La histórica planta de Santana en Linares se prepara para liderar una nueva era en la industria del automóvil con el respaldo de dos gigantes del sector asiático.
La industria automotriz europea vive un momento clave con el anuncio oficial de una alianza estratégica entre Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. para la fabricación de vehículos todoterreno de nueva generación.
Esta colaboración internacional, que se desarrollará en la mítica planta de Santana Factory en Linares (Jaén), supone una apuesta decidida por la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento del tejido industrial en el sur de España.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la ciudad china de Chuzhou, en una ceremonia que contó con la presencia de los principales responsables de las compañías: Yao Liwen, CEO de ZZ Nissan; Zewen Liu, CEO de Anhui Coronet Tech Co.; y Edu Blanco, CEO de Santana Motors S.L.
El renacer de una leyenda industrial
Santana Motors, con una trayectoria emblemática ligada históricamente a marcas como Land Rover, Suzuki e IVECO, vuelve a ocupar el centro de la escena industrial con un proyecto de gran calado internacional.
Durante los últimos años, los equipos técnicos y de ingeniería de las tres compañías han trabajado conjuntamente en el diseño y certificación de un nuevo vehículo todoterreno, que encarna los valores tradicionales de Santana: robustez, fiabilidad y rendimiento en los entornos más exigentes.
Nuevos modelos para una movilidad todoterreno
El primer resultado visible de esta colaboración será una gama completamente nueva de vehículos todoterreno que combinarán motorizaciones diésel de última generación con avanzadas soluciones híbridas enchufables (PHEV).
Con este acuerdo, la planta de Santana en Linares vuelve a colocarse en el mapa de la automoción global. El proyecto prevé la creación de empleo cualificado, el impulso de la industria auxiliar en la región y una notable inversión en tecnología de fabricación avanzada. La elección de Linares como sede principal de la producción no solo responde a razones logísticas y estratégicas, sino también al legado histórico.