Con el lanzamiento del FIAT 500 eléctrico la marca cometió uno de sus mayores y más caros errores, el de cambiar una generación de combustión que vendía mucho y funcionaba por una tecnología más cara que ha sido un auténtico fracaso.
Tal y como estaba previsto, FIAT paso decisivo en su estrategia industrial y de sostenibilidad con el inicio del ensamblaje de las primeras unidades de preserie del nuevo FIAT 500 Híbrido en su histórica planta de Mirafiori, en Turín.
Este hito marca el arranque de la fase final antes de la producción en serie, que está programada para comenzar en noviembre de 2025, cumpliendo rigurosamente con el calendario previsto.
El nuevo FIAT 500 Híbrido no solo representa un avance técnico en la electrificación de los vehículos urbanos, sino que también reafirma el profundo vínculo de FIAT con Italia, su industria y las ganas de vender. Con una capacidad de producción estimada en más de 100.000 unidades al año, el modelo está llamado a convertirse en un nuevo referente en el segmento de los coches urbanos híbridos.
FIAT 500 híbriodo: Un modelo con alma italiana y vocación internacional
FIAT ha reiterado su compromiso con el territorio italiano al continuar fabricando sus modelos más emblemáticos dentro del país. Mientras la Panda sigue produciéndose en Pomigliano, la 500 mantiene su sede de producción en Mirafiori, una planta con más de 80 años de historia.
El FIAT 500 Híbrido, con su diseño icónico y reconocible en todo el mundo, ofrecerá una opción de electrificación asequible y accesible para los consumidores europeos y de otros mercados.
La planta se adapta así a los desafíos actuales del sector, apostando por nuevas tecnologías y procesos industriales optimizados. Más del 70% de las unidades fabricadas en Mirafiori se exportan fuera de Italia, lo que convierte a la FIAT 500 en una de las mejores embajadoras del “Made in Italy” en el mundo.
Tan pronto como conozcamos los detalles del modelo que por cierto, será manual, os los haremos saber.
Galería de imágenes