China ha reforzado su posición en la industria aeroespacial con el exitoso lanzamiento desde el mar del cohete Smart Dragon-3 (SD-3), que colocó en órbita una parte importante de la constelación de satélites Geely-04.
La misión fue dirigida por el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan y se realizó a las 12:31 a. m. (hora de Beijing) desde una plataforma marítima cercana a Rizhao, en la provincia de Shandong.
Un lanzamiento marítimo de alta precisión Made in China
El Smart Dragon-3 es un vehículo de lanzamiento diseñado para misiones comerciales con capacidad de carga múltiple. El despegue desde una plataforma offshore permite optimizar la trayectoria, reducir riesgos para zonas pobladas y lograr una colocación más precisa de satélites en órbita baja.
🇨🇳 La compañía automotriz china Geely lanzó ayer un cohete al espacio con 11 satélites que ayudarán en el sistema GPS de sus vehículos.pic.twitter.com/AkasoHL6ia
— Ma Wukong 马悟空 (@Ma_WuKong) August 9, 2025
Geely Future Mobility Constellation: 240 satélites para la movilidad inteligente
Los Geely-04 forman parte del proyecto Geely Future Mobility Constellation, impulsado por Geespace, filial de Geely Technology Group.
- Primera fase: 72 satélites antes de finales de 2025.
- Segunda fase: 168 satélites adicionales hasta completar una red de 240.
Estos satélites GeeSAT-1 son los primeros en China con diseño modular, alto rendimiento y producción en masa. Ofrecen posicionamiento preciso al nivel de centímetros y conectividad para aplicaciones como conducción autónoma, logística, navegación de drones y cartografía.
Satélites sin basura espacial
Con una vida útil de cinco años, los GeeSAT-1 están diseñados para desintegrarse al final de su ciclo, evitando la generación de desechos en órbita. Además, Geespace se posiciona como uno de los primeros proveedores globales de servicios combinados PPP-RTK, clave para navegación de alta precisión.
Aplicaciones estratégicas de la constelación de satélites
La Geely Future Mobility Constellation ofrecerá:
- Monitorización logística en tiempo real para transporte terrestre y marítimo.
- Protección ambiental marina con el proyecto «Blue Guardian», que identifica y facilita la limpieza de residuos en el océano.
- Soporte a eventos deportivos como los Juegos Asiáticos con posicionamiento y comunicación satélite de alta precisión.
Expansión global
El control de la red de satélites se realiza desde estaciones terrestres en Qingdao, Taizhou, Korla, Chengdu y Harbin, con cobertura inicial para China y Asia-Pacífico. La expansión global está prevista a partir de 2026.