¡Escándalo en las carreteras españolas! Sólo 1 de cada 10 conductores respetó los límites de velocidad en zonas de obras durante la última campaña de vigilancia de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El resultado: 14.058 denuncias en apenas siete días. ¡Un dato alarmante que refleja la peligrosa indiferencia de muchos al volante!
Entre el 23 y el 29 de junio, la Guardia Civil intensificó los controles en carreteras interurbanas, incluyendo tramos en túneles y calzadas con desvíos o modificaciones por trabajos de mantenimiento. El balance es demoledor: de 240.170 vehículos controlados, 14.964 fueron denunciados, y la gran mayoría fue por exceso de velocidad.
Cifras que deberían preocuparnos a todos:
- El 86% de los conductores denunciados circulaban a una velocidad superior a la permitida en tramos de obras.
- 462 denuncias por ignorar las señales de tráfico: desde conos hasta semáforos, pasando por señales verticales y órdenes de agentes o trabajadores.
- 114 adelantamientos antirreglamentarios, una temeridad que podría costar vidas.
- 32 denuncias por no mantener la distancia de seguridad, y 22 por cambios de carril ilegales.
- 20 conductores pillados por conducción negligente.
- ¡Y eso no es todo! También se detectaron:
- 174 conductores usando el móvil.
- 175 sin sistemas de seguridad, incluyendo 172 sin cinturón.
- 63 positivos en alcohol y 50 en drogas.
Operarios de obras en peligro constante
En 2024, según el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, se produjeron 142 siniestros relacionados con obras en carretera. 23 de ellos implicaron a operarios a pie y otros 119 a trabajadores dentro de vehículos de mantenimiento. Estos datos evidencian un panorama aterrador: los profesionales que mantienen nuestras vías arriesgan su vida cada día por la irresponsabilidad ajena.
La DGT hace un llamamiento urgente a todos los conductores: levanta el pie del acelerador, cumple las normas y piensa en quienes trabajan para que tú puedas circular.
¿Te parece exagerado? Pregúntate esto: si un operario muriera por tu culpa, ¿podrías vivir con ello?