El gobierno alemán ha decidido relanzar el programa de ayudas a la compra de coches eléctricos, un incentivo que busca revitalizar el mercado de la movilidad sostenible y apoyar a los hogares con ingresos bajos y medios a dejar la combustión tradicional. La medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, incluye una ayuda de hasta 4.000 euros para la compra de vehículos eléctricos con un precio neto inferior a 45.000 euros.
Un programa de ayudas más estricto, pero más claro
La decisión fue adelantada durante el Autogipfel celebrada el pasado 9 de octubre, donde representantes de la industria, los estados federados y el gobierno central discutieron estrategias para fortalecer la maltrecha industria automovilística alemana.
A diferencia de la antigua “Umweltbonus”, eliminada a finales de 2023, el nuevo programa tendrá criterios más estrictos.
Solo los vehículos 100% eléctricos y/o con emisiones inferiores a 50 g/km de CO₂ podrán acceder a la ayuda. Los híbridos enchufables (PHEV) quedarán completamente excluidos.
Además, el precio máximo de venta se fijará en 45.000 euros netos, lo que limita el acceso a los modelos de gama media o baja. Con esta medida, el gobierno busca que las ayudas lleguen principalmente a quienes no podrían permitirse un coche eléctrico sin este trampolín estatal.
Apoyo a familias con bajos ingresos y pequeñas empresas
La nueva prémium E-Auto 2026 no está dirigida a todos los compradores. Según la información publicada por el diario Bild, la ayuda se centrará en trabajadores con ingresos brutos anuales inferiores a 45.000 euros. Aunque esta cifra aún no ha sido confirmada oficialmente, la intención del Ejecutivo es clara: favorecer a los sectores más vulnerables en la transición hacia la movilidad eléctrica.
También se incluirán pequeñas y medianas empresas (pymes), que podrán solicitar la ayuda para electrificar sus flotas. Esto forma parte del objetivo del gobierno de reducir las emisiones del transporte comercial y dinamizar la demanda interna de vehículos eléctricos producidos en Alemania.
Financiación europea y objetivos climáticos
El nuevo programa de ayudas para coches eléctricos estará financiado con un presupuesto de tres mil millones de euros provenientes del Fondo Social para el Clima de la Unión Europea y del Fondo para el Clima y la Transformación (KTF).
Estos recursos se utilizarán hasta 2029, con el propósito de impulsar la descarbonización del transporte y apoyar a los consumidores durante la transición energética.
Los coches eléctricos de segunda mano también podrán optar a las ayudas
Una de las novedades más destacadas es que el programa incluirá, por primera vez, vehículos eléctricos de segunda mano. La medida busca ampliar el acceso a la movilidad sostenible y dar una segunda vida a los coches eléctricos ya existentes en el mercado europeo. No sabemos si habrá límite de edad, antigüedad definida, kilometrajes o valdrá cualquier marca o modelo.
Cómo solicitar la ayuda
Los solicitudes podrán presentarse a partir de enero de 2026 ante el Bundesamt für Wirtschaft und Ausfuhrkontrolle (BAFA), la misma institución que gestionó el anterior programa. La ayuda se abonará una vez que el vehículo haya sido matriculado.