de los puntos fuertes del modelo será su dotación tecnológica: vendrá equipado con sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y un sistema de infoentretenimiento con Google integrado (Google Built-in), lo que proporcionará una conectividad fluida y servicios inteligentes como navegación, control por voz o gestión remota del vehículo.
¿Una versión Mitsubishi del Renault Scénic y Symbioz?
En paralelo al Eclipse Cross, Mitsubishi ha confirmado que lanzará en 2025 otro modelo del segmento C-SUV, con versiones microhíbridas de gasolina (MHEV) e híbridas autorrecargables (HEV). Aunque la marca no ha desvelado oficialmente su nombre ni su origen, todo apunta a que podría tratarse de una reinterpretación del Renault Symbioz, un SUV híbrido compacto presentado recientemente.
A esto se suma la posibilidad de que el propio Eclipse Cross eléctrico tenga mucho en común con el nuevo Renault Scénic E-Tech, un SUV eléctrico con diseño moderno, amplia autonomía y un enfoque familiar, lo que encajaría perfectamente en los planes de Mitsubishi.
Una gama cada vez más completa
Con estos movimientos, Mitsubishi Motors refuerza de forma significativa su presencia en Europa, pasando de una gama limitada a una oferta completa con cinco modelos SUV y urbanos adaptados a todos los tipos de propulsión:
- COLT (segmento B, ICE/HEV)
- ASX (B-SUV, ICE/HEV)
- GRANDIS (C-SUV, ICE/HEV, previsto para julio)
- ECLIPSE CROSS (C-SUV, 100% eléctrico, Q4 2025)
- OUTLANDER PHEV (D-SUV, híbrido enchufable, ya a la venta)