La climatología adversa, las bajas temperaturas y los desplazamientos en coche son un cóctel fatal. En la mayor parte de España, ver las carreteras totalmente cubiertas de blanco es bastante difícil, pero este año las nevadas se han apoderado incluso de Madrid capital. Es por ello que no queremos dejar pasar la oportunidad de recomendarte nuestro tutorial del uso de cadenas.
Junto a este, hoy vamos a dedicar unos minutos al código de colores empleado por la DGT para transmitir a la población si puede o no circular, si el puerto o tramo está cerrado o si debe utilizar cadenas. Conocer el significado de cada nivel es indispensable para saber el riesgo que se corre al circular por una carretera determinada.
Cada tono significa una intensidad distinta y la necesidad de tomar una serie de medidas particulares. Si tienes pensado atravesar puertos de montaña o zonas frías de nuestra geografía, es imprescindible planificar la ruta con antelación en esta época del año e ir preparado ante cualquier imprevisto, no sea que te quedes atrapado en la carretera…
Lo ideal es llevar siempre algunos elementos básicos en el coche. Los primordiales se llaman sentido común y precaución, pero a estos dos se unen otros recomendados como las cadenas, el líquido anticongelante, la ropa de recambio, el botiquín, la rueda de repuesto o el kit antipinchazos, el teléfono con batería y cargador/power bank, el rascador para los cristales, las pinzas para la batería, una funda exterior para el coche, una linterna, gafas de sol, crema solar, alcohol, agua, comida y dinero en efectivo.
Para conocer cuál es el estado de las carreteras, basta con visitar la página web oficial de la Dirección General de Tráfico. En ella aparecen las carreteras afectadas y cuál es el nivel de alerta, junto con las medidas necesarias a tener en cuenta. Cuando uno de los niveles para indicar el estado de carretas es aprobado, es imprescindible seguir las indicaciones que marca la legislación si no queremos ser sancionados o, peor aún, si no queremos sufrir un accidente.
Los ‘colores de la nieve’ de la DGT
Nivel verde
Es el primer nivel de riesgo y se activa cuando comienza a nevar. La Dirección General de Tráfico lo utiliza para señalar que el estado de las carreteras empieza a presentar alguna dificultad que, pese a no afectar excesivamente al desarrollo normal del tráfico, sí que merece la pena ser tenida en cuenta. Con este nivel activo:
- La velocidad se limita en estos casos a 100 km/h en las autopistas y autovías.
- La velocidad se limita en estos casos a 80 km/h en las carreteras convencionales.
- Los camiones deben circular por el carril derecho y no pueden adelantar.
- Se recomienda evitar los puertos, extremar la prudencia y prestar especial atención a los partes meteorológicos.
Nivel amarillo
El nivel amarillo se activa cuando el asfalto está parcialmente cubierto de nieve, lo que supone que el estado de la carretera pueda suponer un mayor riesgo para los conductores. Con este nivel activo:
- Se prohíbe la circulación de camiones y vehículos articulados.
- Los turismos y autobuses no pueden superar una velocidad máxima de 60 km/h.
- Se recomienda evitar realizar maniobras bruscas y, en caso de encontrarnos en curva o en una carretera descendente, disminuir todavía más la velocidad por peligro a que el coche patine.
Nivel rojo
El tercer nivel entra en funcionamiento cuando el estado de la carreta conlleva grave peligro por estar totalmente cubierta de nieve. Con este nivel activo:
- Se mantiene la prohibición de circular a vehículos articulados y camiones.
- Se prohíbe circular a los autobuses.
- Al resto de vehículos se les recomienda no circular.
- No se debe rebasar a los vehículos inmovilizados si no se tiene la seguridad de poder continuar la marcha.
- Sólo se puede circular con cadenas o neumáticos de invierno (puedes ser multado en caso contrario), todo ello a una velocidad máxima permitida de 30 km/h.
Nivel negro
El último nivel no es muy frecuente en nuestra geografía, ya que se utiliza únicamente cuando se acumula mucho espesor de nieve y hielo sobre la calzada. Sin embargo, este invierno se está dejando ver con más frecuencia de la habitual. Con este nivel activo:
- La circulación queda prohibida para todo tipo de automóviles debido al elevado riesgo de quedarse inmovilizado o aislado.
- Se recomiendo detenerse en el carril derecho, mantener el motor encendido para utilizar la calefacción y no salir del coche si no hay un refugio cercano.