El Ayuntamiento de Madrid lanza un innovador programa piloto para reducir el tráfico en el centro de la capital: los coches con dos o más ocupantes obtendrán un descuento del 15 % en aparcamientos públicos controlados por inteligencia artificial. La medida entrará en vigor el 1 de diciembre de 2025 y se aplicará en tres aparcamientos muy concurridos del centro de Madrid.
Aparca acompañado y ahorra: cómo funcionará el descuento
El proyecto piloto se implementará en tres aparcamientos céntricos:
- Avenida de Portugal (La Latina) – gestionado por la EMT.
- Plaza de Pedro Zerolo (junto a Gran Vía) – gestionado por la EMT.
- Plaza del Carmen (Telepark, entre Gran Vía y Puerta del Sol) – gestionado por Empark.
A la entrada de estos párkings, cámaras equipadas con inteligencia artificial verificarán automáticamente el número de ocupantes en cada vehículo. Los coches que viajen con más de un pasajero recibirán el descuento del 15 % al pagar, mientras que los que circulen en solitario mantendrán la tarifa habitual.
Actualmente, el precio por hora es de 2,83 € en los aparcamientos de la EMT y de 2,50 € en Telepark, por lo que el ahorro será inmediato para quienes opten por compartir el coche.
IA al servicio de la movilidad urbana
El programa es parte de un esfuerzo mayor del Ayuntamiento de Madrid para reducir los desplazamientos en vehículo privado y fomentar la alta ocupación de coches. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, explicó a Telemadrid que la mayoría de los desplazamientos en Madrid se realizan con un único ocupante.
“La movilidad en Madrid debe basarse en la eficiencia y en el uso del transporte público, especialmente en periodos de alta afluencia como el encendido navideño o el Black Friday”, señaló Carabante.
El sistema de IA empleado en estos aparcamientos se integra con otras tecnologías inteligentes de la ciudad, como los semáforos adaptativos que regulan el tráfico de peatones, ciclistas y vehículos en tiempo real, y las cámaras del nuevo carril Bus-VAO, que multan a los coches que circulan solos en horas punta.
Beneficios para los conductores y la ciudad
Además de incentivar el transporte compartido, los aparcamientos seleccionados están dentro de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Distrito Centro, lo que permite a los vehículos de etiqueta B y C acceder sin riesgo de multa.
El Ayuntamiento destaca que la medida busca descongestionar el centro de Madrid, mejorar la calidad del aire y ofrecer una alternativa atractiva a quienes todavía se desplazan en coche privado.
Madrid y la movilidad inteligente
Con esta iniciativa, Madrid se suma a otras ciudades europeas que aplican tecnología avanzada para gestionar el tráfico y el estacionamiento, combinando sanciones y beneficios para fomentar cambios en los hábitos de transporte. El uso de IA en aparcamientos y semáforos evidencia que la capital apuesta por soluciones inteligentes que beneficien tanto a ciudadanos como al medio ambiente.

