A pesar del impacto estacional de la Semana Santa, el mercado de turismos y todoterrenos de ocasión en España mantiene una tendencia positiva.
Según datos de MSI para GANVAM y Faconauto, las ventas acumuladas hasta abril de 2025 alcanzan las 698.922 unidades, lo que supone un crecimiento interanual del 3,7%. Las previsiones apuntan a un cierre de año con más de 2,1 millones de vehículos vendidos, superando niveles prepandemia.
Madrid y Comunidad Valenciana, a la cabeza del mercado de ocasión
Aunque abril registró una caída mensual del 12,8% debido al calendario festivo, algunas comunidades autónomas lograron destacar. Madrid lidera el crecimiento acumulado con un +18,1% (114.108 unidades), seguida de la Comunidad Valenciana, que crece un 11,7% (85.368 unidades). En cambio, regiones como Galicia (-7,4%) o Extremadura (-5,9%) muestran signos de contracción.
Los eléctricos de ocasión ganan protagonismo
El mercado de ocasión eléctrico muestra un claro avance. Las ventas de turismos 100% eléctricos de segunda mano crecen un 47,7% (8.149 unidades), mientras que los híbridos enchufables aumentan más de un 53%, representando ya el 2% del total del mercado. Este comportamiento refleja una mayor aceptación de la movilidad sostenible en el canal de usados.
El diésel pierde fuerza mientras la gasolina se mantiene sólida
El diésel continúa siendo la motorización más vendida (50,9% del mercado), pero cae un 2% hasta abril. Por su parte, los vehículos de gasolina crecen un 3% y alcanzan las 255.995 unidades, confirmando su estabilidad como opción preferente entre los compradores particulares.
Importaciones y rent a car impulsan las ventas
Las importaciones de vehículos usados suben un 12,5% (44.176 unidades), seguidas del canal rent a car, con un crecimiento del 8,6% (45.153 unidades). Estos dos canales están dinamizando la oferta, especialmente en modelos de entre ocho y diez años, cuya demanda se incrementa un 13,7%.
Más de 15 años, pero aún presentes
Los vehículos con más de 15 años siguen dominando el mercado de ocasión, concentrando el 41,5% del total de ventas (290.024 unidades). Este segmento, impulsado por transacciones entre particulares, continúa en ascenso (+5,5%) a pesar de los retos en términos de emisiones y seguridad.
Perspectivas del mercado de ocasión en 2025
Las estimaciones para el cierre del ejercicio son optimistas. El sector prevé superar los dos millones de operaciones, afianzando su recuperación. El crecimiento de las energías alternativas, junto con un mayor dinamismo en los canales profesionales, plantea nuevas oportunidades para concesionarios y distribuidores que están pisando el acelerador para cerrar un año que se espera de récord.