La marca china BYD continúa acelerando su expansión en Europa y ha aprovechado el IAA Mobility 2025 de Múnich para anunciar una serie de novedades estratégicas que consolidan su posición en el competitivo mercado de la movilidad eléctrica. Entre los protagonistas de esta edición destacan el Dolphin Surf, que será el primer vehículo fabricado por BYD en Europa, y el Atto 2, próximo SUV híbrido enchufable de la compañía.
Dolphin Surf: producción europea y máxima seguridad
El BYD Dolphin Surf se consolida como una pieza clave en la estrategia de la marca para el mercado europeo. Este modelo urbano 100% eléctrico no solo ha logrado cinco estrellas en las pruebas Euro NCAP, sino que también será el primer vehículo fabricado en la nueva planta de BYD en Szeged, Hungría.
La decisión de producir el Dolphin Surf en Europa permitirá reducir costes logísticos y evitar aranceles, lo que refuerza su posición como uno de los eléctricos más accesibles y competitivos del continente. La compañía prevé que el Dolphin Surf se convierta en su modelo más vendido en la región.
Además, podríamos llegar a ver, gracias a esta nueva etiqueta “Made in Europe”, una significativa reducción del precio. En concreto la marca se libraría del 10% de aranceles a los productos chinos así como el arancel complementario por ser un coche eléctrico chino. En total podríamos ver caer el precio de etiqueta del modelo en un 15%, lo que podría llegar a acercar el precio del modelo en Europa, al del modelo en China, donde se sitúa por debajo de los 10.000 euros al cambio actual
Atto 2: un SUV híbrido enchufable para conquistar nuevos segmentos
BYD también ha confirmado que el Atto 2 será su próximo SUV en incorporar la tecnología DM-i híbrida enchufable, lo que lo convierte en una apuesta estratégica para un segmento en el que esta tecnología todavía tiene poca presencia. Este lanzamiento complementa al SEAL 6 DM-i Touring, presentado en Múnich como el segundo híbrido enchufable de la marca en Europa y que ofrece más de 1.300 km de autonomía combinada.
Infraestructura de carga y programa de vehículos usados
Además de ampliar su catálogo de vehículos, BYD anunció el despliegue de su red de cargadores ultrarrápidos “Flash Charging”. La compañía planea instalar entre 200 y 300 estaciones de carga en Europa antes de mediados de 2026, con potencias similares a las que ya ofrece en China (hasta 1 MW).
Otra novedad es el lanzamiento de un programa de vehículos usados certificados, con el objetivo de mejorar la confianza de los compradores y fomentar la adopción de sus modelos eléctricos en el mercado de segunda mano.
Una estrategia de crecimiento sólida en Europa
Con dos plantas en camino —Hungría y Turquía—, una gama de modelos cada vez más variada y una infraestructura de carga propia, BYD refuerza su posición como uno de los principales fabricantes de coches eléctrificados y eléctricos del mundo. La producción local del Dolphin Surf y la llegada del Atto 2 híbrido enchufable son señales claras de que la compañía busca adaptarse al mercado europeo.